Si deseas trabajar o realizar actividades comerciales en Colombia, debes contar, obligatoriamente, con el RUT o Registro Único Tributario. Conoce qué es y el paso a paso para tramitarlo.

 

¿Qué es el RUT?

El RUT o Registro Único Tributario es la herramienta que permite a la autoridad tributaria en Colombia, identificar, ubicar, clasificar a las personas y a las entidades que se encuentran dentro del territorio colombiano, así como conocer a las actividades económicas a las que se dedican y el tipo de relación laboral, comercial o económica que desempeñan.

Cuando te inscribes en el RUT, recibirás un Número de Identificación Tributaria (NIT), que será un número único que servirá para identificar a cada uno de los contribuyentes.

Actualmente, podrás obtener el RUT de forma fácil, rápida y gratuita a través de internet.

La autoridad encargada de gestionar todo lo relacionado en materia de obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias es la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).

¿Quiénes deben tramitar el RUT en Colombia?

Deberán tramitar el RUT en Colombia:

a) Personas naturales o jurídicas que se dediquen a la importación, exportación y tránsito tributario.

b) Profesionales que se dediquen a la compra y venta de divisas.

c) Personas o Instituciones que requieren del NIT para emitir facturas, pero que no son responsables de ventas.

d) Importadores y Exportadores.

e) Responsables sobre las ventas en los regímenes de común y simplificado.

f) No contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonios.

g) Personas, empresas u organizaciones que sean contribuyentes del impuesto sobre la renta.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar el RUT en Colombia?

Para hacer el trámite del RUT, serán necesarios los siguientes requisitos:

a) Cédula de ciudadanía, para los ciudadanos colombianos o pasaporte en el caso de que se trate de un ciudadano extranjero (Para solicitantes mayores de 18 años).

b) Para los menores de edad, serán necesarios: un documento para identificar al menor (registro civil de nacimiento o tarjeta de identidad), documento de identidad de los padres o representante legal.

NOTA: De acuerdo con el tipo de inscripción existirán requisitos adicionales, que podrás revisar en la página de la DIAN. Acá te ofrecemos un adelanto.

  • Comerciantes y Exportadores: Además del documento de identificación, serán necesarios: Certificado Mercantil como persona natural, así como el Certificado Mercantil del establecimiento.

Si se está solicitando el RUT por primera vez, el registro deberá hacerse en cualquier sede de la Cámara de Comercio más cercana al domicilio.

Si se trata de una actualización, la misma deberá hacerse ante la DIAN, en los puntos habilitados para este propósito.

  • Consorcios y Uniones Temporales: Así como el documento de identificación, se deberán presentar: Documento en donde conste la conformación de dicho consorcio, inscripción temporal en el RUT, Registro Mercantil por cada uno de los miembros como personas naturales o jurídicas que integran el consorcio, Certificado vigente de las sociedades emitido por la Cámara de Comercio.

Cómo obtener el RUT por internet en Colombia

¿Cómo obtener el RUT en Colombia? Paso a Paso

Para hacer la inscripción en el RUT y obtener tu número fiscal, deberás seguir los siguientes pasos:

1.- Entra en la página de la DIAN www.dian.gov.co

2.- Ubica en la zona lateral de la derecha un menú para ingresar a la sección del RUT. Una vez lo hayas ubicado, haz clic en “Inscripción en el RUT”. Posteriormente, llena la parte de autentificación que se encuentra en la parte inferior de la pantalla.

3.- Dependiendo de las condiciones legales de la empresa o de la persona natural, deberás escoger el tipo de inscripción que corresponda.

En tal sentido encontrarás:

  1. Persona Natural: Aplica a las personas del Régimen Simplificado del IVA, y que no están obligadas a inscribirse en el Registro Mercantil.
  2. Persona Natural asimilada: Aplica para personas que no se han inscrito y cuentan con NIT anterior al 2004, así como a personas que cumplen con actividades excluidas del IVA y no son consideradas mercantiles (rentistas de capital, asalariados, actividades de la práctica médica y odontológica que no tienen vinculación laboral, etc).
  3. Persona Jurídica o Asimilada: Aplica para personas Naturales o Jurídicas con NIT asignado antes del 2004 y no se han reinscrito, así como para nuevas personas jurídicas que necesitan Registro Mercantil o Certificado de Comercio.

4.- Llenar el Formulario con mucho cuidado y de forma correcta. Si tienes dudas en algún ítem, recurre a las ayudas que el mismo formulario ofrece.

5.- En la parte final del Formulario tienes la pestaña “Borrador” con la que puedes guardar los cambios hechos en el formulario si no te ha dado tiempo de completarlo. Así como tienes la pestaña “Enviar”, cuando éste ya se encuentre completamente lleno.

Tal vez te soliciten adjuntar algunos documentos, como el de la cédula de ciudadanía.

6.- Una vez termines el proceso anterior, el sistema arrojará un código que deberás usar para que tu RUT sea generado, el cual podrás descargar a tu computador en formato PDF.

Para actualizar el RUT

Si ya te encuentras registrado en el RUT y lo que deseas es hacer una actualización de éste, deberás:

1.- Ingresar a la página de la DIAN y hacer clic en la opción “Nuevos Usuarios”.

2.- Al hacer esto, emergerá otra pantalla en la que podrás visualizar la opción “Usuarios Registrados”. Llena los datos que solicita el sistema.

3.- Aparecerá otra pantalla en la que el sistema permitirá actualizar tus datos y obtener una copia del RUT.

Datos que debes tener en consideración:

  • El trámite del RUT es completamente gratuito.
  • Si tienes alguna duda sobre el trámite del Registro del RUT, puedes ponerte en contacto con la DIAN a través de los siguientes números de teléfono: 5462200 y 6059830 en Bogotá; y la 01 900 555 0993 para todo el país. 
  • Si deseas iniciar una actividad económica, debes inscribirte en el RUT, el no hacerlo te acarreará sanciones, tales como: multas, clausura del establecimiento.
  • La inscripción en el RUT aplica aunque estés realizando una actividad económica que pertenezca al régimen simplificado.

Fuente:

ColConectada 

El Tiempo