La matrícula es el documento de identificación de tu vehículo que lo habilita a circular libremente por todo el territorio nacional.
Debes saber que circular sin matrícula puede representar un problema para ti. Puesto que es una contravención leve de primera clase. Esto se traducirá en una pérdida de 1.5 puntos en tu Licencia de Conducir y una multa del 5% del salario básico unificado.
¿Cómo realizar el Duplicado de la matrícula vehicular por robo, pérdida o deterioro?
Si ha sucedido que no tienes tu matrícula vehicular porque te la robaron, se te perdió o está deteriorada, tú como dueño del vehículo, deberás acudir a la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y solicitar el duplicado de tu matrícula. Para ello, deberás cumplir con ciertos requisitos, según sea el caso: robo, pérdida o deterioro de la misma.
Éste es un trámite que, de acuerdo a la web oficial de la AMT, no debe tardar más de 20 minutos. Obviamente esto variará, dependiendo del número de personas que estén presentes en la Agencia Metropolitana de Tránsito para el momento en el que decidas realizar el trámite.
Requisitos para obtener el duplicado de una Matrícula Vehicular vigente por deterioro parcial o total (de un carro particular):
1.- Matrícula deteriorada vigente.
2.- Originales de la Cédula de Identidad y la Papeleta de Votación del dueño del vehículo para los ecuatorianos. (Pasaporte para los extranjeros y carnet de refugiado emitido por le Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana).
3.- El Certificado de la Revisión Técnica Vehicular aprobado.
4.- Copia certificada del permiso de operación o resolusión en el que conste como socio. (Ésto en el caso de que se trate de un vehículo destinado a servicio comercial o público.
5.- Comprobante de pago de la matrícula vigente.
Las personas jurídicas, deberán presentar adicionalmente:
-
La Copia del nombramiento del Representante Legal.
-
El Registro Único de Contribuyente (RUC), para que el mismo sea validado.
Requisitos para obtener el duplicado de una Matricula Vehicular vigente, en caso de robo o pérdida (de un carro particular, comercial y público):
En ambos casos, ya sea por pérdida o por robo, deberás presentar la denuncia por pérdida de documentos. Luego de obtener este documento, podrás presentarte en la Agencia Metropolitana de Tránsito con los siguientes requisitos:
1.- Original de la Cédula de Identidad y la Papeleta de Votación del dueño del vehículo para los ecuatorianos. (Pasaporte para los extranjeros y carnet de refugiado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana).
2.- Original o copia certificada de la denuncia realizada por pérdida o robo ante la comisaría y fiscalía. O en su defecto, declaración juramentada ante la autoridad competente.
3.- Copia certificada del permiso de operación o resolusión en la que conste como socio. (Ésto en el caso de que se trate de un vehículo destinado a servicio comercial o público.
4.- Cetificado de aprobación de la Revisión Técnica Vehicular (si aplica).
5.- Comprobante del pago de matrícula vigente.
En el caso de que se trate de una persona jurídica, adicionalmente, se deberá presentar:
-
La Copia del nombramiento del Representante Legal.
-
El Registro Único de Contribuyente (RUC), para que el mismo sea validado.
Requisitos para tramitar el duplicado de Documento de Circulación por pérdida o deteriro (adhesivo):
1.- Original de la Matrícula, la cual deberá estar vigente.
2.- Original de la Cédula de Identidad y la Papeleta de Votación del dueño del vehículo para los ecuatorianos. (Pasaporte para los extranjeros y carnet de refugiado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana).
3.- Comprobante del pago de matrícula vigente
4.- Original o copia certificada de la denuncia realizada por pérdida o robo ante la comisaría y fiscalía. O en su defecto, declaración juramentada ante la autoridad competente.
5.- En el caso de que se trate de una persona jurídica, adicionalmente, se deberá presentar:
-
La Copia del nombramiento del Representante Legal.
-
El Registro Único de Contribuyente (RUC), para que el mismo sea validado.
Datos a tener en cuenta:
-
Podrás realizar el trámite en todos los centros de Revisión Técnica Vehicular (RTV) y de Matriculación.
-
En el caso de que el propietario del vehículo no pueda realizar el trámite, sino que lo llevará a cabo una tercera persona, se debe presentar un Poder Especial en donde debe constar el trámite para el cual estará autorizada esa persona.
-
Si te estás preguntando ¿cómo hacer la denuncia de tu documento perdido?, haz clic aquí.
-
Si no pudiste renovar tu matrícula en el mes que te correspondía, deberás pagar una multa de 50 $ dólares. Si no pasaste la Revisión, la multa será de 50 $ dólares. Si no matriculaste en el año, la multa será de otros 25 $ dólares. Si no haces la revisión son 50 $ dólares y si te detiene un Policía de Tránsito y no cuentas con la matricula vigente, la multa será del 5 % del salario básico unificado. Además, podrán existir multas adicionales relacionadas con otros organismos.
-
De acuerdo al artículo 160 de la Ley de Tránsito: “Ningún vehículo podrá circular por el territorio ecuatoriano sin poseer la matrícula vigente y el adhesivo de revisión correspondiente. Fuera de los plazos estipulados, los agentes de tránsito procederán a la aprehensión del automotor hasta que su propietario presente la cancelación de los valores pendientes de matrícula”.
-
Si el caso es que la matrícula no ha sido renovada en el año en curso, entonces deberás llevar a cabo el proceso de Renovación de Matrícula. Es decir, deberás presentar tu carro a revisión y pagar la nueva matrícula.
-
El costo del trámite de duplicado de matrícula de vehículos estará estipulado dentro de los 36 $ dólares. Para el caso de las motocicletas será de alrededor de los 20 $ dólares.
Fuente:
Agencia Metropolitana de Tránsito
-
¡Cuéntanos si te ha sido de utilidad este artículo?¡Si te ha gustado, compártelo con tus amigos!
También te puede interesar: El SOAT es sustituído - Ecuador
- Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.