Si saldrás de tu país y estarás fuera más de 3 meses, y además, pretendes conducir en el país de destino, necesitas hacer el trámite de la Carta Consular que avala internacionalmente tu licencia de conducir.
¿Qué es la Carta Consular?
Se trata de un documento, a través del cual el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) de Venezuela, acredita la legalidad de tu Licencia de Conducir a nivel internacional. (Este deberá estar debidamente apostillado).
El objetivo de este documento es el de certificar que la Licencia de conducir con la cual cuentas es válida y auténtica, para que de esta forma puedas conducir con tranquilidad fuera del territorio venezolano.
La Carta Consular debe tramitarse si pretendes permanecer en el exterior por un período mayor a 3 meses. Si tu intención es quedarte por menos tiempo, este documento no será necesario, puesto que podrás conducir en territorio extranjero sin problemas, por un período de hasta 90 días.
NOTA: Te recomendamos confirmar las normas de tránsito del país al que pretendes visitar o establecerte.
Por lo tanto, si tienes pensado radicarte fuera de Venezuela y necesitarás conducir, no olvides tramitar la Carta Consular, pues así tu Licencia de Conducir será validada por las autoridades correspondientes del país en el que deseas establecerte y podrás cambiarla u homologarla por la Licencia de Conducir de dicho país.
¿Cómo obtener la Carta Consular en Venezuela?
Para obtener la Carta Consular, debes estar inscrito en el Sistema Nacional de Registro de Licencia de Conducir del INTT, la misma será emitida de acuerdo con el tipo de licencia que aparezca en dicho registro.
Requisitos para la solicitud de la Carta Consular del INTT – Venezuela
Si necesitas tramitar la Carta consular, deberás reunir los siguientes requisitos para entregarlos, posteriormente, en la sede del INTT:
1.- Planilla Única de Trámite (PUT) INTT. Esta la obtendrás dirigiéndote directamente a la página del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT). Asegúrate de colocar los datos de forma correcta.
2.- Comprobante de depósito bancario, correspondiente al pago del trámite (5 UT), que deberás realizar en los bancos autorizados (Banco de Venezuela o Banco Occidental de Descuento BOD), ya sea a través de la agencia o por vía electrónica. También, podrás realizar el pago a través de los puntos electrónicos colocados en la oficina del INTT en la que lo lleves a cabo.
3.- Dos Fotocopias de la Licencia de Conducir (por ambas caras) y de la Cédula de Identidad, en una misma hoja tamaño carta. En la parte superior irá la copia de la cédula de identidad, en el medio la parte frontal de tu licencia y abajo, la copia posterior de tu licencia.
4.- Dirección de correo electrónico válido, ya que será allí en donde recibirás los resultados del trámite.
5.- Facilitar un número de teléfono al momento de completar tus datos, para el caso de que la institución requiera obtener más información.
Una vez consignados todos los requisitos, recibirás respuesta sobre el resultado de este trámite, en un mínimo de 48 horas. Posteriormente, deberás apostillar el documento, si deseas que tenga validez a nivel internacional.
NOTA: En el caso de las personas que necesitan este documento para utilizarlo en Panamá, deberán realizar este trámite en la oficina del INTT ubicada en Caracas, frente al Unicentro El Marqués, Avenida Francisco de Miranda, en el cruce con la calle Santiago de León.
Planilla Única de Trámite (PUT) INTT en Venezuela
La Planilla Única de Trámite (PUT) INTT, podrás descargarla de forma fácil desde la página del INTT.
En ella se encontrarán registrados todos los datos personales del conductor (nombres y apellidos, cantidad de años manejando en Venezuela y la validez del documento), así como el tipo de solicitud que se desea llevar a cabo. Se trata de un formulario que es utilizado para todos los procesos que se realizan en el INTT.
¿Cómo descargar la Planilla Única de Trámite (PUT) INTT por internet?
Para descargar e imprimir la Planilla Única de Trámite (PUT) INTT, deberás seguir estos sencillos pasos:
- Ingresa a la página web del Instituto Nacional de Transporte Terrestre INTT
- Ubica la pestaña identificada como “Planilla Única de Trámite”.
- Aparecerá un formulario en el que deberás escribir tu correo electrónico y contraseña para ingresar a la página del INTT.
- Si aún no tienes cuenta, deberás hacer primero tu registro, haciendo clic en el botón “Registrarse”.
- Aparecerá otro formulario que deberás llenar con los datos que te solicite el sistema. Si eres venezolano, elige la opción “VENEZOLANO” en Documento y posteriormente, ingresa tu número de cédula y fecha de nacimiento. Haz clic en “Consultar”.
- Sigue los pasos que el sistema te va indicando.
- Ingresa de nuevo a la página y coloca tu correo electrónico y contraseña. Se desplegará una nueva ventana en la que podrás observar un menú en el lado izquierdo de la pantalla. Haz clic en “Registro” y selecciona “Otros trámites licencia”.
- Elige el tipo de oficina y la oficina regional en la cual obtuviste tu licencia de conducir.
- Selecciona el tipo de licencia que deseas procesar para certificación de datos o certificación de datos para efecto consular. Haz clic en “Registrar”.
- Tu planilla se ha hecho efectiva, para poder visualizarla, deberás hacer clic en un cuadro pequeño que se encuentra ubicado en la categoría de acción. El archivo se abrirá en PDF y tendrás la posibilidad de guardarlo en tu computadora o de imprimirlo.
- Con esta planilla y los requisitos mencionados anteriormente, deberás dirigirte a la Sede de Tránsito Terrestre ubicada en la oficina Principal La California, en la Gerencia de Registro de Tránsito, piso 2, en el Área de Registro de Vehículos. En horario de 7:30 am a 3:00 pm.
Harás una pequeña cola, entregarás los documentos requeridos para este trámite y en 5 días hábiles, podrás hacer el retiro del permiso de Carta Consular con un comprobante que será otorgado al consignar los documentos.
Si deseas que tu documento tenga validez legal en el exterior, entonces deberás proceder a apostillarlo.
Este paso ahora puede hacerse de manera electrónica. Solo tendrás que crear tu usuario en la página del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, si aún no tienes uno, ya que será a través del correo registrado, que te llegará el documento con la apostilla electrónica.
Paso a Paso para obtener Certificación de Datos para Efectos Consulares con Apostilla Electrónica:
1.- Entra a la página del INTT y seleccionar Planilla Única de Trámite.
2.- Coloca tu usuario y contraseña. (Si no estás registrado, debes cumplir con este paso antes de continuar.
3.- Haz clic en la pestaña del menú: “Servicios Automatizados / Carta Consular”.
4.- El sistema verificará si te encuentras registrado en el Sistema de Legalización y Apostilla.
5.- Después de que haz sido validado, haz clic en “Grado de Licencia que desea certificar ” y el “País de Destino”.
6.- Realiza el pago correspondiente (por el Banco de Venezuela en línea, Petro app o a través del BOD).
7.- Luego de haber realizado el pago, podrás consultar el estado de tu trámite.
En, aproximadamente 10 días, recibirás a través de tu correo electrónico tu Certificación de Datos para Efectos Consulares con Apostilla Electrónica, en formato PDF.
Fuente:
Instituto Nacional de Transporte Terrestre Venezolano INTT
-
¿Has resuelto todas tus dudas con relación a la obtención de la Carta Consular que avala internacionalmente tu licencia de conducir? Si tienes alguna inquietud sobre este trámite escríbenos en la sección de comentarios.
Comparte esta información, ya que puede serle útil a otras personas que necesiten obtener este documento.
Te puede interesar leer también:
Nuevo Sistema de Apostilla Electrónica para documentos Venezolanos
¿Cómo tramitar la prórroga de vigencia de tu pasaporte venezolano?
¿Cómo sacar el pasaporte en Venezuela?
- Ecuador
Hola que tal, mi esposo tiene licencia de conducir venezolana. Tenemos 2 años en el Ecuador con residencia temporal y cédula, mi pregunta es ¿él debe tramitar solo esa carta consular para poder utilizar su licencia acá? ¿O debe tramitar algún otro documento? Y ¿el depósito lo podría hacer un familiar en Venezuela? ¿Él no necesita estar presente para comenzar el trámite en Venezuela?
Hola Florinda, buenos días.
La carta aval es un documento que piden cuando deseas hacer la homologación de tu licencia de conducir extranjera por la del país en la cual te encuentras residiendo. En tu caso, sería el canje de la licencia de conducir extranjera por la ecuatoriana.
La Carta Consular, ahora puede obtenerse de forma electrónica y los pasos puedes revisarlos en este artículo.
Ahora bien, para obtener el canje, deberás hacer otro trámite: canje de la Licencia de Conducir Extranjera por la Licencia de Conducir Ecuatoriana, cuyos requisitos y pasos, podrás revisar en el siguiente link:
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/documentos-de-identidad/como-homologar-en-ecuador-una-licencia-de-conducir/
Recuerda que los requisitos pueden variar y que solo te ofrecemos una guía. En este sentido, te recomendamos revisar el sitio web de la Agencia Nacional de Tránsito, antes de realizar este trámite.
Saludos
Buen día , quiero saber ¿si puedo pagar los aranceles de la carta consular con el Petro?, saber ¿si este sistema funciona en esas oficinas y que este activo?, saber ¿si este documento se lo entregan el mismo día, ya que no soy de Caracas? ¿La apostilla de la misma es presencial o vía Electrónica? Y ¿qué tiempo duran en salir? Muchas Gracias Y que Dios les continué Obsequiando muchos suscriptores…Saludos
Hola José, buenos días.
1.- ¿Puedo pagar los aranceles de la carta consular con el Petro?
No tenemos conocimiento de que pueda hacerse el pago de este trámite en petros.
2.- ¿Este sistema funciona en esas oficinas y que este activo?
Podrás llevar a cabo el trámite en cualquier oficina regional del INTT y la entrega de la Carta Aval será vía correo electrónico.
3.- ¿La apostilla de la misma es presencial o vía Electrónica?
Deberás verificar en el sistema si este trámite ya se encuentra activo.
Te comparto el link sobre: Nuevo Sistema de Apostilla Electrónica para documentos venezolanos
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/nuevo-sistema-de-apostilla-electronica-para-documentos-venezolanos/
En el caso de que no lo esté, deberás hacer el trámite de forma presencial.
4.- ¿Qué tiempo duran en salir?
La Carta Consular deberás tenerla en un plazo de 48 horas a 8 días hábiles.
La asignación de la cita para la apostilla suele tardar entre 5 a 10 días.
Recuerda que podrás ingresar al sistema dos días a la semana, de acuerdo al terminal de tu número de cédula.
Te comparto el siguiente link para que puedas ver los requisitos y los pasos para realizar este trámite.
https://tramitesyservicios.org/apostillar-licencia-de-conducir/
Apostillar y/o Legalización de un Documento en Venezuela
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/constancias/apostillar-y-o-legalizacion-de-un-documento-en-ven/
Te recomiendo, antes de iniciar tu trámite, confirmar la información en los organismos competentes.
Saludos