Luego de la brecha en la seguridad de ICloud que sufrieron muchas celebridades de Hollywood, no está mal tomar ciertas medidas para proteger nuestros archivos. Claves para aumentar la seguridad.

 

Hace pocos días celebridades como Jennifer Lawrence, Kate Upton y Kirsten Dunst (entre muchas otras) vieron su privacidad vulnerada cuando hackers se filtraron en sus cuentas de ICloud, que pertenece a Apple. Mientras se investiga si esto fue así o no, el suceso puso sobre el tapete el tema de la seguridad en la nube.

Almacenar archivos en la nube es algo de lo más común en los últimos años, es una manera fácil, rápida y práctica de guardar material que ocuparía espacio en nuestras computadoras o dispositivos móviles, y lo bueno es que podemos acceder a ellas desde cualquier lado, o si los archivos originales se pierden (por ejemplo, si te roban o se te rompe el celular), los podemos recuperar si antes los guardamos también en la nube.

No podemos negar que guardar archivos en la nube es realmente práctico, pero pocos consideran que están poniendo sus archivos en servidores ajenos a su control. De todas maneras, si se toman las medidas necesarias, almacenar archivos en servidores como Dropbox no debería ser un problema, por eso les traigo una serie de medidas de seguridad y precaución para mantener las cuentas en la nube seguras:

  1. Contraseñas: creo que tener una contraseña fuerte y compleja es lo más importante, con por lo menos ocho caracteres, mayúsculas y minúsculas, y al menos un número. Algunas empresas tienen un sistema de autenticación de 2 pasos, úsalo! Tampoco uses siempre la misma contraseña en todos tus dispositivos o servicios que uses, sé que es complicado porque hoy en día deberíamos tener como 8 contraseñas diferentes, pero es importante.
  2. Cuando termines de usar un servicio, cierra la sesión haciendo “log out” o “salir”, en especial si no estás usando tu computadora o dispositivo móvil. Muchas personas tampoco consideran que usan sus celulares para acceder a redes o aplicaciones pocos seguras, y que sus móviles pueden ser robados, permitiendo que cualquiera pueda ver su contenido guardado.
  3. En lo posible, evita conectarte a redes WiFi abiertas. Y mientras no lo uses, desactiva el 'bluetooth'.
  4. Al estar en la “nube” comprueba si tu dispositivo está sincronizado y decide qué datos quieres enviar a sus servidores, ya que les pueden llegar datos como la agenda de contactos, calendario, fotos y vídeos. Para comprobarlo, ve a los 'ajustes' de tu dispositivo.
  5. Si te vas a sacar fotos íntimas, usa una cámara digital en vez de tu Smartphone, y guárdalas cifradas en el disco duro de la compu o en tarjetas de memoria.
  6. Por último, puede parecer redundante, pero no está de mas mencionarlo: no subas a internet lo que no quieras que los demás vean (como fotos íntimas), porque por más que lo borres, puede que alguien lo haya guardado antes y luego lo difunda, o también puede suceder que el servicio que usas pueda ser vulnerado o atacado (le puede pasar a cualquier sitio web).
  • Argentina