Como fanático que he sido por muchos años de la tecnología y de los avances que ésta ha experimentado en las últimas décadas, no quería dejar pasar la oportunidad de escribir sobre los drones.
Pudiese haberlo hecho antes, pero preferí esperar a adquirir uno, para probarlo y usarlo por un tiempo suficiente, que me permitiera el poder plasmar en estas líneas mi experiencia y que ésta estuviera lo más apegada a la realidad.
Estoy seguro de que la mayoría ha oído hablar, visto o experimentado este maravilloso artefacto, y que aquellos que lo han usado se han divertido mucho con ellos o les ha facilitado su trabajo.
En mi caso, aunque la compra fue motivada por razones profesionales, sin duda que al tener a mano este aparato, la curiosidad, el querer experimentar todo su potencial (sumado también a que mi niño interior quería disfrutar de este “juguete” nuevo), me ha llevado a usarlo de las dos formas, y aunque la variedad de modelos, precios y marcas existentes en el mercado son muchas, como sucede en la mayoría de los casos, sabemos que siempre hay unos que se destacan por encima de los demás. Por lo cual, antes de adquirir el mío, tuve la precaución de hablar con algunas personas con más conocimiento y experiencia en el área que yo, y al final, fue casi unánime la respuesta y finalmente decidí dar el paso.
¿Qué cuál dron compré? el fabuloso Mavic Pro. Uno de los mejores Drones actuales.
Pero antes de seguir adelante quisiera contarte brevemente
¿Qué es un dron?
Un dron es un aparato volador no tripulado que es controlado en forma remota, y aunque se pudiera pensar que el objetivo de cada dron es el mismo, la cantidad de tareas que pueden realizar sus diferentes versiones nos demuestran que no es así, ya que pueden ser utilizados (como es mi caso) para tomar fotografías o realizar videos, o también para la entrega de paquetes, para fines bélicos, como taxis no tripulados por humanos y un sinfín de posibilidades que ya están en ejercicio y seguramente otras que se encuentran en desarrollo para su aplicación en el futuro cercano.
¿Por qué Mavic Pro?
Compré mi Mavic Pro pensando en la calidad de imagen, de video y fotografía que ofrece (la cual es excelente), por ser una marca reconocida y obviamente, porque no quería comprar algo que fuese desechable.
Aclarado el por qué compré este dron, quisiera hablarte de mi experiencia personal con este fantástico aparato y darte unos sencillos consejos de uso por si estás ponderando la posibilidad de adquirir uno de ellos.
Apenas recibí mi dron Mavic Pro, obviamente que las ganas de volarlo eran muchas y me encontraba realmente entusiasmado. Aunque ya había visto algunos videos en youtube de un par de personas expertas en donde contaban de forma muy descriptiva y detallada sus experiencias en el área, debo decir que nunca se iguala a la sensación y experiencia que vas adquiriendo al volarlo tú mismo e ir acumulando horas de vuelo.
Una cosa es escucharlo de alguien más y otra muy diferente es vivir tú la experiencia.
Básicamente 3 Consejos…
1.- Lee muy bien las instrucciones. A veces nos dejamos llevar por la emoción y no nos leemos bien las instrucciones de los aparatos que compramos y solemos por esta razón, cometer algunos errores. En esta ocasión, es imprescindible leerlas para que puedas enterarte de cómo ensamblar tu dron sin problemas y de las diferentes funciones que te puede ofrecer (créeme, son muchas).
2.- No aventurarte, de primeras, a volarlo muy lejos y de ser posible en espacios abiertos, ya que a veces por querer experimentar en terrenos difíciles podría hacerte pasar un mal rato, tal como casi lo aprendí yo, que al no dominar bien la forma de volarlo, casi lo pierdo y pues mi deseo es que nadie pase por una mala experiencia.
3.- Familiarizarte lo más posible con toda la instrumentación que aparece en la pantalla del teléfono antes de poner tu dron a volar. En ella encontrarás un botón de retorno automático, muy útil en caso que te desorientes y no consigas traer el dron al punto de partida. Igual de importantes son los botones que indican la altura y la distancia. Sobre el viento, el dron posee sensores que te indicarán cuando está demasiado fuerte y aunque el problema no es tanto que pueda derribarlo, si lo es la dificultad que enfrentarás cuando necesites regresarlo al punto de partida con una batería ya disminuida.
Siguiendo estos sencillos consejos tengo la certeza de que no pasarás sustos mientras disfrutas de la gran experiencia que genera el poder volar este alucinante aparato.
Mi experiencia de vuelo…
Me dispuse a levantar vuelo por primera vez y claro estaban presentes los nervios que como todo novato la mayoría experimentamos. Ya en el aire, había esa mezcla de emoción y nervios pero al pasar los minutos se van diluyendo y comienzas a disfrutar más de la experiencia.
Con el pasar de los días y al haber aumentado mi experiencia con el dron, comencé a enfocarme en aprender todas las opciones que posee de fotografía y vuelos automáticos, obviamente cada dron posee opciones que a lo mejor otros no tienen, por lo que voy a enfocarme en algunos de los que están presentes en el que compré.
Seguimiento automático
Para hacer una filmación de un objeto en movimiento el dron tiene una opción de seguimiento automático. Para acceder a él te ubicas en la pantalla de tu teléfono (el cual va conectado y sujetado por el comando del dron), seleccionas el objeto a filmar y al iniciar la opción escogida, el dron automáticamente seguirá al objeto en movimiento. Esta opción es maravillosa y excelente para todos aquellos que son fanáticos de deportes, autos, etc. Es literal, el dron te sigue…
Punto de Interés
Una opción súper interesante. La misma permite que selecciones el objeto que quieres filmar. Una vez ha sido marcado dicho objeto, seleccionas la altura y radio del objeto que queremos filmar y como opción final, puedes elegir la velocidad de desplazamiento del dron. Al iniciar la filmación, éste hará automáticamente una circunferencia perfecta alrededor del objeto, logrando unas tomas realmente espectaculares.
Dronie
Otra de las opciones que también me llama mucho la atención es una llamada “dronie”, en la cual vuelves a seleccionar el objeto de tu interés y acercando a él tu dron y al presionar iniciar, éste se irá alejando mientras va tomando altura, sin dejar de enfocar tu objeto, pero creando una toma realmente interesante del área que se irá abriendo a su alrededor.
Éstas son solo algunas de las opciones que posee el Mavic Pro. En realidad son las que más me gustan, pero cuenta con muchas más que no dejan de ser interesantes, pues es obvio que para unos serán más importantes unas y para otros lo serán otras opciones. Ya tendrás tú tus preferidas…
Para finalizar y si estás pensando hacerte de uno de estos artefactos mi consejo es que no te decantes por uno simplemente, basándote en su bajo precio, ya que seguramente te traerá más disgustos que buenos momentos.
Te sugiero que tomes en cuenta aquellas características que para ti son más importantes y útiles. Asesórate muy bien sobre las marcas y modelos mejor catalogados antes de dar el gran paso.
Dicho esto, te deseo un buen vuelo y una enorme cantidad de satisfacciones al utilizar este maravilloso aparato.
Fuente:
-
¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Dispuesto a disfrutar del maravilloso Mavic Pro? Cuéntanos tu experiencia...
Te recomiendo leer: ¡Los Drones! ¿Qué son y cuáles son sus usos!
- Portugal
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.