1.- Haz más ligero el inicio
Si tu computadora tarda mucho tiempo en iniciar y no sabes por qué, lo más probable es que hayan varios programas que se inician al momento en que prender tu equipo los programas de música o las impresoras. Es por esto que para eliminar esos programas lo que te recomendamos es buscar aplicaciones que te permitan controlarlos como por ejemplo TuneUp (para desactivar los programas), Norton Insight o Soluto.
En el caso de que no quieras descargar ninguna otra aplicación también podrías gestionar la carga de cada uno en tu computadora manualmente. Para esto puedes utilizar MsConfig, sólo tienes que seguir los siguientes pasos:
-Escribe en Inicio, en Buscar o Ejecutar, “msconfig”
-Ve a la ventana de “Configuración del sistema”
-Busca la pestaña “Inicio de Windows”
-Desactiva los programas que no quieres que se inicien junto con la computadora
2.- Elimina las aplicaciones que no utilizas
A pesar de que poseamos un disco duro con una gran memoria, es mejor tener instaladas únicamente las aplicaciones que realmente utilizamos. Es por esto que te aconsejamos desinstalar regularmente aquellos que no uses para poder liberar memoria y espacio. Para esto te debes:
-Ir al Panel de control en Inicio
-Seleccionar “Programas”
-Darle click a “Programas y características”
-Comenzar a eliminar todo eso que no necesitas
Además, podrías reemplazar los programas que usas y buscar opciones que sean igual de funcionales pero que ocupen menos espacio como utilizar Open Office, VLC Media Player, Foxit Reader, entre otros.
3.- Actualiza el sistema
Muchas veces la lentitud de nuestra PC se debe a que el sistema necesita ser actualizado para agilizar su funcionamiento. Para tener al día tu computadora puedes comenzar actualizando componentes como Adobe Flash, Java, o Framework y también los plugings, códecs o los controladores.
Pero si no quieres tener que estar haciendo estas renovaciones tú mismo podrías configurarlas para que se realicen automáticamente, sólo tienes que:
-Ir al “Panel de control”
-Seleccionar “Sistema y seguridad”
-Buscar “Windows update”
-Cambiar la configuración a automático
4.- Deshabilita las opciones de ahorro de energía
Al ser una máquina que funciona con potencia eléctrica, mientras más energía tenga, más velocidad tendrá también. Pero en el caso de los dispositivos portátiles al no estar diseñados para estar conectados constantemente, suelen tener integrado por defecto perfiles de bajo consumo energético que no permiten el máximo rendimiento del hardware.
Para solucionar este problema tenemos dos opciones para ti: ahorrar energía sin disminuir la velocidad o desconfigurar el ahorro de energía. Para lo primero puedes ayudarte con programas gratuitos de Windows que puedes descargar fácilmente por Internet, sino, sigue estos pasos para configurar la energía de tu equipo dependiendo a tus necesidades:
-Ve a Inicio
-Selecciona “Panel de control”
-Busca las opciones de energía
-Modifícala a tu conveniencia
5.- Desfragmenta tu disco duro
En el momento que descargas un programa o un archivo, tu equipo guardará la información en todo tu disco duro buscando un lugar disponible para ponerla y esto hará que cuando quieras abrir tu descarga será mucho más lenta. Así, si lo que buscas es evitar esto, te aconsejamos reunir todas las partes de ese archivo para hacer que funciona más rápidamente. Si quieres lograr esto y mantener el cuidado de tu disco duro, debes:
-Ir a Inicio
-Seleccionar “Desfragmentador de disco”
-Ordenar los archivos
Y si también necesitas limpiarlo puedes descargarte programas como CCleaner
6.- Haz más rápida la navegación
Otro de los factores que hace lento el funcionamiento de tu computador son los navegadores. Por un lado te recomendamos utilizar Google Chrome como navegador principal, ya que los demás no son tan rápidos o eficientes. Por otro lado podrías quitar ciertas opciones del mismo para no ocupar espacio innecesario ya que la mayoría de los datos se guardan y hacen que Chrome trabaje más lentamente. Así que sácale el mayor provecho a este navegador y sigue estos pasos para configurarlo de la mejor manera:
-Abre Google Chrome
-Dale click a la opción “Herramientas”
-Selecciona “Borrar datos de navegación”
7.- Opta por los antivirus ligeros
A pesar de lo útiles que puedes ser los antivirus, los mismos suelen exigirle mucho al CPU y a la memoria del equipo, sobre todo a las computadoras más antiguas. Por consiguiente te recomendamos optar por antivirus, que siendo gratuitos, son muy ligeros y no entorpecerán tu PC como lo son Avira, Panda Cloud y Microsoft Security Essentials.
8.- Deshabilita los servicios predeterminados
En los equipos Windows hay muchos servicios que viene por defecto y que no son indispensables. Te recomendamos que los desactives ayudándote con utilidades como TuneUp Utilities o Vista Services Optimizer, los cuales te aconsejarán qué servicios apagar. Sin embargo, no es recomendable eliminar servicios arbitrariamente y sin asesoría ya que algunos llevan a cabo las tareas más importantes del sistema así que usa estas aplicaciones.
-
¿Tienes algún otro tip para que tu computadora Windows vaya más rápido? ¡Cuéntanos cómo!
Páginas consultadas:
- Venezuela
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.