En los días de hoy son poquísimas las personas que no usan celulares o smartphones. Ellos están presentes en todos los aspectos de nuestras vidas. Y muchas veces sin darnos cuenta, estos aparatos guardan información bastante sensible, tales como: datos personales, contactos, email, claves, cuentas bancarias y una lista interminable de información, que se ha convertido en un objetivo apetecible para los hackers.
Por lo tanto, por mucho que pienses que tu teléfono móvil es un objeto privado y seguro, debes saber que no existen los celulares perfectos y por más que las grandes empresas lo han intentado, no logran garantizar que la información que se registra en él, se encuentre 100 % protegida.
Es por esta razón que debes tomar tus precauciones para evitar que tu teléfono inteligente sea hackeado y en el caso de que ya lo esté, puedas detectar las señales que te permitirán tomar las medidas necesarias para resolver el problema, y así puedas evitarte males mayores.
En primer lugar te contamos, ¿cómo es posible que un hacker pueda tener acceso a tu celular?
a) SMS Phishing. Esto ocurre cuando te envían un mensaje y el mismo contiene supuestamente un link que te llevará a información sobre tu cuenta bancaria, fotos tuyas, o transferencias de dinero, entre otros. Cuando haces clic en ese link, literalmente, le estás entregando todos tus datos e información a los hackers.
b) Usar redes Wi-Fi públicas o desprotegidas, que generalmente nos encontramos en las cafeterías, restaurantes y aeropuertos. Usando estas redes sin la debida protección, estarás exponiendo toda la información de tu teléfono móvil (no encriptada) a todo el mundo.
c) A través de un Contacto en WhatsApp. Haciéndose pasar por uno de tus contactos de WhatsApp (que el perpetrador ya ha hackeado previamente), éste puede tener acceso a la información de tu celular, valiéndose de algunas artimañas para que le des el código de verificación. Si llegas a entregárselo, le estarás entregando (junto a él) el poder sobre tu dispositivo.
d) Cuando conectas tu celular a un puerto USB, incluidos los de los aviones y los autos. Si haces esto para cargar tu celular, expones sin querer toda la información que éste contiene.
e) Haciendo uso del Protocolo Fuerte SS7. Éste es un sistema muy usado por las compañías de teléfonos alrededor del mundo. Accediendo a este sistema, el hacker, podrá escuchar todas tus llamadas, e incluso tener acceso a tu ubicación y cuenta bancaria (si es habitual que la movimentes a través de tu celular).
10 Señales de que tu celular ha sido hackeado
1.- Se pone lento. Si esto le sucede a tu dispositivo móvil, y sabes que no se debe a una actualización del sistema operativo, puede que un programa malicioso o malware se haya apoderado de él. Usualmente, estos programas (entre otras razones) son usados para corromper tus archivos e incluso pueden alterar los datos de tu celular con la finalidad de hacer estafas, venganza, demostrar poder, etc.
Si deseas saber ¿Qué es un malware y cómo proteger tu Smartphone? Haz clic
2.- Se descarga con mucha rapidez. Esto ocurre cuando tienes en el celular una aplicación que no logras controlar. Puede deberse también a que la pila se ha dañado, pero si descartas este motivo, debes ponerte alerta.
3.- Se pone caliente mientras no lo usas. Si esto le pasa a tu celular, suele ser una mala señal, pues generalmente significa que una aplicación maliciosa se está ejecutando en segundo plano.
4.- Aparecen ventanas emergentes. Cuando ves que en tu celular comienzan a aparecer “pop ups” que te invitan a realizar ciertas actividades, es una señal de que tu celular ha sido hackeado.
5.- Envías y recibes mensajes de desconocidos. Cuando tu celular comienza a enviar mensajes (que tú no has creado, ni enviado o programado) debes encender las alarmas. En estos casos, son tus familiares y amigos los primeros en darse cuenta.
Los medios usados para enviar los mensajes son los SMS, Whatsapp, correos electrónicos, Facebook y suelen contener trampas que se transmiten en forma de virus de un dispositivo a otro.
6.- Aparecen llamadas que no realizaste. Comienzan a aparecer en tu registro de llamadas números telefónicos que no conoces.
7.- No logras apagar el teléfono. En estos casos, cuando intentas apagar el teléfono, se comienzan a abrir diferentes aplicaciones, se prende la iluminación o empieza a vibrar sin razón aparente.
8.- Escuchas interferencia en las llamadas. Comienzan a experimentar en las llamadas interferencias (ruidos, voces) que antes nunca habían ocurrido.
9.- Observas Apps sospechosas en tu celular y compras que no has hecho. De repente comienzan a aparecer en tu celular Apps que salieron de la nada. Se disparó tu consumo de datos este mes. Pueden aumentar los números de mensajes enviados o gastas con mayor rapidez el saldo cuando continúas haciendo lo mismo. Se realizan compras desde tu celular.
10.- Comienzan a mostrarse extrañas las páginas web cuando navegas por internet. Si cuando navegas por internet las páginas webs se muestran de forma extraña o tienen un aspecto fuera de los común, es muy probable que un hacker esté manipulando tu celular de forma remota.
Si has detectado algunas o varias de las señales anteriores cuando estás haciendo uso de tu celular debes ponerte en acción y estas son algunas de las medidas que puedes aplicar.
Medidas que debes aplicar si tu celular ha sido hackeado
1.- Instala un antivirus en tu celular.
2.- Evita navegar por redes Wi-Fi públicas o desprotegidas.
3.- Protege tu dispositivo móvil con una contraseña difícil de descifrar.
4.- No hagas clic en “pop ups” o links que te parezcan sospechosos. Si recibiste un enlace en donde no logras ver el URL completo, no lo abras.
5.- Desinstala de tu teléfono las Apps que no hayas instalado tú y que hayan aparecido en tu celular de forma sospechosa.
6.- Jamás des tu código de verificación de Whatsapp.
7.- Al descargar Apps usa siempre fuentes conocidas.
8.- Verifica siempre el consumo de datos y la factura de tu celular.
9.- Si vas a usar un puerto USB desconocido, para cargar tu celular, elige la opción “Sólo cargar”, a la hora de conectarlo,
10.- No hagas uso de la opción “Recordar Contraseña”.
11.- Desconecta la opción de conexión automática a redes Wi-Fi y evita siempre los puntos de acceso con nombres sospechosos.
12.- No compres, ni hagas transferencias de dinero, haciendo uso de una red Wi-Fi pública.
Presta atención al comportamiento de tu celular y aplica los correctivos necesarios cuando veas que comienza a actuar de forma extraña. Será una forma de protegerte contra ataques maliciosos.
Fuente:
Recomendaciones
¿Has notado algunas vez que tu celular se comporta de forma extraña? ¡Cuéntanos los correctivos que has aplicado!
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos.
Te recomiendo leer también: ¡Tips para liberar espacio de tu Celular!
País:Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.