El escenario es el siguiente, como tenemos un dispositivo con pantalla táctil, el uso frecuente hace que llegue un momento en el que la pantalla se encuentre llena de manchas y huellas por todos lados. Y como hemos leído en un artículo que otro, que uno de los objetos más sucios con los cuales nos manejamos, es nuestro celular, porque presentan de promedio 18 veces más gérmenes que la manilla de la puerta de un baño para hombres, parece imprescindible tomarse en serio lo de la higiene de nuestros dispositivos electrónicos.
Al momento de realizar esta limpieza, debemos tener mucho cuidado y no olvidar que no estamos tratando con una superficie cualquiera. Por el contrario, tenemos ante nosotros un material de alta tecnología, que ha sido sometido a varios procesos químicos para aumentar su resistencia y que ha sido eléctricamente cargado para hacerlo una superficie táctil. En conclusión, es muy sensible a los químicos como los que podemos encontrar en la gran mayoría de los limpiadores cotidianos.
Si no tomamos las precauciones necesarias y limpiamos la pantalla de manera inapropiada, podríamos mancharla y arruinarla, de manera irrecuperable.
Recuerda: estas pantallas, además de hermosas y modernas son delicadas y no podemos usar cualquier producto o paño para limpiarlas.
Existen también en el mercado, pantallas con las tecnología Gorilla Glass que ofrecen protección contra polvo, rayaduras, etc. Pero si ese no es el caso de tu dispositivo, deberás seguir los siguientes consejos, para conservar tu pantalla táctil en buen estado.
1.- Lo primero que debes hacer es conseguir un pañito de microfibra suave y fina. Podrías usar las que vienen para limpiar los lentes. Al usar este tipo de paño, reducirás en gran medida, el riesgo de rayar tu pantalla y además evitará la liberación de partículas que puedan quedar atrapadas en el altoparlante u otros orificios del terminal, que podrían luego interferir en el correcto funcionamiento del dispositivo.
2.- Lo mejor es optar por limpiar la pantalla en seco, a menos que cuentes con los materiales adecuados. Existen productos limpiadores en el mercado que son bastante eficientes, pero que sinceramente, no valen la pena la inversión.
Si de todas formas no resistes la tentación de usar algún líquido sobre tu pantalla, las mejores opciones serán: suero, agua destilada o alcohol isopropílico, (debes evitar usar alcohol etílico). Éste último, con el paso del tiempo, deja la pantalla táctil amarillenta o blanquecina.
En el caso de que decidas usar el acohol isopropílico, debes tener el cuidado de mantenerlo alejado de tus ojos y evitar el contacto directo con la piel. No lo uses puro, sino diluído en agua. ¡Es mejor prevenir que lamentar!
3.- Para proceder a limpiar tu pantalla táctil, debes apagar el dispositivo. De ésta forma podrás localizar con mayor facilidad las manchas o huellas. Esto facilitará mucho el trabajo de limpieza. Asegúrate de que no se encuentra conectado a cualquier fuente de energía.
4.- Nunca apliques directamente el líquido sobre la pantalla, debes en primer lugar humedecer el paño que seleccionaste para limpiar tu dispositivo, proceder a limpiar y luego, dejar secar al aire libre.
5.- Limpia tu dispositivo aplicando movimientos suaves y circulares. Evita aplicar mucha fuerza, sólo la necesaria. De esta forma, evitarás provocar rayas o grietas sobre la superficie de la pantalla táctil.
6.- En el caso de que desees limpiar pantallas de gran tamaño, como lo son: la de los monitores táctiles, solamente necesitarás un paño de microfibra y otro de algodón.
Con el paño de algodón humedecido, procederás a limpiar la pantalla con movimientos circulares, sin ejercer presión. Con el paño de microfibra podrás secar la superficie para dejarla libre de manchas. También, con este paño, podrás limpiar el polvo acumulado, sin necesidad de mojar la pantalla.
Si la pantalla presenta manchas de grasa, entonces podrás usar alcohol isopropílico (diluído en agua), para removerlas sin dejar marcas.
7.- Lava el paño de microfibra, dejándolo en remojo en agua tibia con un poco de jabón. Refriega el paño ligeramente, para retirarle la suciedad. Enjuaga con agua y cuelga el paño al aire libre para que se seque. No uses el paño sobre ninguna pantalla, hasta que se encuentre completamente seco.
8.- Evita en la medida de lo posible, exponer la pantalla al polvo y a la suciedad. Parace imposible, pero no lo es tanto. También podrás optar por estuches que protegerán tu dispositivo contra golpes, huellas o rayaduras.
Datos a tener en cuenta:
a) Si deseas proteger aún más tu pantalla, puedes comprar un protector de pantalla. Consiste en una película que la protegerá de los rayones que se producen por el uso diario.
b) Si no tienes un paño microfibra y la limpieza de tu pantalla no puede esperar, usa la esquina de una franela de algodón.
c) Puedes optar por la compra de un kit de limpieza para pantallas, que incluyen pañitos especiales para la limpieza de las mismas. Lee las instrucciones para que determines si vale la pena comprarlo.
d) Usa el paño de limpieza de tu pantalla, sólo para este objetivo. Y lávalo periódicamente, para eliminar la suciedad que acumula al limpiar tu pantalla. No uses un paño que esté expuesto a químicos básicos como el cloro.
e) Evita rocíar líquidos, directamente sobre la pantalla, ya que el exceso de líquido puede llegar al interior del dispositivo y dañarlo. En su lugar, rocía el líquido sobre el paño de algodón, retira el exceso apretando un poco y luego procede a realizar la limpieza.
d) Bajo ningún concepto, utilices pañitos faciales o toallas de papel. Sus fibras contienen madera, capaz de rayar cualquier superficie de plástico. Tal vez, la primera vez no lo notes, pero con el tiempo, tu pantalla se irá viendo opaca y algo difusa. La mejor elección son el algodón o la franela, debido a que no dejan pelusas y no rayan.
e) La frecuencia con la que limpies tu pantalla táctil, dependerá de su uso. Por lo menos cada semana para la pantalla de tu dispositivo celular, o un mes para las pantallas más grandes.
Fuente:
-
¿Te ha sido de utilidad esta información?¡Cuéntanos tu experiencia!
- Venezuela
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.