¿Sufres de gastritis o reflujo? Aquí te mostramos varias recomendaciones de recetas fáciles y naturales para poder aliviar los síntomas. ¡Léelo!

 

¿QUÉ NO PUEDO COMER?

Parte del tratamiento de esta enfermedad se basa en la dieta y es por eso que para poder mejorarla te recomendaremos aquellos alimentos que en la medida de lo posible no deberías ingerir. Ya verás que con un sencillo cambio en tu alimentación podrás evitar las molestias que causan la acidez y el reflujo de manera natural. A continuación te presentamos una lista de lo que debes evitar:

Granos

Café y

Bebidas alcohólicas

Frutas cítricas

Alimentos condimentados o picantes

Carnes rojas y embutidos

Chocolate o cacao

Aceites, mantequilla y margarina

Enlatados

-Salsas como mostaza, kétchup o mayonesa

Alimentos avinagrados

 

¿QUÉ PUEDO COMER?

Además de evitar ciertas comidas también podemos agregar algunos alimentos a nuestra dieta para poder controlar de manera natural la acidez de nuestro estómago. Aquí te nombramos algunos:

 

Alimentos bajos en grasa y sal

Agua de coco

Miel

Frutas (especialmente pera, papaya y durazno) y verduras

Manzanilla

Arroz blanco

Hortalizas

Avena

 

REMEDIOS

Aceite de oliva y leche: cada mañana antes de desayunar coloca en una taza de leche tibia una cucharada de aceite de oliva y verás cómo la irritación estomacal a causa de los jugos gástricos va disminuyendo poco a poco.

Sal Negra: este es un tipo de sal originaria de la India que se caracteriza por no ser refinada y por poseer un sabor sulfuroso. Además, es un aliado para evitar de manera natural las molestias causadas por la acidez y el reflujo. Para esto te aconsejamos que comas 2 cucharaditas de esta sal después de cada comida y verás que sientes la diferencia.

Avena y miel: cada mañana como parte de tu desayuno puedes prepararte un poco de avena en hojuelas con un toque de miel, esta combinación es muy beneficiosa en los casos de úlceras y gastritis aguda.

Banana y papaya: la unión de estas frutas te puede ayudar a aliviar los dolores que causan el reflujo por la acidez por lo que te recomendamos que hagas un batido de ambas frutas y un poco de leche. Si quieres también podrías agregarle avena.

Semillas de papaya: esta fruta, también conocida como lechosa, tiene propiedades que benefician la salud de nuestro estómago y lo protegen ante esta enfermedad. Para aprovechar todas estas propiedades te recomendamos que seques las semillas de la fruta, luego las muelas y se las agregues a tu desayuno.

Semillas y canela: por 20 o 30 segundos tuesta en un sartén en cantidades iguales semillas de hinojo, canela y semillas de cardamomo verde. Luego, aplasta todos los ingredientes hasta tener un polvo y come media cucharadita del mismo al terminar cada comida. 

Repollo: el jugo de este vegetal no sólo es recomendado para los casos de gastritis sino que también ayuda a quienes padecen de colitis y úlceras. Para prepararlo sólo necesitas licuar agua y unas cuantas hojas de repollo y tomar esa bebida en ayunas.

Gelatina sin sabor: aunque muchos no lo saben, la gelatina sin sabor también es de gran ayuda cuando los síntomas de esta enfermedad se presentan. Para usarla como remedio casero y natural sólo necesitas comer una taza de gelatina sin sabor tres veces al día antes de comer.

Jengibre y jugo de cebolla: para aliviar la irritación y la inflamación del estómago te recomendamos que mezcles en cantidades iguales el jugo de una cebolla con un poco de jengibre y tómalo dos veces al día si es posible.

Miel: como ya vimos, la miel es un gran aliado para tratar los problemas gastrointestinales por lo que te dejamos este remedio natural con este ingrediente: a un vaso de agua tibia colócale 2 cucharadas de miel y bebe diariamente por las mañanas y en ayunas, esto ayudará a proteger las paredes de tu estómago.

Perejil: para mejorar los síntomas prueba exprimiendo un poco de perejil y agregándole al jugo una pizca de sal negra y pimienta negra. De esta mezcla podemos beber 2 cucharadas tres veces al día y no sólo mejoraremos el estado de nuestro estómago sino que podremos estimular nuestro apetito.

Sábila: además de todas las propiedades curativas que posee esta planta se le agrega el hecho de que al consumirla ayuda a proteger las paredes del estómago contra los jugos gástricos. Para beneficiarte de ella puedes hacerlo tomando un poco de jugo de sábila por tres veces al día.

OTRAS RECOMENDACIONES

-Evita comer en exceso puesto que cuando abusamos de la comida y consumimos más de la que estamos acostumbrados, obviamente nuestro estómago producirá más jugos gástricos para poder procesarla.

Come frecuentemente (cada 3 o 4 horas) y no te mantengas en ayuno ya que curiosamente si tenemos el estómago vacío se producen más jugos gástricos.

-Bebe mucha agua, así eliminarás las bacterias del estómago y podrás aliviar es síntoma de ardor.

Mastica tu comida y come lentamente para facilitar el proceso de digestión de los alimentos.