¿QUÉ SON LAS VACUNAS?
Las vacunas son productos biológicos compuestos por una mezcla de antígenos que al ser introducidos en el organismo desencadenan la reacción de éste ante los microorganismos y en consecuencia comienza la producción de anticuerpos para responder ante los mismos.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS VACUNAS EN EL ORGANISMO?
Estos gérmenes que son inoculados en nuestro cuerpo están debilitados o muertos por lo que no nos afectan tanto como si padeciésemos la enfermedad, sino que permiten que el organismo produzca anticuerpos y aprenda a reaccionar ante la enfermedad.
De esta manera el cuerpo humano desarrolla una memoria inmunológica y así si en un futuro se contrae la patología correspondiente a la vacuna, nuestro sistema inmune podrá atacarla y protegerse de mejor manera.
No existe duda de que este desarrollo médico permite la mejora de nuestra salud y de nuestra calidad de vida ya que hace a nuestro cuerpo capaz de responder ante las enfermedades, siendo la manera más eficaz de prevenirlos.
¿POR QUÉ VACUNAR A TUS HIJOS?
Existen muchas razones por las cuales es necesario vacunar a sus hijos pero la primera y principal es que gracias a la vacunación se logra proteger a los infantes de numerosas enfermedades muy graves que ponen su vida en peligro.
La inmunización infantil es una manera eficiente y segura de garantizar la salud de sus hijos ya que se trata de una técnica previsiva, si se llega a presentar un brote epidémico su hijo estará a salvo.
A pesar de que en los últimos años la vacunación infantil ha creado polémica y se han cuestionado sus beneficios la mayoría de los padres opta por ella.
¿CUÁNDO VACUNARLOS?
Desde el nacimiento del bebé hasta sus 16 años se aplican vacunas, las cuales deben ser controladas por un pediatra. Para que su efecto sea el apropiado es necesario que los niños reciban todas las dosis de las mismas ya que si no son cumplidas de manera correcta los niños se encuentran igualmente expuestos a las enfermedades.
Para asegurarse que su hijo cumple con las dosis y poder controlar su estado de inmunización se debe seguir de manera estricta el esquema de vacunación. Este calendario es registrado en un documento oficial que permite llevar un registro de las vacunas administradas, sus fechas y las próximas vacunas que se deben aplicar.
Es necesario a su vez actualizar este calendario ya que no sólo depende del lugar donde se vive (puesto que no todas las enfermedades son padecidas en todos los países), sino que a su vez con los años nuevas vacunas son creadas.
En la mayoría de los países el Sistema Sanitario cubre algunas de las vacunas y los padres pueden conseguirlas gratis pero las demás deben ser costeadas por los familiares del infante.
¿QUÉ TIPO DE REACCIÓN CREAN LAS VACUNAS?
Es poco probable que el niño sufra de efectos secundarios por la vacuna pero es cierto que dependiendo del tipo de inmunización es posible que el infante presente cierto dolor o malestar pero esto se debe a que a que se le inyectan virus vivos atenuados; sin embargo, estos efectos son leves en comparación con el padecimiento de las enfermedades que se buscan prevenir.
Las reacciones más frecuentes son la inflamación, enrojecimiento o dolor en el área donde fue aplicada la inyección y en otras ocasiones puede que el bebé sufra de un poco de fiebre.
Existen casos en los que la vacunación está contraindicada, por ejemplo aquellos niños que sean alérgicos a algún componente de la inyección o también en los casos de los infantes que debido a una enfermedad o tratamiento (como la quimioterapia) posean un sistema inmune débil y por ello no es seguro aplicarle ciertas vacunas.
¿ES SEGURO VACUNAR A MIS HIJOS?
El hecho de si inocular a los niños es seguro o no ha sido parte del debate que se ha desarrollado alrededor de las vacunaciones. Es importante destacar que antes de que la industria farmacéutica las distribuya, éstas son cuidadosamente evaluadas por médicos y científicos para asegurar su eficacia y seguridad y cada vez que se realizan avances y descubrimientos se toman medidas para hacer de este procedimiento cada vez más infalible.
A pesar de esto y de que la eficacia de la mayoría de las vacunas es alta, cada sistema inmunológico es tan diferente y complejo que en algunos casos puede que el organismo no responda y no cree anticuerpos y en consecuencia como no generó la respuesta adecuada, este individuo quedará expuesto a la enfermedad.
¿QUÉ SUCEDE SI NO VACUNAS A TUS HIJOS?
Como padre tienes que tomar decisiones para el bienestar de tu hijo y no vacunarlo no sólo implica poner su vida en riesgo y exponerlo a enfermedades que pueden afectarlos severamente e incluso causarles la muerte, además gracias a la inmunización también proteges a los demás ya que evitas que tu familia sea portadora de estas enfermedades y las contagie a otras personas.
MITOS SOBRE LA VACUNACIÓN
Entre los mitos que se crearon con respecto a la inmunización infantil se encuentra el hecho de que ésta causaba autismo en los niños. Hoy en día se ha comprobado científicamente que esto es FALSO, los trastornos autistas son alteraciones del neurodesarrollo que son causados por factores ajenos a la vacunación.
Otro mito es que el niño debe estar completamente sano al momento de inocularlo, si tiene fiebre, por ejemplo, es el pediatra quien juzgue si es apropiado o no aplicar el tratamiento.
A su vez, en el caso de la varicela se creía que era mejor que el infante la contrajera para así quedar inmune pero se ha demastrado que es una enfermedad que puede presentar complicaciones como infecciones, enfermedades pulmonares e incluso encefalitis. Es por ello que es prerible que el infante reciba esta inyección y así no sólo se encuentra protegido en contra de la varicela sino que también se puede prevenir herpes zóster.
VACUNAS A ADMINISTRAR
En general la mayoría de las vacunas suministradas a los niños son:
Antihepatitis A (HA)
Antihepatitis B (HB)
Antipoliomielítica inactivada (VPI)
Haemophilus influenzae tipo b (Hib)
Meningococo C (MenC)
Difteria, tétanos y tos ferina acelular (DTPa/Tdpa)
Neumococo (VNC)
Sarampión, rubeola y parotiditis (SRP)
Papiloma humano (VPH)
Rotavirus (RV)
Varicela (Var)
Antigripal (Gripe)
Preguntas más frecuentes sobra la vacunación:
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.