Los hábitos para una buena higiene bucal comienzan desde la niñez y es por eso que con este artículo te aconsejamos sobre cómo prevenir las enfermedades dentales en los niños y cómo inculcar buenas prácticas para mantener una sonrisa bella y sana.

 

El secreto para poder tener unos dientes sanos comienza en un buen hábito de higiene bucal desde la niñez, lo que permitirá que durante toda nuestra vida tengamos una sonrisa bella y sana.

Es por esto que para los padres de niños pequeños una de las mayores preocupaciones es el mantenimiento de la salud bucal de sus hijos debido a las altas posibilidades de que padezcan de caries o sus complicaciones. Es por ello que hemos escrito este artículo para aclarar posibles dudas y aconsejar a todos los padres sobre la importancia de la salud dental en la infancia.

¿Qué son las caries?

La caries dental es una enfermedad que aparece cuando el azúcar de los alimentos y bebidas que consumimos hace que los gérmenes que tengamos en la boca proliferen y produzcan diferentes ácidos que destruyen la capa externa protectora del diente, llamada esmalte, razón por la cual los dientes “picados” tienen agujeros en dicha capa.

La importancia de los dientes de leche

Los dientes de leche no sólo serán el primer juego de dientes que tendrá tu hijo durante los primeros años de vida, sino que de la salud de estos órganos también dependerá la de los dientes de hueso.

Por esta razón tenemos que cuidarlos hasta que se caigan de manera natural para que marquen el lugar de los dientes definitivos. Las caries en los dientes de leche pueden ser muy dolorosas y causar otros problemas de salud como infecciones o problemas de lenguaje y las mismas se pueden desarrollar desde el primer diente.

Cuidado dental hasta los 12 meses de edad

A pesar de que los bebés no tengan dientes en sus primeros meses de vida, esto no quiere decir que no deba haber una higiene bucal, es por esto que te recomendamos lo siguiente:

-Cepille suavemente sus encías con agua después de que coma. Nos podemos ayudar con un paño para la limpieza.

-Una vez que salió el primer diente, consulte a su médico sobre la posibilidad de que su hijo padezca de caries porque puede que sea necesaria la ayuda de un dentista para mantenerlo sano.

Cuidado dental de 12 a 24 meses

-Para esta etapa es de mayor importancia el cepillado puesto que ya habrán salido algunos dientes. Procure lavar los mismos al menos dos veces al día usando agua y un cepillo de dientes para bebés de cerdas suaves.

-Antes de los dos años, no es recomendable que el niño utilice pasta dental, pero en el caso de ser necesario su uso, se recomienda utilizar una que no tenga flúor a menos que el médico o el dentista indique lo contrario.

-Tenga cuidado con los hábitos de succión de su hijo, ya sea chupete (chupón), su propio pulgar o cualquier otro dedo. Si el niño succiona con demasiada fuerza la forma de la boca o la alineación de los dientes puede ser afectada. Por esta razón es necesario estar pendiente de la mordida de un infante con este hábito para poder abordar con tiempo cualquier cambio.

-No permita que su hijo beba más de una taza de jugo diaria durante las comidas ya que puede perjudicar el esmalte de sus dientes.

-No olvide programar una cita con el odontólogo para realizarle un control dental.

Cuidado dental a partir de los 24 meses

-Continúe con el cepillado al menos dos veces al día, luego de desayunar y antes de acostarse.

-Para crear un buen hábito de cepillado hay que enseñar la importancia de la higiene dental y alentar a los niños a que  se cepillen ellos mismos y para esto podemos convertir esta práctica en un juego y recompensar al niño cuando lo haga.

-No olvide que hay que hacer una buena elección del cepillo de dientes. Hay cepillos especializados para cada etapa de la infancia así que asegúrese de elegir el correcto para poder cubrir las necesidades del niño.

-En esta etapa ya puede comenzar con el uso de una pasta de dientes con flúor para la prevención de caries pero hay que tener cuidado. Use una pequeña cantidad y enséñele a su hijo a no tragarla.

-Programe un control dental anualmente.

La salud dental y la alimentación

No se debe compartir alimentos con los hijos ya que los padres pueden trasmitirle los gérmenes de su boca a los niños.

-Cuando el niño vaya a dormir no le dé el biberón o el tetero con leche, jugo o cualquier otra bebida ya que si esta se queda en sus dientes durante la noche, podría aumentar las posibilidades de que sufra de caries.

-Reducir la cantidad de bebidas ácidas o azucaradas y de alimentos como caramelos gomosos y pegajosos, alimentos con mucha azúcar o cualquier otro que perjudique la salud dental. Opte por el agua si tiene sed o por frutas y verduras si el niño tiene hambre

Recomendaciones

 

Páginas consultadas:

www.healthychildren.org

 

País:Venezuela