No es fácil sufrir una pérdida pero quizás el hecho de que una persona se marche puede significar que otra viva… La donación de órganos en vida o después del fallecimiento es un acto de altruismo humano. ¡Infórmate y considera ser un donante!

 

No hay gesto que demuestre más generosidad que la donación de órganos, un acto que nos demuestra hasta dónde puede llegar el altruismo y la bondad humana ya que representa un sacrificio personal que cambia por completo a la otra persona, que le da una segunda oportunidad, que le da vida…

Hoy en día y gracias a la donación de órganos, miles de personas que padecen de alguna enfermedad o condición que compromete sus órganos o el funcionamiento de los mismos pueden aumentar la calidad de su vida e incluso poder continuar con ella.

Sin embargo, en la actualidad, y debido al poco número de donaciones, también existen muchas personas que se inscriben en largas listas de espera para poder recibir tejidos y órganos pero al ser una demanda tan grande, estas personas pasan mucho tiempo sufriendo. Pero esta situación se podría mejorar considerablemente si las personas cercanas que están alrededor de esos pacientes se alientan a tomar la decisión de colaborar donando sus órganos.

Es por ello que en conmemoración de la celebración del Día de la Donación de órganos en algunos países latinoamericanos, incitamos a todas las personas que se encuentren en la capacidad, que se animen y consideren donar sus órganos y salvarle la vida a alguien más y por esta misma razón te damos información al respecto para que puedas solventar tus dudas sobre este gran paso.

¿TODOS PUEDEN SER DONANTES?

A pesar de que muchos tengan la intención de ayudar, no todos podemos ser calificados como donantes. En el caso de que deseemos realizar la donación en vida debemos:

-Cumplir con los requisitos de la ley

-Ser mayor de edad y menos de 60 años

-Ser compatibles con el paciente

-Tener una buena salud y estar aptos físicamente

-No padecer de cáncer, diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas o de los riñones

-Estar dispuestos psicológicamente a realizar la donación bajo las circunstancias que esto implica

Si bien esta es una opción, también existe la posibilidad de convertirnos en donantes en el momento de nuestra muerte pero para ella es necesario que la persona fallezca en la Unidad de Cuidados Intensivos ya que es en esta unidad donde el equipo médico puede realizar las pruebas necesarias para estudiar el potencial del donante y en tal caso, preservar sus órganos. Para ello, el paciente debe haber padecido:

-Muerte Encefálica

-Paro Cardiorespiratorio

¿CUÁLES SON LOS ORGANOS QUE SE PUEDEN DONAR?

La piel, los pulmones, el corazón, el hígado, los riñones, el corazón, la médula ósea y el páncreas son los órganos que podemos donar y a su vez podemos brindar tejidos de nuestro organismo como las córneas, las válvulas cardíacas y los huesos. Debido a la escasez de órganos para los trasplantes se suele obtener en cada intervención la mayor cantidad posible, haciendo una donación completa.

Aunque esta es la manera en que se suelen realizar las intervenciones, los familiares y el donante están a su vez en su capacidad de especificar los órganos y tejidos que está dispuesto a dar luego de su defunción.

¿CÓMO EXPRESO MI VOLUNTAD DE DONAR MIS ÓRGANOS?

El primer paso para la donación es manifestar tu voluntad de si quieres ser parte o no de la donación en el caso de que esta se realice después de la muerte. Para ello es necesario firmar un acta de expresión en los organismos jurisdiccionales, con la policía o en el registro civil pero esto cambia dependiendo de cada país ya que hay otras naciones en que el fallecido es considerado donante a menos que se demuestre lo contrario. La familia inmediata también podría manifestar la voluntad del fallecido.

¿ES POSIBLE REALIZAR UN FUNERAL DESPUÉS DE LA DONACIÓN?

En el caso de las personas que especifican su deseo de ser donantes al momento de su muerte, luego de la extracción de los órganos el cuerpo de la persona fallecida no queda maltratado puesto que dicha intervención se realiza de manera respetuosa y cuidadosa evitando causar daños innecesarios al cuerpo del donante, por lo que esto no impide los preparativos del sepelio, dejando incluso la oportunidad de que el mismo se haga con el ataúd abierto.

¿HAY RELIGIONES QUE SE OPONEN A LA DONACIÓN?

A pesar de que una persona cumpla con todos los requisitos para que la intervención sea posible, existen varias religiones que no están de acuerdo con la donación de órganos o por ejemplo en el caso de los testigos de Jehová, donde su única oposición es hacia la transfusión sanguínea así que si se asegura que durante la operación no se le realizará ninguna transfusión a la persona que recibirá la donación, la religión no se opone.  

Los anglicanos, los protestantes, los adventistas y los evangélicos no se oponen a la operación y en el caso del cristianismo, es una religión que la incita describiéndola como una actividad de amor y caridad suprema.