-Comparte tu manera de pensar
Si bien no es sencillo conseguir a un médico que trabaje de una manera que tú identifiques completamente con la forma en que te relacionas con tus hijos, lo ideal sería conseguir a un profesional con una ética de trabajo y una filosofía que vaya en la misma línea con la que tú compartes con tu pareja y aplicas en la educación de tu hogar.
Esto no quiere decir que vas a buscar a un médico que te diga que sí a todo a lo que pienses, ya que al final del día el doctor te guiará y tendrá la última palabra porque posee el conocimiento necesario para tomar la mejor decisión para la salud de tu hijo.
Pero, si por ejemplo, no estás de acuerdo con el uso de fórmulas y quieres amamantar a tu bebé y tu pediatra te insiste en que uses las leches comerciales y el biberón para complementar la alimentación de tu hijo, puede que haya inconvenientes o incomodidades porque no comparten la misma manera de pensar.
-Es amoroso y comprensivo
Es común que para los niños pequeños el hecho de ir al médico pueda ser algo que les cause estrés, por lo que hay que buscar un pediatra que les inspire confianza y no temor.
Pudiera parecer algo obvio, que un profesional que trabaje con niños deba tener paciencia y sea cálido en el trato con los pequeños, pero este no siempre es el caso; por lo que te recomendamos poner especial atención en la actitud que tiene el doctor con tus hijos para así evitar que esta sea una experiencia traumatizante y, al contrario, tus hijos se sientan a gusto.
Es por esto que, si estás buscando a un médico que se encargue de velar por la salud de tus pequeños, no sólo es importante que sea un buen doctor, sino que también sea un excelente ser humano.
-Está disponible para ti
Y si es un médico fantástico, pero está tan ocupado que no puede ayudarte y atenderte cuando tengas alguna inquietud sobre tu bebé, puede que no te convenga…
Al ser padres de niños pequeños, muchas veces se pueden pasar sustos que quizás no pasen a mayor cosa, pero sí hay que estar pendiente para poder detectar a tiempo cualquier enfermedad que pueda estar sufriendo el niño. De manera que, a penas tengas la primera consulta debes preguntar si podrá estar disponible para llamadas y si en caso de alguna urgencia, podrías contar rápidamente con su apoyo y cuánto tiempo tomaría agendar una cita para que chequee a tu bebé.
Además de esto, busca que te entienda y sepa que lo más importante para ti es tu hijo y es por eso que te preocupas tanto por él, por lo que te debe responder con paciencia todas las inquietudes que puedas tener.
-Otros te lo han recomendado
Si tienes amigos o familiares que hayan tenido una buena experiencia con un pediatra, o tu médico de cabecera conoce a algún colega que te pueda recomendar para tratar a tu hijo, pídele su número de teléfono.
Escuchar las sugerencias y las recomendaciones de tus conocidos puede agilizar el proceso de encontrar el médico ideal para tus niños y te podrá evitar malos ratos.
Piensa que la reputación de un médico es construida por la vivencia de sus pacientes, su manera de trabajar y los resultados que ha conseguido como profesional, así que este es un punto importante para tener en cuenta en el proceso de encontrar al médico ideal.
-Es organizado
Si vas por primera vez a un consultorio y lo notas desordenado o sucio, tienen las historias médicas desorganizadas ni mantienen un registro por escrito, el médico no se lava las manos antes de examinar a tu hijo o no sigues con otras normas de higiene, ¡vas a querer salir corriendo de ahí y no volver a acercar a tu bebé a ese lugar!
Y es por eso que tienes que prestar atención a que, tanto el doctor como el espacio al que vas a llevar a tu hijo para que lo revisen, sean ordenados y limpios.
-Se preocupa por prevenir antes de curar
Hoy en día que la sociedad está volviendo de alguna manera a lo natural y está evitando los químicos, es importante encontrar un médico que te ayude a mantener a tu hijo saludable y no esperar a que se enferme para luego intentar normalizar su situación con medicamentos.
Un buen pediatra te dará recomendaciones sobre los hábitos del día a día y la alimentación de tu hijo para poder evitar que se enferme y en el caso de que lo haga, no lo medicará drásticamente.
-
¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo y dale "Me gusta"!
Páginas consultadas:
- Venezuela
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.