Hoy, en el Día Mundial del Asma, escribimos este artículo para crear conciencia sobre esta enfermedad y para informar y aconsejar a los padres sobre cómo manejarla.

 

¿QUÉ ES EL ASMA?

Si tu hijo ha sido diagnosticado con asma lo primero que debes saber es que esta es una enfermedad del sistema respiratorio que afecta los pulmones, los bronquios y la musculatura de las vías respiratorias y que se caracteriza por la inflamación y la constricción crónica de las vías respiratorias, lo que hace que el niño tenga dificultades para respirar.

Esta es una condición que se suele presentar en la infancia y puede que perdure hasta la vejez. Es importante que como padre te informes y conozcas sobre este padecimiento ya que si bien se puede controlar debes saber cómo manejar la situación en el caso de que tu hijo sufra un ataque de asma.

¿QUÉ PASA CON TU HIJO CUANDO SUFRE UN ATAQUE DE ASMA?

Cuando los síntomas del asma se agravan, los infantes sufren de crisis de asma, los cuales no suelen tener una larga duración pero se deben controlar ya que de ser graves, se pueden contraer tanto los pulmones que el cuerpo no recibe suficiente oxígeno.

En el caso de que tu niño esté sufriendo un ataque de asma quiere decir que sus vías respiratorias se contraen y se vuelven más estrechas. Aquí te explicamos en qué consiste este proceso:

Inflamación: el tejido que cubre el interior de las vías respiratorias se hincha.

Broncoespasmo o broncoconstricción: los músculos que rodean estas vías se tensan por la inflamación.

Producción de mucosidad: además de todos los factores anteriores, las vías respiratorias responden aumentando la producción de una mucosidad blanca, líquida y espesa que a su vez obstruye el acceso del aire.

Todas las reacciones anteriores suceden en el cuerpo del infante y traen como consecuencia que se le cierre el pecho, tenga dificultad para respirar, tos y una respiración sibilante.

CONSEJOS

Como padres y representantes, responsables de la vida de los infantes, debemos estar conscientes de lo que significa este padecimiento y por eso aquí te damos algunos consejos que te podrían ayudar:

Infórmate sobre el tipo de asma que padece tu hijo

-Consulta con tu médico cuáles son los medicamentos que debes suministrarle y asegúrate de que siga su tratamiento

-Conoce qué factores desencadenan el asma de tu niño e intenta evitarlos

Usa detergentes que no tengan fragancias

Aspira con regularidad para evitar que el polvo se acumule

Evita el uso de alfombras o muñecos de peluche en tu casa y específicamente en la habitación de tu hijo

Cubre la cama con fundas que eviten la exposición a los ácaros y el polvo

Intenta no tener mascotas o tener contacto con animales

Aleja a tu niño del humo de tabaco. Los miembros de la familia y las personas más cercanas deben evitar fumar

CAUSAS

Esta enfermedad en general se presenta como la respuesta del organismo del niño ante factores externos que lo desencadenan. Entre estos elementos causantes se encuentran:

-Humo de tabaco y la contaminación del aire

-Resfriados o gripes

-Clima frío y húmedo

-El pelo a la caspa de los animales

-Moho, polvo o polen

-Emociones fuertes

-Productos químicos con olores fuertes en aerosol

-Ciertos medicamentos como la aspirina o el ibuprofeno

-La actividad física

DIAGNÓSTICO Y SÍNTOMAS

En los niños no es tan fácil diagnosticar cuál es la causa exacta del asma porque suelen haber varios desencadenantes, sin embargo, los más comunes son los resfriados y los alérgenos.

Si tu hijo presenta alguno de los síntomas o te dice que está cansado, que le duele el pecho, que le cuesta respirar o que cuando respira hace un ruido raro debes llevarlo al médico para que te refiera a un alergista y así descubrir qué causa su asma y desarrollar un tratamiento. Entre los síntomas más comunes se encuentra:

-Tos constante de día o de noche

-Respiración sibilante

-Estornudos

-Mal humor

-Dificultad para recuperar el aliento

-Síntomas de resfriado

-Cansancio

En el caso de que su hijo tenga más de cinco años de edad, también se le pueden realizar varias pruebas para diagnosticarlo como exámenes de funcionamiento pulmonar, radiografías de tórax, medición de la inflamación o del flujo respiratorio máximo, pruebas de alergia, conteo de eosinófilos, entre otros.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿El asma tiene cura?

Por ahora no existe cura para el asma, pero en la mayoría de los casos puede ser controlada si se diagnostica a tiempo y se trata adecuadamente.

¿El niño puede hacer ejercicio?

Si se toman los medicamentos apropiados, el infante puede hacer actividad física e incluirla entre sus hábitos diarios

¿Cómo controlar la enfermedad en la escuela?

Hay que informar al personal de la escuela sobre la condición de su hijo y cómo controlarlo y en el caso de los niños de edad escolar deberían llevar consigo, si su médico lo aprueba, inhaladores para usarlos si es necesario.