Hoy en día se está abriendo en el mercado la posibilidad de adquirir alimentos de origen "orgánico", pero ¿sabes lo que esto significa? ¿Qué diferencia hay con los productos comunes? ¿Por qué dicen que estos son mejores? ¡Descúbrelo aquí!

 

En la actualidad, para acelerar los procesos de producción y cubrir la demanda de las grandes cadenas de mercados, las empresas productoras de alimentos como frutas, verduras, legumbres y demás, han recurrido al uso de químicos para poder agilizar los ciclos que, por naturaleza, llegan a tardar mucho más tiempo.

Y las plantas, siendo seres vivos, son capaces de alimentarse de todo lo que les rodea para crecer. Esto si bien es una característica positiva, en este caso puede ser perjudicial ya que el agua, la tierra y el aire de los cuales  absorben los nutrientes para su desarrollo, está cargado de químicos nocivos para la salud de quien los consuma.

Quizás pareciera que comer este tipo de alimentos cultivados de esta manera no influyen en nuestro cuerpo, pero gracias a diferentes investigaciones, se ha demostrado que la presencia de los pesticidas, hormonas o aditivos sintéticos en los mismos pueden afectar nuestra salud y enfermarnos a largo plazo; como lo es el caso del cáncer, relacionado con este tipo de alimentos.

Es por esto que en este artículo te queremos compartir algunas de las razones por las cuales decidimos elegir productos orgánicos para alimentar nuestro cuerpo y nutrirlo realmente con comida que lo sane.

 

-Mejoras tu salud:

Como mencionamos anteriormente, al consumir productos de origen natural y orgánico, garantizas la salud de tu cuerpo. Alimentándote de esta manera podrás evitar afecciones como alergias, cáncer, asma, intolerancias alimenticias, artritis, lupus, hipertensión, arteriosclerosis, diabetes, envejecimiento prematuro de nuestro cuerpo y otras enfermedades neurológicas y cardíacas.

Comiendo productos de origen orgánico podrás aprovechar mejor todos los beneficios de los alimentos naturales y te asegurarás de que estarás fortaleciendo tu organismo y podrás prevenir futuras afecciones.

 

-Tienen mayor valor nutricional

Y si la razón anterior no es suficiente, ¿qué pasa si te decimos que los alimentos orgánicos tienen mayores nutrientes?

Está comprobado que los alimentos que no han sido expuestos a los químicos con los que hoy en día la mayoría de las industrias siembran, tienen mayores niveles (hasta un 40% más) de antioxidantes, vitaminas, minerales, hidratos de carbono y proteínas. 

Es por esto que alimentarnos con productos orgánicos hace que nuestro cuerpo esté más saludable y que pueda adquirir de mejor manera todos los nutrientes que necesita de la comida para poder funcionar correctamente.

 

-Su calidad es mayor

Al ser sembradas de manera natural, las plantas orgánicas se desarrollan de mejor manera y conservan mejor su sabor, olor y color, aumentando su calidad. Por lo que la mejor manera de consumir frutas, verduras, legumbres o cualquier alimento vivo (incluyendo productos derivados de animales como lácteos, carnes y huevos) es la opción orgánica y sin procesos.

 

-Apoyas a las comunidades agricultoras

Como mencionamos antes, estas prácticas y usos de materiales nocivos para la salud se emplean sobre todo en grandes empresas, pero en las zonas rurales se siguen sembrando y cultivando estos alimentos de manera natural y tradicional.

Así, al comprar productos orgánicos de pequeños productores no sólo eliges lo mejor para tu salud, sino que al mismo tiempo ayudas a la población dedicada al trabajo en el campo a sostenerse y sostener el ecosistema que los rodea.

En la medida de lo posible, intenta adquirir productos de pequeños productores en un mercado donde se busque llegar a un comercio justo y se le abran oportunidades a los trabajadores locales.

 

-Conservas el ambiente y disminuyes la contaminación

Y gracias a la conservación de prácticas tradicionales al realizar la agricultura de manera ecológica, nos aseguramos que los productos que consumimos no dañan al medio ambiente con químicos que contaminan el agua o los suelos.

De esta manera, nuestro alimento es parte de una cadena sostenible de prácticas que nos aseguran que en un futuro las tierras y el agua que se usan para cosechar van a poder seguir produciendo y contribuyendo a la conservación de nuestro planeta.

 

-Proteges la fauna y la flora

Además de preservar el ambiente, la agricultura ecológica evita que se eliminen sin necesidad diferentes especies animales y vegetales que, con el uso de los químicos, han ido desapareciendo con los años.

De esta forma, preservas y mantienes en equilibrio el entorno natural en el que nos desarrollamos y que, como humanos, también compartimos con otros organismos vivos como lo son las plantas y los animales.

Hay que interiorizar, a pesar de que a veces se nos olvida, de que no vivimos solos en este planeta y necesitamos de las otras especies para mantener el equilibrio del mismo.

  • Está claro que, por el ritmo de vida que llevamos en la actualidad, a veces es mucho más sencillo seguir con aquellos hábitos que parecieran ser la opción más rápida y fácil, pero sin saberlo, a la larga nos pueden traer diferentes consecuencias. Por lo que, si está dentro de tus posibilidades, te invitamos a tomar consciencia de cómo lo que consumes te afecta a ti, a tu familia, a las personas y al entorno que te rodea.

     

    ¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo y dale "Me gusta"!

     

    Tal vez te pueda interesar: ¡Dieta para disminuir Quistes en los Senos!

     

    Páginas consultadas:

    https://www.guioteca.com/

    http://www.vix.com/es/

    http://www.ecocomunidad.org.uy/

  • Ecuador