Para tener nuevas excusas y seguir comiendolo una y otra vez, te mostraremos algunas curiosidades del chocolate que tal vez no conocías.
Comenzaremos por destacar la existencia de varios tipos de chocolates. Acá mencionaremos sólo los clásicos: chocolate blanco, chocolate de leche y chocolate negro.
Chocolate Blanco: Los degustadores de chocolate no lo consideran digno de entrar en esta clasificación, pues las semillas del cacao no forman parte de la fórmula de este alimento. El chocolate blanco, resulta más bien, de una mezcla de leche, azúcar, manteca de cacao y lecitina. Tiene una apariencia de color amarillo o marfil pálido.
A pesar de que no cuenta con las propiedades beneficiosas que se encuentran asociadas al consumo de cacao, es rico en calcio, pues contiene una gran cantidad de lácteos y tiene un mayor porcentaje de Vitamina A.
Se considera que es menos sano que los otros tipos de chocolate, por la gran cantidad de azúcar que pueda contener.
Chocolate de Leche: Las directivas establecen un mínimo obligatorio entre un 25% a un 40% de cacao y entre sus ingredientes, deberá contar con licor y manteca de cacao, pasta de cacao, azúcar, leche normalmente en polvo, dando como resultado un sabor más dulce.
Chocolate Negro: Se encuentra constituido con una elevada concentración de pasta de cacao, poca manteca de cacao, poco azúcar y ausencia de leche. Su sabor peculiar resulta de la elevada cantidad de pasta de cacao. De acuerdo con las normas europeas, el chocolate negro debe contener un mínimo de 35 % de cacao. Existen algunos que llegan a tener hasta un 70% de cacao.
Dulces curiosidades:
1.- Muchos de los viejos mitos sobre el chocolate y sus efectos sobre la salud han desaparecido con el tiempo, gracias a investigaciones científicas que afirman que el cacao contiene más de 600 sustancias capaces, no sólo de contribuir en el combate de las enfermedades cardiovasculares, sino también de proteger el sistema inmunológico y prevenir el estrés y el reumatismo. Y es que el sólo olor del chocolate es capaz de estimular nuestro cerebro, incrementando las ondas thetas, haciéndonos entrar en un estado de relajación. Todo será cuestión de cuánto comes, el tipo que comes y cómo lo comes.
2.- Los ingleses comen un promedio de nueve kilos de chocolate por año, una gula de la cual solo los alemanes se aproximan, con siete kilos.
3.- El chocolate favorece la producción de endorfinas (opiáceos naturales del organismo humano). Que puede ser hasta 20 veces más potente que los medicamentos contra el dolor que se venden en las farmacias. Es por ello que no debe sorprendernos que seamos invadidos por una sensación de bienestar cuando lo comemos.
4.- Mejora nuestra salud bucal. A que esta no la sabías??? Además, no tiene nada que ver con el acné. Está comprobado que el chocolate tiene un efecto antibacterial en nuestra boca y puede protegernos contra la caries, debido a que ayuda a la formación de bacterias “buenas” en nuestro organismo. Además, no existe evidencia que lo relacione con la aparición del acné, especialmente si nos referimos al chocolate negro.
5.- Mientras más puro es el chocolate, menos grasas contendrá entre sus ingredientes y encontraremos un mayor aporte de magnesio, hierro y niacina. Su aporte calórico será menor que el del chocolate de leche o que el del chocolate blanco. Estos por su parte, aportarán mayor cantidad de calcio, zinc, caroteno y Vitamina B2.
6.- La versión más saludable del chocolate es la del chocolate negro. Por contener más cacao y una concentración mayor de flavonoides (muy útiles en la prevención del cáncer, ayudan a reducir el colesterol, favorecen a la regeneración celular y son muy beneficiosos para el hígado y el estómago, debido a sus propiedades antiinflamatorias). Sin demasiado azúcar, ni leche y con un aporte calórico menor, obtendremos del chocolate negro, el mismo placer y sensación de bienestar que si consumimos chocolate blanco o de leche.
7.- Puede ayudarnos en nuestro proceso de aprendizaje. Según un estudio británico, el chocolate, aumenta el flujo sanguíneo a nuestro cerebro, haciendo que nos sintamos más alertas y despiertos, favoreciendo nuestra capacidad de concentración y mejorando nuestra memoria.
8.- Es considerado un antidepresivo, ya que su ingesta está relacionada con el aumento en los niveles de serotonina, una sustancia, que escasea en los casos de depresión. Gracias al chocolate, ella vuelve a aparecer en nuestro cerebro, produciéndonos de inmediato, una sensación de satisfacción y bienestar.
También, gracias a la presencia de unos alcaloides que actúan de la misma forma que la cafeína, aunque en menor proporción, notaremos un aumento de nuestra energía.
Obviamente, el chocolate no podrá ser un sustituto de los medicamentos que te ayudan a combatir la depresión, pero tener contigo unas onzas de chocolate a mano, te devolverán la sonrisa.
El chocolate es realmente beneficioso para nuestro organismo, sólo debemos comerlo con moderación. Sabiendo todo esto, ya no es obligatorio resistirse a esta tentación, por el contrario, puedes rendirte ante ella y llenarte de placer y bienestar.
Fuente:
-
¿Qué otros beneficios del chocolate conoces y nos quieres compartir?¡Si te ha gustado nuestro artículo, compártelo con tus amigos y dale “Me Gusta”.
No dejes de leer: ¡10 beneficios del Chocolate para la Salud!
- Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.