Muchas veces escuchamos que debemos controlar el Colesterol porque éste puede perjudicar nuestra salud si no le prestamos la debida atención. ¿Sabes qués es?, ¿cómo puede afectar tu salud?¿Sabías que el Colesterol es necesario en el organismo?

 

¿Qué es el Colesterol?

El Colesterol es una sustancia cerosa, de aspecto similar a la grasa, que nuestro organismo produce, específicamente el hígado. Existe naturalmente en todas las partes de nuestro cuerpo. El mismo, necesita del Colesterol para funcionar de forma adecuada, pero el exceso del Colesterol en la sangre puede perjudicarnos seriamente, ya que aumenta el riesgo de que desarrollemos enfermedades cardiovasculares.

Entre los puntos positivos que se le pueden apuntar al Colesterol tenemos:

a) Forma parte de las membranas de cada célula, controlando el paso de sustancias y participando en los procesos fisiológicos relacionados con ella.

b) Ayuda a la digestión de las grasas, evitando el síndrome de malabsorción.

c) Actúa como transporte de vitaminas antioxidantes (A y E) y enzimas.

d) Es precursor de hormonas como: cortisol y aldosterona, que se encargan de regular el contenido de sales y agua en el organismo. También es precursor de la: progesterona y estrógeno, que son las hormonas sexuales, que permiten el desarrollo de los caracteres sexuales y la fertilidad.

e) Participa en el metabolismo del calcio.

 

Tipos de Colesterol

Existen dos tipos de Colesterol en nuestra sangre:

  • El Colesterol HDL (conocido como “Colesterol Bueno”): ayuda que el exceso de colesterol, sea transportado a través del fluído sanguíneo por lipoproteínas, desde las arterias del hígado, para que sea excretada por el organismo, evitando que se deposite y disminuyendo la acumulación de grasas en las arterias.

  • El Colesterol LDL (conocido como “Colesterol Malo”) son las otras lipoproteínas transportadoras, que en altas concentraciones, tiende a acumularlo en las arterias que alimentan el cerebro y el corazón, pudiendo llegar a bloquearlas, produciéndose en consecuencia: infartos cerebrovasculares o artereosclerosis.

Las personas con altos niveles de HDL y bajas concentraciones de LDL, son menos propensas a padecer esas enfermedades.

Factores que contribuyen al aumento del Colesterol

a) Influencia genética o hereditaria.

b) Obesidad.

c) Falta de ejercicio físico.

d) La mala alimentación.

e) Beber más de la cantidad recomendada de alcohol.

f) Fumar.

g) Edad y sexo. Los riesgos de padecer de Colesterol Alto, aumentan con la edad y los hombres menores de 55 años de edad, son más propensos a estar afectados que las mujeres. Pero después de los 55 años, son las mujeres las más afectadas.

h) La diabetes mal controlada, algunas enfermedades del hígado, los riñones y tiroides pueden producir Colesterol Alto.

i) Algunos medicamentos como: los betabloqueadores, los esteroides y las tiazidas, también pueden elevar los niveles de lípidos en la sangre.

Alimentos ricos en Colesterol

Tocinetas, Chantilly, uevos de pescado, galletas con mantequilla, dulces cremosos, pieles de aves, camarones, quesos amarillos, carnes rojas, yema de huevo, helados cremosos, crema de leche, langosta, vísceras, entre otros.

Alimentos que ayudan a reducir el Colesterol

Apio, ciruela negra, coliflor, mamón, coles de Bruselas, mora, damasco, aceite de oliva, yuca, guisantes, pan integral, pera, avena, durazno, cereales integrales, frijoles, zanahoria, cebada, higo, hortalizas, entre otros.

Recuerda: La grasa saturada es un tipo de grasa que al ser ingerida, aumenta la cantidad de colesterol en el organismo, está presente en alimentos de origen animal. Mientras que la grasa insaturada, está presente en alimentos de origen vegetal. Estas son muy importantes para el organismo.

La sustitución de grasas saturadas por las insaturadas en nuestra alimentación, ayuda a reducir el Colesterol en la sangre.

Síntomas de Colesterol Alto

Los síntomas del Colesterol Alto no son precisos, pueden confundirse con la sintomatología de otras enfermedades. En su defecto, se le asocia con condiciones de la enfermedad cardiovascular, como lo son:

a) Pérdida del equilibrio, mareos, dolores de cabeza.

b) Dolor en el pecho.

c) Agitación, especialmente al caminar o al realizar actividades leves.

d) Adormecimiento o hinchazón de las extremidades.

e) Visión borrosa y abultamientos amarillos en los ojos.

 

¿Cómo detectar si sufres de Colesterol Alto

La primera detección puede hacerse a través de un análisis de la alimentación regular. Luego, sería recomendable realizarse un examen de laboratorio, haciendo un ayuno entre 10 a 12 horas.

¿Qué enfermedades puedes desarrollar si tienes el Colesterol Alto?

Los niveles elevados de Colesterol están asociados a enfermedades del corazón, enfermedades arteriales y accidentes cerebro-vasculares.

¿Cómo prevenir el Colesterol Alto?

Una alimentación equilibrada, sería fundamental. Además de: hacer ejercicios, no fumar, evitar el estrés, evitar el consumo de bebidas alcohólicas, rebajar la ingesta de alimentos de origen animal. Optar por un mayor consumo de alimentos de origen vegetal.

Sugerencias:

Comer más frutas y vegetales, pescado asado o al grill, alimentos ricos en fibra. Limitar la ingesta de grasas saturadas. Limitar los alimentos ricos en colesterol (yemas de huevo, hígado, carnes rojas, etc) . Utilizar derivados de leche bajos en grasa. Evitar los alimentos fritos.

Ya sabes lo qué es el Colesterol y cómo evitarlo. La próxima vez que te dé hambre y tengas que elegir qué comer, recuerda cuáles son los alimentos que mantienen el Colesterol a raya. Tu cuerpo te lo agradecerá enormemente. 

Recuerda mantener una Alimentación saludable. 

Fuente:

MediPLus

Vitonica