Muchas personas no toman el desayuno o porque no tienen tiempo, o porque piensan que así van a bajar de peso, pero es un gran error. El desayuno aporta las energías y vitaminas que nos ayudarán a sobrellevar el resto del día, mejora nuestro rendimiento, hace que el organismo funcione de manera correcta y refuerza el Sistema Inmunológico. También hay que remarcar que el desayuno es la primer comida que nuestro cuerpo recibe luego de muchas horas de sueño. La palabra desayuno significa romper (des) con el ayuno del sueño!
Una persona que desayuna tiene mejor humor en la mañana, se concentra mejor en sus tareas (ya sea el estudio o el trabajo) y tiene un mejor y más alto rendimiento en sus actividades físicas e intelectuales, ya que eleva el nivel de glucosa en la sangre, indispensable para darle energía al cuerpo. Esto es particularmente importante en los niños y su rendimiento escolar, está comprobado que está estrechamente relacionado con un desayuno equilibrado, suficiente y nutritivo.
Vale la pena destacar esto último: muchos piensan que con un café y dos tostadas es suficiente, pero no. Un desayuno equilibrado equivale aproximadamente a un 25% de las calorías que una persona debe consumir en el día, y debe tener: fruta o jugo de fruta (aporta agua, vitaminas, minerales y carbohidratos), productos lácteos como yogur o leche (mejor si es descremado. Aportan proteínas, calcio y vitaminas), pan o cereales (si son integrales, mejor. Aportan fibra, carbohidrato, vitaminas y minerales). Este último por lo general se consume como tostada con alguna mermelada o dulce. También se puede agregar té o café, y en menor cantidad queso, manteca o margarina. En algunos países también se consume huevo y productos de carne, como jamón o salchichas.
Para los que evitan esta comida para bajar de peso: No desayunar provoca más hambre y ansiedad, lo que hace que “picotees” comida como galletitas, golosinas, etc, que sólo aportan más calorías.
Se han hecho estudios que demuestran que las personas que suprimen el desayuno tienen más tendencia a desarrollar diabetes tipo 2, ya que el desayuno ayuda a estabilizar el nivel de azúcar en la sangre durante el día. En cambio, consumir más tarde en el día una mayor proporción de las calorías normales (en especial carbohidratos) impacta de manera perjudicial en los niveles de azúcar y de insulina en la sangre.
Beneficios de un buen desayuno: ayuda al organismo a realizar ingestas más altas de la mayor parte de los nutrientes que necesita (vitaminas, grasas, minerales y fibra), controla el peso, ayuda al tránsito intestinal, mejora el rendimiento físico e intelectual y los niveles de colesterol.
Recomendaciones
En estos tiempos de vida frenética, haz una pausa y tómate unos 15 minutos en la mañana para ingerir un desayuno saludable, tu cuerpo te lo agradecerá.
País:Argentina
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.