ORIGEN DEL AMARANTO
Denominado como “el mejor alimento de origen vegetal”, el amaranto es una semilla que proviene de la planta del mismo nombre, originaria de México y empleada durante siglos para elaborar productos como dulces, harinas o cereales.
Este fue uno de los principales alimentos de las culturas prehispánicas y se valoraba gracias a los altos niveles proteicos que le aportaban al organismo, sin embargo, gracias a estudios recientes se han descubiertos numerosos beneficios que esta pequeña semilla le aportan al cuerpo humano y por esta razón es tan valorizada en la actualidad.
BENEFICIOS DEL AMARANTO
Entre los beneficios de esta semilla se encuentran:
–Fuente de proteínas: como ya lo mencionamos anteriormente, se trata de uno de los cereales con mayor contenido proteico.
–Fuente de vitaminas: entre las vitaminas que contiene el amaranto se encuentran A, B, C, B1, B2, B3 y un tipo de vitamina E.
–Fuente de minerales: contiene grandes cantidades de calcio, hierro, fósforo, magnesio
–Contiene ácido fólico: es altamente recomendable para las embarazadas
–Fuente de aminoácidos: contiene lisina y metionina.
–Fuente de carbohidratos: al ser una fuente saludable de carbohidratos, te brinda energía calórica sin comprometer tu peso.
–Fuente de fibra: contiene fibra por lo que es un perfecto digestivo.
EL AMARANTO COMO COADYUVANTE PARA ENFERMEDADES
Además de todos los beneficios que mencionamos anteriormente, esta semilla se utiliza para complementar el tratamiento de ciertas enfermedades como:
-Cáncer de colon
-Osteoporosis
-Anemia
-Antidiarreico
-Diabetes
-Hipertensión arterial
-Estreñimiento
-Insuficiencia hepática y renal
-Desnutrición
-Enfermedad celíaca
¿CÓMO USAR EL AMARANTO?
Si te animas a probar esta rica semilla, te recomendamos primero probar algún producto que la contenga para saber si te gusta o no. En caso de que te guste su sabor y textura, te recomendamos que lo agregues a tu dieta como un cereal integral y que antes de utilizarlo lo enjuagues bien, colocándolo en una malla fina como un colador de té, y lo seques antes de agregarlo a tus comidas.
A continuación damos algunas ideas para agregar al amaranto en tu dieta diaria:
En postres
Gracias a su rico sabor, este cereal puede ser incluido en la preparación de diferentes dulces ya tiene un gusto tostado y un sabor a nueces. Es por esto que puedes emplearlo en la preparación de tortas, galletas o budines. ¡Anímate!
En sopas o jugos
Y si lo que quieres es agregarle una textura más espesa a jugos, batidos o sopas, ¡agrégales amaranto! Así tendrás una comida más consistente y con un mayor valor nutricional.
Para sustituir cereales
Si quieres cambiar un poco tu menú y no sabes cómo, el amaranto es la opción perfecta para sustituir otros cereales. Por ejemplo, en vez de utilizar pasta, arroz, cuscús o incluso avena, ¡usa amaranto! Así podrás tener tu porción diaria de cereales pero mucho más nutritiva.
Para hornear
El amaranto es muy utilizado como una opción para hornear productos sin gluten y con un índice glucémico bajo ya que al mismo tiempo eleva el contenido nutricional agregando a cada comida proteínas y fibras. De esta manera puede ser substituido por la harina de trigo para realizar cualquier tipo de pan.
RECETAS
Y ahora que sabes todo el valor nutricional que le puede agregar la semilla del amaranto a cada una de tus comidas, te invitamos a seguir esta fácil receta para comenzar a integrar este saludable cereal a tu dieta:
PAN DE AMARANTO
Ingredientes:
-3½ de harina integral
–3½ de harina de trigo
-1½ de harina de amaranto
-1 cucharada de levadura
-1 cucharada de sal
-¼ de taza de azúcar
-¼ cucharada de mantequilla
-3 huevos
-3 tazas de agua o leche tibia
Preparación:
-Primero, se prepara la levadura agregándola 1 ½ taza de agua o leche tibia y 1 cucharada de azúcar, dejando que se fermente en un lugar cálido durante 15 min.
-Terminado el proceso de fermentación, se mezclan los tres tipos de harina en un bol y posteriormente se le agrega la levadura.
-Luego, se disuelve la mantequilla en el resto del agua o la leche tibia y se le agrega lo que queda de azúcar y la sal.
-Ahora, a la harina se le agregará la mezcla anterior y se le agregará los huevos.
-En este momento se forma una masa que dependiendo de la consistencia puede que necesite que se le agregue más harina o agua y la cual luego de ser amasada se dejará en un lugar tibio para que crezca.
-Se amasará y se separará en porciones para los panes.
-Se colocan las porciones en una bandeja enharinada y se tapan con un trapito para que sigan aumentando de volumen.
-Por último, con una brocha se les coloca por encima una fina capa de leche, agua o yema y se coloca en un horno precalentado hasta que quede dorado.
-
Páginas consultadas:
- Venezuela
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.