Las Vitaminas son importantes para la regulación de muchas funciones del cuerpo. Éste las necesita para crecer y desarrollarse normalmente, pero un exceso de las mismas puede volverse perjudicial para nuestra salud. Conoce qué es la Hipervitaminosis.

 

Las Vitaminas son sustancias inorgánicas que se ecuentran presentes en los alimentos que ingerimos. De ahí la importancia de llevar a cabo una alimentación balanceada, ya que las Vitaminas nos resultan indispensables para mantener en buen estado nuestra salud. Regulan el metabolismo y ejercen influencia sobre los nervios, glándulas hormonales y músculos de nuestro cuerpo. Además, se ocupan de transformar los alimentos en energía y de que las células del cuerpo se encuentren bien alimentadas.

Nuestro cuerpo no es capaz de producir por sí mismo todas las vitaminas que necesita, por lo que las podemos obtener a través de la alimentación. Como ningún alimento contiene la cantidad de Vitaminas necesaria para garantizar un buen funcionamiento de nuestro cuerpo, debemos hacer una combinación de ellos y mantener nuestra alimentación, lo más balanceada posible.

Cuando existe carencia de Vitaminas en el organismo de cualquier persona, con toda seguridad se desencadenarán problemas de salud. En tal sentido, se deberán tomar obligatoriamente, del exterior. Es decir, por consumo de suplementos vitamínicos.

Al consumir suplementos vitamínicos, debemos tener muy presente, de que existen dos tipos de vitaminas:

  • Las solubles en agua: que incluyen el grupo de Vitamina B y Vitamina C. Por su composición serán fácilmente expulsadas por el cuerpo a través de la orina. Y debido a que el cuerpo no las puede almacenar, deben ser ingeridas con mayor frecuencia.

  • Las solubles en aceite: que incluyen las Vitaminas A, D, E y K. Éstas son absorbidas por el tracto intestinal, a través del cual, se unen a la corriente sanguínea. Por su composición, son más difíciles de disolver y el exceso de las mismas, al no poder ser expulsadas por el organismo, se almacena en el hígado o en la grasa del cuerpo. El consumo de este tipo de Vitaminas, no será necesario de forma diaria y es al consumo de éstas, a las que debemos prestarle especial atención.

En tal sentido, cuando consumimos suplementos vitamínicos, debemos tener en consideración la clasificación anterior, para evitar una sobredosis de vitaminas o una Hipervitaminosis.

 

¿Qué es la Hipervitaminosis?

Es el exceso de vitaminas acumuladas en nuestro cuerpo y que pueden volverse perjudiciales para nuestra salud, favoreciendo la acumulación de toxinas, al no poder eliminarse por completo a través de la orina. Sobre todo, Vitaminas como la A y la D.

Es importante, que al incluir en nuestra dieta suplementos vitamínicos, lo hagamos bajo supervisión médica para evitar riesgos innecesarios, como la Hipervitaminosis.

 

¿Qué sucede en nuestro cuerpo cuando presentamos una Hipervitaminosis?

Los síntomas de padecer una Hipervitaminosis, variarán dependiendo del tipo de Vitamina que hayamos consumido en exceso.

Una consumo excesivo de Vitamina A, podrá desencadenar síntomas como los siguientes: vómitos, náuseas, somnolencia, visión borrosa, pérdida del apetito con consecuente pérdida de peso, fatiga, pérdida de cabello, dolores óseos, cefaleas e irritabilidad.

Como consecuencia, el exceso de Vitamina A puede conducir a unos niveles de colesterol altos y debido al alto nivel de calcio que se acumula en la sangre, calcificación en los huesos.

Podrá eventualmente producirse, daño hepático y alteraciones de la piel, tales como: agrietamiento de las comisuras labiales, piel grasosa, descamación, coloración amarillenta, picazón.

La Vitamina A cumple un importante papel sobre el sistema inmunológico. Permite el buen funcionamiento de órganos como: riñones, corazón, pulmones, entre otros. Y ayuda a mantener una visión normal.

El aporte diario recomendado es de entre 700 y 1000 microgramos equivalentes de retinol al día en los hombres, y entre 600 y 800 en las mujeres. Este aporte dependerá de la edad y de la etapa reproductiva.

El tratamiento de una hipervitaminosis de Vitamina A consistirá en: retirar de la dieta alimenticia todos los alimentos ricos en retinol y la suspensión del suplemento que contenga esta vitamina.

¿Cuáles alimentos son fuente de Vitamina A?

Hortalizas de hojas verdes y otras verduras (de color amarillo, anaranjado y verde), frutas (como el damasco, mango o melón), productos lácteos, hígado vacuno y otros órganos. Ciertos tipos de pescado como el salmón y algunos cereales para el desayuno fortificados.

 

Un consumo excesivo de Vitamina D: afectará directamente a los huesos, a los riñones y a los tejidos blandos. Los síntomas de tener un exceso de Vitamina D en nuestro cuerpo, serán los siguientes: vómitos, debilidad muscular, cansancio, pérdida del apetito, irritabilidad, estreñimiento, problemas gastrointestinales, exceso de calcio en la sangre, deshidratación. Como consecuencia, existirá una alta propensión a la aparición de cálculos renales, poniendo en peligro a los riñones y existirán problemas óseos. La calcificación ósea, podrá afectar también a los pulmones y a la membrana timpánica, produciéndose en algunos casos, sordera.

En los lactantes, un exceso de Vitamina D, podrá ocasionar: retraso mental, en el crecimiento y fragilidad en los huesos.

La Vitamina D, cumple un papel importante en nuestro organismo, puesto que permite mantener los huesos fuertes y ayuda al cuerpo a absorber el calcio de los alimentos y suplementos.

El aporte diario recomendado dependerá de la edad de la persona, así que la cantidad requerida variará entre los 400 UI (recomendada para los bebés) hasta los 600 UI (recomendada para los adultos).

 

¿Cuáles alimentos son fuente de Vitamina D?

Lácteos, hígado vacuno, pescados grasos y ciertos tipos de hongos.

 

Un consumo excesivo de Vitamina E: podría generar síntomas como: doble visión, cefaleas, dolores musculares, fatiga, problemas gastrointestinales y creatinuria de grado medio. Además, puede aumentar el riesgo de sangrado, traduciéndose en una capacidad menor de coagulación tras un corte o herida y de hemorragia grave en el cerebro.

La Vitamina E es importante porque: estimula el sistema inmunitario, con el fin de que éste pueda combatir de forma eficaz las bacterias o virus que lo invaden. Ayuda a evitar la formación de coágulos de sangre en el interior de los vasos capilares. Ayuda a las células a combatir los efectos de los radicales libres.

El aporte diario recomendado dependerá de la edad y variará desde una dosis mínima de 4 mg (6 UI) hasta una dosis máxima de 19 mg (24.8 UI).

¿Cuáles alimentos son fuente de Vitamina E?

Los aceites vegetales, los frutos secos, las hortalizas de hojas verdes.

 

Un consumo excesivo de Vitamina K: acarreará problemas en los procesos de coagulación sanguíena. Podrá existir por lo tanto, riesgos de hemorragias y problemas hepáticos.

La Vitamina K es importante, debido a que cumple un papel fundamental en la salud de los huesos y la coagulación de la sangre.

La dosis recomendada para su consumo 120 microgramos/día

¿Cuáles alimentos son fuente de Vitamina K?

Carne, quesos, granos, huevos, hortalizas de hojas verdes, aceites vegetales, arándanos azules e higos.

 

¿Cómo prevenir la Hipervitaminosis?

Los alimentos por sí sólos, difícilmente darán como resultado un aporte exagerado de Vitaminas. Mientras que, el ingerir algunos tipos de alimentos, acompañándolos con suplementos vitamínicos podrá dar como resultado un excesivo aporte de las mismas.

Debemos prestar especial atención a los suplementos y a su tiempo de uso, por lo que es recomendable, que sean consumidos bajo la supervisión de un profesional médico.

Una persona que siga una dieta adecuada y equilibrada, no tendrá la necesidad de un aporte extra de los suplementos vitamínicos.

También, se debe prestar atención a los suplementos de aceite de pescado, porque los mismos son ricos, especialmente en Vitaminas A y D, por lo que para su consumo adecuado, es aconsejable seguir las recomendaciones médicas.

Si se produce la intoxicación por el exceso de consumo de las Vitaminas anteriormente señaladas, bastará con restringir de tu dieta los alimentos que contienen la Vitamina que se ha acumulado en exceso en el organismo.

Actualmente, existen alimentos que son enriquecidos con Vitaminas, por lo que si te encuentras consumiendo algún suplemento vitamínico, consulta las etiquetas de los mismos para poder evitar un consumo exagerado de ellas.

 

Fuente:

Vida Sana

Web Consultas

Wikipedia

Imagen obtenida de No Solo Entrenamiento

Recomendaciones

¿Te ha sido de utilidad esta información? ¡Si te ha gustado, compártela con tus amigos!

País:Ecuador