El Guaraná es una planta de origen tropical (liana larga y flexible), que tiene flores amarillentas y pequeñas, que produce un fruto parecido a una avellana. Crece en zonas húmedas, teniendo su origen en la Cuenca Alta del Amazonas. Era muy utilizada por los indígenas de la zona y luego por los mineros brasileros por sus múltiples propiedades.
El Guaraná es una de las plantas con mayor contenido de cafeína (estimulante), además posee teobromina (diurético, estimulante, relajante), saponinas (mucolítico), teofilina (broncodilatador) y taninos (astringentes, antiinflamatorios y antioxidantes). Todos estas componentes los encontramos en las semillas de esta planta.
Entre las propiedades que podemos destacar del Guaraná, podemos resaltar:
a) Activa el sistema nervioso: Las semillas del Guaraná o sus derivados (suplementos o bebidas) son conocidos por sus poderes estimulantes. Y esto se debe a que contiene entre un 3% a un 8% de cafeína en una sustancia propia de la planta conocida con el nombre de guaranina, la cual forma un complejo con la teofilina, teobrima, cafeína y taninos, que influye en la forma como ésta es absorbida por el organismo y los efectos que produce en el mismo.
Estos componentes retrasan la absorción de la cafeína, logrando un efecto menos brusco que la cafeína del café, pero más duradero y más estimulante. La diferencia entre el Guaraná y el café, es que éste último produce nerviosismo, mientras que el primero actúa como reanimante del cuerpo y la mente.
Al consumir Guaraná, su efecto se inicia después de los 45 minutos de haber sido ingerido y se prolonga por unas 4 o 6 horas, posterior al mismo.
Se podría decir que actúa como un tónico cerebral que alegra, estimula y motiva. Contrarresta el desgano, la depresión, el agotamiento físico y mental, así como mejora la memoria y su capacidad de aprendizaje.
b) Es un antioxidante y antienvejecimiento: Esto es debido a que el Guaraná es rico en sustancias polifenólicas, principalmente taninos, los cuales ejercen un efecto antienvejecimiento de todos los tejidos del cuerpo. Por lo que se comporta como un buen cicatrizante.
c) Es un adelgazante: moviliza el metabolismo de las grasas, haciendo que la eliminación de éstas se realice de forma efectiva y sencilla. Pero su acción no se queda allí, aumenta la velocidad del metabolismo, mejorando y acelerando la digestión, así como la asimilación de los alimentos. Algo que nos beneficiará a la hora de consumir menos calorías y mejorar el sistema digestivo de las grasas. Al acelerar el metabolismo, se mantendrá una quema constante de calorías, lo que nos permitirá perder peso.
d) Previene las enfermedades cardiovasculares: Los componentes del Guaraná, permiten mantener la elasticidad de las arterias y evita que se formen sustancias inflamatorias y coagulantes de la sangre.
e) Efectos Digestivos: Se recomienda usar Guaraná para mejorar la diarrea y leucorrea. Se puede usar, debido a sus propiedades antibacterianas, en infecciones gastrointestinales como: la disentería y la enterocolitis. Alivia el meteorismo y las hemorroides.
f) Suprime el apetito.
g) Es Antiasmático y broncoprotector: por sus componenetes broncodilatadores, el Guaraná provoca la relajación del liso bronquial y mejora los estados asmáticos puntuales.
h) Tiene propiedades analgésicas: por lo que mejora las cefaleas, dolores musculares, artritis y dismenorrea.
La infusión del Guaraná es muy utilizada para el tratamiento de la fiebre palúdica.
i) Diurético suave: Se utiliza como remedio para evitar la retención de líquidos corporales.
j) Se puede usar para el tratamiento de la fatiga: comportándose como un buen reconstituyente.
k) Potencia el rendimiento deportivo: La cafeína es un estimulante natural de todo el organismo y en concreto, un tónico del músculo cardíaco. Además, evita la acumulación del ácido láctico y con ello, los calambres o agujetas.
Tiene propiedades para quemar grasa y estimula el sistema nervioso, lo que provoca la liberación de adrenalina y el aceleramiento del metabolismo de las grasas.
Efectos secundarios
No se recomienda ingerir Guaraná si ha sufrido de problemas cardíacos, hipertensión, taquicardias, si sufre problemas de sueño, o en casos de neuritis temporal, neuralgia de origen osteomuscular y dolores de cabeza de origen radicular.
Ha tenido efectos positivos en el caso de las migrañas, pero se debe tener en cuenta el desencadenente de las mismas, ya que para algunas personas el desencadenante de las migrañas, son los excitantes. En este caso, Guaraná no estaría recomendado, o habría que tomarlo con moderación, de forma interminente y nunca contínua.
En cualquier caso, si decide tomar Guaraná, consúltelo antes con su médico.
Dosis y Presentaciones del Guaraná:
– Puede encontrar Guaraná en las siguientes presentaciones: járabe, cápsulas y pastillas.
– No se recomienda sobrepasar las dosis de 300 mg diarios de cafeína.
– La dosis recomendada de Guaraná es de: entre 200mg a 1200mg. El consumo de las dosis se puede repartir entre el desayuno y el almuerzo.
– No se recomienda tomar Guaraná en la noche.
– También podemos encontrar Guaraná, en algunos productos cuya función es la pérdida de peso. O en bebidas energizantes.
Fuente:
www.lineaysalud.com
- Venezuela
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.