¿Aún no conoces los beneficios del aceite de coco para tu salud? ¡Descúbrelos en este artículo!

 

Hoy en día, la humanidad está dando un vuelco hacia un camino más natural y nos encontramos cómo aumentan los estudios sobre alimentos que para algunos resultaban comunes, y sucede que tiene grandes propiedades beneficiosas para la salud.

Este es el caso del coco; un “súperalimento” cuya agua, leche, aceite y pulpa tienen cientos de usos para mejorar nuestra salud. Es por eso que hemos decidido compartir los beneficios del aceite de este “oro blanco” y sus repercusiones positivas en el funcionamiento y desarrollo de nuestro organismo:     

 

PESO

Para las personas que están buscando perder esos kilos que tienen de más, el aceite de coco puede ser uno de los mejores aliados. Este aceite, además de contener ácidos grasos que ayudan a eliminar las acumulaciones de grasa excesivas del cuerpo, mejora el metabolismo, facilita la digestión y tiene un bajo contenido calórico.

Es por esto que muchas personas están comenzando a sustituir los aceites que hasta ahora se usaban en la cocina (como el de oliva, girasol, soya…) por el aceite de coco ya que también, es la mejor opción entre los aceites para freír o cocinar a altas temperaturas. ¡Haz la prueba! Y no solo le darás un toque tropical a tus comidas, sino que te ayudará a perder el exceso de grasa y controlar tu peso.

 

INMUNIDAD

Entre los beneficios que tiene el aceite de coco para nuestra salud, también se encuentra la capacidad que tiene para fortalecer nuestro sistema inmune. Esto se debe a que posee propiedades antivirales, antimicóticas, antibacterianas y antimicrobianas; por lo que es una opción natural de contrarrestar las bacterias y virus que causan enfermedades como gripes, refriados, herpes, sarampión, desórdenes estomacales, dermatitis, pie de atleta, infecciones varias y más.

De esta manera, se puede aplicar de manera directa en las zonas afectadas o consumirse en la comida para ayudar a fortalecer nuestro cuerpo, su sistema inmune y la capacidad del mismo para combatir enfermedades e infecciones tan complicadas como el cáncer o la neumonía.

 

DIABETES

Y para quienes sufren de esta enfermedad, el aceite de coco es una alternativa ya que, gracias a sus propiedades, permite controlar los niveles de azúcar en la sangre, hace más eficiente la función de la glucosa y ayuda a la secreción de la insulina; siendo una opción para los diferentes tipos de diabetes.

Incluir el aceite de coco en nuestra dieta, consumiendo 2 o 3 cucharadas cada día, ayuda además a reducir el hambre y los antojos por los carbohidratos refinados que empeoran la resistencia del cuerpo a la insulina. Por lo que, si padeces de esta enfermedad, prueba agregando este aceite a tus comidas como un aliado para mejorar tus hábitos alimenticios.

 

OSTEOPOROSIS

El aceite de coco también es capaz de mejorar la absorción de los minerales en nuestro organismo. De manera que, al consumirlo, minerales necesarios para la formación y desarrollo de nuestro cuerpo, como lo son el magnesio y el calcio, serán mejor procesados y aprovechados.

Por esta razón, es recomendable como un complemento alimenticio para personas que sufren enfermedades o problemas relacionados a los huesos, como lo es la osteoporosis.

 

ALZHEIMER

Luego de algunas investigaciones, se ha llegado a la conclusión de que el aceite de coco puede ser un coadyuvante natural para el tratamiento del Alzheimer. Esto se debe a que es un alimento que permite el buen funcionamiento del cerebro y evita su degeneración. ¿Cómo? Controlando los niveles de azúcar.

Como ya se mencionó anteriormente, el consumo de este aceite es clave para poder mantener controlados las cantidades de azúcar en sangre y permite que se produzca la insulina necesaria. Si nuestro cuerpo disminuye la producción de la misma, el cerebro no tendrá combustible para poder trabajar y se atrofiará, causando enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

 

CARDIOPATÍAS

Al contrario de lo que muchos piensan, el aceite de coco es beneficioso para las personas que sufren de enfermedades relacionadas con el corazón. Esto se debe a que posee ácidos que ayudan a regular los niveles de colesterol en sangre, normaliza la presión arterial y fortalece la salud de este órgano vital, haciéndolo más resistente a lesiones y daños, previniendo las enfermedades que afectan al corazón.

 

ESTRÉS

Cuando los niveles de estrés en nuestra vida aumentan, no sólo corremos el riesgo de padecer molestias físicas como contracturas musculares, sino que las defensas de nuestro cuerpo bajan y somos más propensos a enfermarnos más gravemente.

Es por esta razón que debemos llevar un estilo de vida sin estrés, y una manera de evitarlo es consumiendo y aplicando aceite de coco en nuestro cuerpo. Un buen tratamiento es tomar dos cucharadas diarias de este aceite para poder fortalecer el sistema inmune, y evitar que el estrés nos afecte y además, masajear suavemente con un poco de aceite cuello, hombros, espalda y cabeza para poder contrarrestar la fatiga.