BENEFICIOS DE LA AVENA
Alto contenido de fibra
Entre los cereales, la avena es uno de los que poseen un mayor contenido de fibra soluble lo que favorece la digestión y estabiliza los niveles de glucemia. Estas propiedades, por un lado, permiten un mejor tránsito intestinal y ayudan a quienes padecen de estreñimiento y por otro le permiten a las personas que padecen de diabetes una opción natural para regularizar la cantidad de azúcar en sangre.
Fuente de aminoácidos
Este alimento posee los aminoácidos necesarios para la estimulación del hígado, lo que lo hace capaz de depurar nuestro organismo de toxinas y otros compuestos pesados nocivos para el cuerpo. De esta manera, el consumo regular de avena permite, por ejemplo, la liberación de los depósitos de grasa de las arterias.
Propiedades anticancerígenas
Luego de varios estudios universitarios se ha comprobado que además de los beneficios ya conocidos de la avena, esta es capaz de proteger a nuestro organismo de la formación de células cancerígenas y en consecuencia del padecimiento de esta terrible enfermedad. Es por esto que la ingesta diaria de este producto puede reducir hasta en un 10% las posibilidades de padecer cáncer de colon o de mama.
Fuente de minerales
Este alimento es a su vez una gran fuente de minerales ya que en su composición se encuentran presentes los siguientes: yodo, potasio, sodio, fósforo, zinc, magnesio y hierro. Además de los numerosos beneficios que esto trae para nuestro organismo, podemos resaltar la función del yodo para asegurar el buen funcionamiento de nuestra tiroides y prevenir el hipotiroidismo.
Fuente de proteínas
Como ya lo habíamos mencionado anteriormente, la avena es el cereal que contiene una mayor cantidad de aminoácidos (8 tipos diferentes en total) y además de los beneficios ya explicados que trae la presencia de esta molécula, se le agrega que gracias a ella este alimento es una gran fuente de proteínas. Por consiguiente, los altos niveles de proteínas facilita la regeneración de tejido en el organismo.
Contiene carbohidratos de absorción lenta
Al ser un cereal rico en hidratos de carbono de absorción lenta, al comerlo nos sentiremos llenos y saciados por más tiempo. Es por esto, y gracias a sus numerosos beneficios, que la avena es incluida en la mayoría de las dietas puesto que evita que queramos comer tan seguido.
Fuente de calcio
La avena es una fuente de calcio que ayuda a la prevención de enfermedades como la osteoporosis ya que mejora la salud de los huesos y evita la desmineralización de los mismos.
Fuente de vitaminas y grasas insaturadas
Gracias a su composición química, la avena también posee grasas insaturadas y vitaminas buenas para el organismo sobretodo el omega 3 y el complejo B. El primero es beneficioso para el corazón, ya que reduce los niveles de colesterol y favorece el funcionamiento cardíaco. En cuanto al complejo B, su consumo permite mejorar la salud de nuestro cerebro y nuestro sistema nervioso.
Fuente de energía
Si tendremos un día en que nuestro rendimiento debe ser mayor y debamos resistir al desgaste, esta es una de las mejores opciones para obtener energía de manera natural. Consumir una porción de avena en la mañana o antes del mediodía nos llenará de energía y evitará que nos agotemos tan rápidamente.
Aliada para la belleza
Por último, te mostramos un beneficio de la avena para nuestra salud que no se obtiene consumiéndola. Este cereal no sólo le hace bien al interior de nuestro cuerpo sino que también lo hace por el exterior, siendo uno de los aliados naturales para nuestra belleza. Así puede utilizarse para exfoliar, para aliviar la resequedad, la inflamación o la picazón de la piel, entro otros usos.
RECETAS
Hamburguesas de avena y lentejas
-Ingredientes
1 pimiento rojo picado
1 cebolla picada
2 dientes de ajo picados
400gr de lentejas cocidas
1 huevo
Queso
Sal y pimienta al gusto
Avena al gusto
Harina de maíz necesaria para armar
-Preparación
Primero se trituran un poco las lentejas cocidas para hacerlas una masa. Luego se colocan en un recipiente y se le agregan el resto de los ingredientes hasta lograr una mezcla uniforme. El siguiente paso es formar con esa mezcla las hamburguesas y ayudarse con la harina de maíz para armarlas. Por último, con el horno ya precalentado y la llama alta, se llevan al horno por 10 minutos cada lado.
Bolitas de avena y espinaca
-Ingredientes
2 tazas de avena
1 taza de cebolla picada
1 taza de espinaca limpia y picada
1 huevo
½ taza de leche
3 cucharadas de pan molido
Sal al gusto
Aceite para freír
-Preparación
En un recipiente colocar la avena y la espinaca, mezclarlas y luego agregar la cebolla y la sal. Posteriormente se agrega poco a poco la leche para que la mezcla se humedezca y se agrega parte del pan molido y el huevo y se revuelve todo. Aparte, se coloca pan molido en un plato y se calienta un sartén con aceite. Finalmente se hacen unas pequeñas bolitas con la mezcla, se pasan por el pan molido y se fríen.
Recomendaciones
¿Qué tal te ha parecido este artículo? ¡Cuéntanos!
Páginas consultadas:
País:Venezuela
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.