Los piojos son unos insectos en extremo molestos que afectan el cuero cabelludo y la cabeza de personas de cualquier edad (y condición económica o social), aunque siempre los más perjudicados son los niños, que se contagian de sus compañeros en el colegio, club o la piscina. Estos bichitos habitan en la cabeza alrededor de 30 días, el tiempo que les toma pasar de larva a adulto. Durante ese tiempo, un solo piojo puede poner cerca de 200 huevos. Al picar la cabeza para alimentarse de la sangre, el piojo inyecta una sustancia anticoagulante (como el mosquito) que irrita y produce picazón, lo que lleva a rascarse la cabeza, que a su vez produce heridas que se infectan y pueden crear problemas más complicados.
¿Cómo se transmiten los piojos?. A través del contacto con una persona o elementos infectados, como almohada, peine, sábanas, gorros, vestimenta, etc. Es un mito que los piojos pueden volar o saltar.
¿Qué hacer para prevenir los piojos?. Hay que revisar el cabello todos los días (en especial detrás de las orejas y la zona de la nuca) y pasar un peine fino de metal (el uso de vinagre es recomendado para desprender las liendres del pelo) y evitar estar en contacto directo con personas infectadas o compartir elementos que están en contacto con el cabello.
¿Cómo se combaten los piojos?. Es primordial mantener el cabello limpio. Se aconseja peinarlo antes de salir de casa y de irse a dormir, ya que los dientes del peine desprenden las larvas. Existen muchos productos para eliminar los piojos y las liendres que son muy efectivos, pero en el caso de los niños, debido a su piel sensible, es recomendable consultar con su pediatra o dermatólogo para que nos señale el tratamiento correcto para cada caso. En caso de que algún miembro de la familia tenga piojos, se recomienda que todos los integrantes se hagan un tratamiento.
Los piojos pueden vivir en el ambiente hasta 48 horas si se dan las condiciones adecuadas de humedad y temperatura, por eso aconsejamos lavar con agua caliente los juguetes, la ropa de cama, los peines y cepillos y la ropa usada durante el día.
En los últimos tiempos salió un producto que se denomina como “milagroso” en la lucha contra los piojos, que es el “aceite mágico”, pero los especialistas recomiendan NO usarlo ya que no cuenta con la debida autorización sanitaria y en países como Argentina se le hicieron pruebas que revelaron que el producto contiene fipronil, un pesticida de uso veterinario (para la eliminación de pulgas y garrapatas) con efectos nocivos para la salud humana.
-
Tener piojos no es ninguna tragedia, es raro quien no los ha tenido de niño. Estas recomendaciones te ayudarán a prevenirlos y si los tienes, a eliminarlos. ¿Te gustó el artículo?. ¿Tienes algo para agregar?. ¿Una pregunta para el autor?. Publica un comentario!. Primero debes registrarte e iniciar sesión.
- Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.