Recientemente mi hija me preguntó: "Mamá ¿por qué te empeñas tanto en comprar verduras orgánicas"?. Y en realidad la respuesta más simple es: porque son más sanas.

 

Sin embargo el tema en sí es bastante complejo. ¿Que significa ser "más sano"?. En este caso y en este contexto quiere decir que son productos que contribuyen a que el cuerpo esté sano, libre de enfermedad.

Los productos orgánicos son producidos sin el uso de pesticidas, fungicidas, hormonas, estimulantes de crecimiento y químicos sintéticos (fertilizantes). Pueden haberse usado, en algunos casos, bio estimulantes. Además, deben haber sido producidos en la tierra (sustrato orgánico) y con agua pura (generalmente proveniente de vertientes naturales). No obstante, no todos los productos que se llaman orgánicos son verdaderamente orgánicos pues en algunos casos no cumplen con alguno de estos requisitos. Por ejemplo, los productos hidropónicos no se podrían clasificar como orgánicos pues crecen en un sustrato inerte fertilizado con soluciones minerales y aunque en la mayoría de casos no se emplean agro químicos (pesticidas), pueden usarse en ocasiones.

Entonces, ¿qué otra connotación tiene el ser más sano?. Significa que cuando comemos un producto orgánico y este es digerido en nuestro sistema digestivo se asimilan sólo las cosas buenas que contienen estos alimentos, los nutrientes. Entre estos, principalmente proteínas, vitaminas y carbohidratos, NADA MÁS. Es decir, estos nutrientes no vienen acompañados de químicos o productos tóxicos y nocivos para nuestro organismo. En el caso de los nutrientes, nuestro organismo se beneficia de ellos para tener energía y para crecer; por el contrario, en el caso de consumir productos con químicos, nuestro organismo necesita gastar energía para liberarse de estos productos tóxicos, lo cual, en algunos casos, es muy difícil y terminan acumulándose en nuestros tejidos y órganos desencadenando enfermedades de diversa índole.

 

La concienciación sobre este tema ha ganado fuerza en los últimos años y de ahí el "boom" del interés en consumir productos orgánicos. No obstante, aún es difícil encontrar estos productos para consumirlos.

A nivel mundial la iniciativa verde y orgánica ha incentivado la creación de cadenas de supermercados de productos orgánicos, tanto frescos como procesados, con estrictos sistemas de control de certificación orgánica. Un ejemplo es la cadena Whole Foods en los Estados Unidos de Norte América, cuyas acciones comerciales han incrementado enormemente en los últimos 10 años. En Quito, la cadena de supermercados Supermaxi y Megamaxi tiene una pequeña oferta de productos orgánicos frescos e industrializados, algunos importados.

En nuestro medio y específicamente en la ciudad de Quito, la oferta de productos orgánicos ha ido también en aumento en los últimos diez años. Y puedo dar fe de ello porque es exactamente el tiempo que me he dedicado a la búsqueda de esta oferta. Hace diez años encontré en Cumbayá uno de los primeros mercados orgánicos de productos frescos, lechuga, tomate, zanahoria, zuquini, principalmente. Para productos procesados estaba el Camari, situado cerca del mercado de Santa Clara, e igualmente en ese entonces con una oferta limitada. Recientemente, en el mismo mercadito de la Esquina, encontré una amplia oferta de productos tanto frescos como preparados artesanalmente con materia prima orgánica!: Mermeladas, hummus, aceite. Y todo delicioso! Y sano y saludable.

 

Ser orgánico es sinónimo de estar sano.

 

En resumen, si quieren entrar al mundo de lo orgánico, pueden visitar estos mercaditos orgánicos u optar por varias ofertas de compra en línea con servicio a domicilio.

 

A continuación les ofrezco información relacionada a los diversos lugares en donde se comercializan productos orgánicos:

 

Tomado del diario La Hora (Lunes 11 de Noviembre del 2013) http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101590098#.UuHnTX-eWK0

"Actualmente en Pichincha existen seis ferias agro ecológicas que se llevan a cabo en diferentes sectores, con una frecuencia de una a cuatro veces por mes. Todos los miércoles en La Floresta, la Feria del Zapallo Verde atiende a sus clientes desde las 17:00 a las 19:30.

 

El cuarto sábado de cada mes se ubica, en la ‘Sebastián de Benalcazar’ y ‘Aurelio Espinoza’, la feria ecológica del Valle de los Chillos.

El primer domingo de cada mes hay dos opciones: la feria que se lleva a cabo en el Parque de La Carolina junto al Jardín Botánico, que también abre el tercer domingo del mes, y la feria en Tumbaco, ubicada en el jardín del CafeArte.

El segundo domingo de cada mes también hay dos opciones: La Elvirita, en la calle Gonzalo Pizarro y Bolívar de Tumbaco; y en la Argelia Alta, ubicada al sur de Quito en La Cuyuja y las Lojas, frente a la Tribuna del Sur en el ciclopaseo".

 

Adicionalmente pueden encontrar mercaditos orgánicos en:

 

  • Centro Comercial La Esquina, Cumbayá – miércoles y sábado. 08:00 a 13:00.

 

  • Centro Comercial La Plaza del Rancho (Sector Tanda de Miravalle) – miércoles, viernes, sábado y domingo. 09:00 a 14:00 (a veces más tarde).

 

  • El Biomercado Manantial en Tumbaco. Calle La Cerámica S4-231 y Los Colibríes. Sábados de 09:00 a 13:00.

 

  • En Quito en la Calle San Ignacio y González Suárez. Productos OrganicLife. Martes. 09:00 a 12:00.

 

  • La Floresta. La Casa del Arbol. Calle Vizcaya.

 

  • Tiendas Camari. Sector Mercado Santa Clara y también en Cumbayá.

 

Por otro lado, se puede también optar por las ofertas de productos a domicilio través de las siguientes páginas web:

http://www.fuyupamba.net

http://www.organiclife.ec

http://www.rootsecuador.com

http://www.cucayo.net

http://delamataalaolla.wordpress.co
 

Recomendaciones

Recuerden, los productos orgánicos son saludables, tienen mejor sabor, aportan nutrientes y carecen de químicos nocivos. Es bienvenido cualquier aporte con respecto a otros lugares en los cuales se venden este tipo de productos! ¿Te gustó el artículo?. ¿Tienes algo para agregar?. ¿Una pregunta para el autor?. Publica un comentario! Primero debes registrarte e iniciar sesión.

País:Ecuador