Las plantas medicinales se vienen usando para curar enfermedades y aliviar dolencias desde hace miles de años. Les traigo una lista de plantas y sus usos medicinales.

 

Las plantas son un recurso medicinal que se utiliza desde hace miles de años, nuestros antepasados debieron pasar por muchos procesos de prueba y error, probando todas las plantas que encontraban en busca de alimento y sus posibles efectos curativos, examinando, probando, observando. Existen textos escritos donde se hace mención de ellas y su uso medicinal que datan aproximadamente de 4000 años atrás, y ésta práctica se extiende hasta el día de hoy, donde hay gente que prefiere el uso de un remedio orgánico a uno químico, ya sea por cuestiones económicas o por los efectos que muchos remedios producen en las personas.

Gracias a los estudios realizados en las plantas desde los albores de la humanidad hasta los avances de la ciencia de hoy, podemos conocer con exactitud los beneficios de las plantas medicinales para nuestra salud. A continuación les dejo una lista de las plantas más comunes y sus usos medicinales de la A a F:

A:

– Aloe vera: popular por sus múltiples beneficios para alergias, quemaduras y picazón, además de cicatrices, picaduras, heridas y hemorroides, pero tiene más efectos: si se ingiere oxigena la sangre, limpia el tracto digestivo, combate la gripe y laringitis y es un laxante natural, entre otros.

 – Albahaca: mejora la digestión y dolores estomacales, disminuye dolores de cabeza y  la menstruación dolorosa, llagas o problemas bucales. Es antiséptica.

– Alcachofa: previene problemas hepáticos (problemas del hígado), tiene efectos pro-coagulantes (para la anemia), ideal para combatir la diabetes y el colesterol. Acción diurética y laxante. Complemento para dietas.

– Abedul: Antifebril, diurética, colesterol, hipertensión, cicatrizante y antiséptico, astringente, cálculos renales, antirreumática (se usa en procesos de gota y reumatismo), caída del cabello, acido úrico.

– Ajo: tiene muchas propiedades medicinales, como diurético, hipotensor, reumatismo, tos, insomnio, antibiótico, afecciones cardiovasculares, enfermedades del hígado y riñones, gota, reumatismo, diabetes, colesterol, difteria, antiséptico, anti fúngico.

– Anís: Reduce la hinchazón, gases, acidez, cólicos. Mejora la halitosis, catarro y problemas de las vías respiratorias, además del dolor de cabeza, hipo y la memoria. Purgante y diurético.

– Arándano: Anti fúngico. Antinflamatorio. Astringente. Hipoglucemiante. Laxante, ayuda con vómitos y diarrea. Mejora la circulación. Fuente de vitamina C, hierro y magnesio.

– Avena: Diurético (para la hipertensión), sedante (para el insomnio o depresión), dermatitis (seborrea, eczemas), Diabetes.

B:

– Berro: fuente de  vitamina C, A, D y E. sirve para el control de la diabetes, cálculos biliares, trastornos de la vesícula, reumatismo, gota, dermatitis y erupciones. Deshincha el vientre.

– Boldo: digestivo (ayuda a la secreción biliar), antioxidante, bueno para tratar el reumatismo, artritis, controlar el ácido úrico, tratar problemas urinarios y del hígado. Diurético, con propiedades sedantes (sistema nervioso).

C:

– Cacahuete: ayuda a controlar el colesterol, es laxante, aumenta la producción de leche (lactancia), es bueno para los procesos digestivos y a nivel dermatológico.

– Café: disminuye el dolor de cabeza, tos y  resfriados;  estimula los procesos digestivos (estreñimiento), ayuda a la digestión, estimula la circulación de la sangre y la respiración, el sistema nervioso (quita el sueño y la fatiga, ayuda al pensamiento y la asimilación de la información). Propiedades vasodilatadoras, previene la gota. Genera endorfinas, lo que da una sensación de bienestar (depresión).

– Cebolla: rica en  vitaminas A, B y C y sales minerales, además de Hierro y Fósforo. Es ideal para: tratar la anemia, enfermedades respiratorias (bronquitis, gripe, asma), parásitos e infecciones, enfermedades nerviosas, reumatismo. Asma, nerviosismo, diabetes, obesidad, estreñimiento, inflamaciones de las articulaciones, diarrea, insomnio, calambres, infecciones, afecciones del hígado.

– Ciruela: laxante natural, ayuda al proceso digestivo (estreñimiento, laxante, digestión ), hipertensión, piel (manchas), circulación (hipertensión arterial, accidentes cardiovasculares, la menopausia); úlceras de los labios o boca.

– Coco: ayuda a la digestión, estreñimiento, laxante; respiración (asma), problemas de debilidad, nervios, memoria. Antihelmíntica y antiparasitaria. Purificadora de la sangre. Emoliente (piel reseca, labios). Bueno para la digestión y contra los parásitos intestinales.

D:

– Dátil: enfermedades respiratorias (tos, catarros o bronquitis); laxantes, estreñimiento, purgante. Riñones, vejiga.

– Diente de León: diurética (riñones), hígado (ayuda la secreción de la bilis), estreñimiento,  aumenta el apetito, controla el ácido úrico. Acné.

E:

– Enebro: tratamiento para la gota, artritis y reumatismo, cálculos en el riñón. Saca el dolor de cabeza. Antiséptico,  diurético, dolores articulares. Ayuda a la digestión. Relajante.

– Espinaca: problemas de intestino, estreñimiento, tónico del sistema nervioso, purificador de la sangre. Debilidad y nervios. Neuralgias.

– Eucalipto: Enfermedades respiratorias (asma, resfriado, bronquitis, gripe, angina, tos); reumatismo crónico (aplicar baño caliente con hojas de eucalipto). Expectorante.

F:

– Fresa (frutilla): astringente y diurético. Buena para el tratamiento de la artritis, gota, anemia y colesterol. Antiséptica, buena para la piel.

– Feijoa: controla la hipertensión, el colesterol. Hidrata la piel y el cabello. Es buena para el crecimiento de los niños ya que tiene clorofila. Disminuye el estrés.

– Fumaria: problemas de la piel (granos, acné, llagas, salpullido, dermatosis, sarna), urticaria. Buena para el hígado (ictericia y la hepatitis, aumenta las secreciones biliares). Parásitos. 

Recomendaciones

Las plantas medicinales se pueden usar de varias maneras, como infusión, compresas, cataplasmas, ungüentos, jugo, baños, inhalaciones, enemas, tizana, decocción y más. En próximas ediciones les contaremos sobre los usos medicinales de más plantas, y les explicaré sobre cómo utilizarlas. Es importante que sepan que estos son remedios caseros y que no constituyen prescripción médica alguna. Por favor, consulte a su médico antes de tomarlas. Fuente: http://www.misabueso.com/salud/%C3%8Dndice_de_plantas_medicinales

País:Argentina