¿Sabías que la deficiencia de dopamina puede ser la causante de las variaciones en tu estado de ánimo y motivación, e incluso de la depresión? ¡Conoce qué es la dopamina y cómo ésta puede influir en la respuesta de tus estados emocionales!

 

Si te sientes triste, desmotivado, con un humor cambiante, bastante irritable, incapaz de lidiar con el estrés, o de pensar con claridad y de disfrutar de aquellos momentos que deberían producirte placer, la culpa puede ser de la Dopamina... Sí, puede deberse a la deficiencia de este neurotransmisor, que es el encargado de regular nuestros estados de ánimo y de controlar nuestras respuestas emocionales.

 

En definitiva, si sientes que Vivir ya no te motiva y la apatía se ha apoderado de ti, podría deberse a que los niveles de dopamina en tu sistema nervioso, se encuentran muy bajos. Descubrirlo y atenderlo podría ayudarte a cambiar tu motivación y actitud frente a la vida.

 

 

Para que lo veas más claro, te explicamos ¿qué es la Dopamina?

 

La Dopamina consiste en un neurotransmisor encargado de producir bienestar y placer. Es decir, su presencia en nuestro organismo, será fundamental para que puedas avanzar hacia tus metas, ya que dependiendo de sus niveles en tu cuerpo, tu respuesta y actitud ante las situaciones que la vida te presente serán “muy eficientes o poco eficientes”.

 

Los niveles de dopamina altos te ayudarán a vivir una vida más saludable y feliz. Además, hará con que te esfuerces más para obtener mejores recompensas, pues ella es la responsable de generar satisfacción cuando se cumplen nuestras necesidades y objetivos. También puede influir en la memoria, la atención, el aprendizaje, la percepción, el comportamiento y el descanso de tu organismo.

 

 

¿Qué puede causar la deficiencia de dopamina?

 

A veces resulta complicado definir la razón por la cual una persona sufre de deficiencia de dopamina, pero existen algunos factores (afirman los científicos), que son capaces de disminuir la producción de dopamina en nuestro organismo. Dichos factores pueden ser:

 

 

1.- Mala alimentación. Ingerir alimentos ricos en grasas o con mucha cantidad de azúcar puede ser una de las razones por la cuales se genera deficiencia de dopamina en nuestro organismo.

 

2.- Exceso de estrés. La dopamina puede ayudarnos a enfrentar el estrés en nuestra vida, pero un exceso de éste, puede ser el causante de que la producción de dopamina disminuya.

 

3.- Problemas de sueño. Sufrir de insomnio y no proporcionarle un buen descanso a nuestro cuerpo, también puede ser una de las causas de los bajos niveles de dopamina.

 

4.- Exposición al arsénico, al plomo y cadmio.

 

5.- Abuso de las drogas. La cocaína, metanfetaminas y ciertos medicamentos, pueden causar una reducción en la densidad de transportadores de dopamina.

 

6.- Sobrepeso. Puede ser la causa de que los receptores de dopamina en el cerebro disminuyan.

 

 

¿Cuáles son las señales o síntomas que tu organismo refleja ante la deficiencia de dopamina?

 

Conocidas las causas responsables por la deficiencia de dopamina en tu organismo, pasamos a comentarte los síntomas o señales que tu cuerpo presentará si estás sufriendo de un déficit de este neurotransmisor:

 

Fatiga mental o física, somnolencia, cambios de humor drásticos, pensamiento lento o desorganizado, falta de motivación, aislamiento social, problemas de aprendizaje, falta de atención o incapacidad de enfocarte en una tarea, disminución del deseo sexual, tristeza, cambios de peso, deterioro cognitivo, síndrome de las piernas inquietas, huir de los problemas, dormir en exceso, procrastinación, etc. En los caso más graves, podrán presentarse: depresión, problemas de equilibrio y coordinación, presencia de trastornos degenerativos como la enfermedad del Parkinson o de atención (déficit de atención e hiperactividad).

 

 

¿Qué hacer para aumentar los niveles de dopamina de forma natural?

 

Los niveles bajos de dopamina provocan sentimientos negativos, tristeza y desmotivación. Por suerte, existen algunas cosas que puedes hacer para revertir esto. La mayor parte de ellas pueden están relacionadas con aplicar cambios en la forma como te alimentas y en la manera en cómo estás viviendo tu vida.

 

1.- Cambia tu alimentación. Procura alimentarte de forma saludable y dale prioridad a alimentos que contengan fenilalanina y tirosina, pues estimulan la producción de dopamina en el cuerpo. Estos aminoácidos podrás encontrarlos en la mayoría de productos de origen animal y también en: el chocolate negro, cúrcuma, frutos secos, remolacha, plátanos, manzanas, legumbres y vegetales de hojas verdes, etc. Por lo tanto, anímate a incluirlos en tu dieta diaria.

 

2.- Practica algún deporte. No importa el tipo de deporte que elijas o el ejercicio que quieras practicar, lo importante es que lo incluyas en tus actividades diarias, ya que no sólo te ayudará a subir tus niveles de dopamina, sino también de serotonina y endorfinas. Lo que significa, que tendrás una mayor habilidad para manejar el estrés, tu humor se verá beneficiado, así como tu salud.

 

3.- Realiza actividades que despierten tu creatividad. Inventar cosas o realizar actividades que despierten tu creatividad, generarán en ti niveles más elevados de dopamina, que influirán en tu motivación y forma de estar ante las situaciones que se te presenten.

 

Escribir un libro, pintar, construir cosas, diseñar, bailar, hacer manualidades, cantar, planificar un viaje, etc… pueden ser actividades que despierten tu creatividad. Seguramente, al incluirlas en tu vida te sentirás invadido por un estado de bienestar y felicidad increíbles. Por lo tanto, comienza a ponerlas en práctica. No importa que no seas un profesional practicándolas. La idea es que sean actividades que disfrutes y que te diviertan. Ni se te ocurra comparar tus resultados con los demás, sólo permítete ser y crear.

 

4.- Haz que tus objetivos sean realistas. No importa el área en la que te encuentres, siempre será fundamental, que los objetivos que traces para poder alcanzar tus diferentes metas, sean objetivos realistas. Si te empeñas en querer establecer objetivos que van más allá de tus capacidades y en el que muchas cosas escapan de tu control, lo más probable es que termines frustrado, triste y deprimido. Para que esto no suceda, para que no falles y tus niveles de dopamina no disminuyan sino que, por el contrario, se mantengan altos, debes encontrar, sí, una tarea desafiante, que despierte tu motivación, pero deberás dividir las tareas grandes en pasos más pequeños. Escríbelos, revísalos, pónlos a prueba y luego ejecuta, esto aumentará tus probabilidades de éxito y adivina qué… tus niveles de dopamina te harán sentir mucha satisfacción y felicidad ante cada una de las metas alcanzadas.

 

5.- Escucha música o baila. ¡A ver!, pero en este punto, la idea es escuchar o bailar música que te haga vibrar y sentir alegre. Aunque la música o el cantar, son soluciones temporales para el aumento de los niveles de dopamina, pues no te conducirán a una realización duradera en la vida, siempre podrás recurrir a estas actividades para lograr unos momentos de placer. Utilízala como un punto de arranque para tener un buen día o como fuente de inspiración.

 

6.- Practica la. La meditación te permite calmar tu mente cuando te encuentras viviendo una vida agitada y llena de estrés. Mejor aún, te ayuda a detener tus pensamientos y como resultado te libera de las preocupaciones de la vida diaria. Además, aprenderás con ella a estar más en el presente.

 

Si la practicas con regularidad, te ayudará a mejorar tu inteligencia emocional, ya que limpia la mente para hacerla más creativa, lo que te ayudará a enfrentar las situaciones de estrés con mejores resultados, lo cual te traerá mayor bienestar y felicidad.

 

7.- No olvides que también puedes recurrir a los Suplementos. Aplicar todo lo anterior con toda seguridad podrá ayudarte a mejorar tus niveles de dopamina, pero si aún practicándolas todas, no logras mejorar tu motivación, depresión, estado de negatividad, etc, o simplemente, tus actividades diarias no te permiten llevarlas a cabo, siempre podrás recurrir a los suplementos naturales. En este sentido, siempre recomendamos hacerlo bajo la supervisión de tu médico de confianza.

 

Entre los suplementos naturales a los que podrás recurrir están:

 

a) La Curcumina. Es un ingrediente activo de la y no sólo te ayudará a elevar tus niveles de dopamina, sino que te ayudará a combatir infecciones e inflamaciones de tu organismo y te servirá como un antidepresivo natural.

 

b) Ginkgo Biloba. Es muy usado para mejorar: la falta de concentración, la memoria, los dolores de cabeza, la fatiga, la ansiedad y la depresión.

 

c) Fosfatidilserina. Actúa como un regulador en nuestro cerebro de los nutrientes y desechos que entran y salen del mismo. Con este suplemento, podrás mejorar los niveles de dopamina, así como la memoria, la concentración, el aprendizaje y combatir el déficit de atención e hiperactividad.

 

d) L-Teanina y la N-acetil-L-tirosina. No sólo incrementa los niveles de la dopamina, como también el de otros neurotransmisores como la serotonina y la GABA (Ácido gamma-aminobutírico). Mejora el aprendizaje, la memoria y regula el humor.

 

e) L-Tirosina. Es una de las sustancias que más influye en el funcionamiento del cerebro y en su rendimiento. Es un aminoácido decisivo para regular el estado de ánimo de la persona. Además, puede influir en la motivación, la vitalidad y la sensación de bienestar.

 

La información que te estamos presentando es de carácter informativo, los efectos de estos suplementos pueden variar de una persona a otra, por lo que te sugerimos que antes de consumirlos, consultes a tu médico de confianza.

 

 

Fuente:

 

La Vida Lucida

Temas sobre Salud 

 

Recomendaciones

¿Decidido a subir tus niveles de dopamina con estos consejos? ¡Cuéntanos tu experiencia!

 

Si te ha gustado este artículo, te invitamos a compartirlo en tus Redes Sociales y a darle “Me Gusta”.

 

También tienes que leer: Moringa ¡Un Superalimento con poderosos beneficios!

 

 

País:Ecuador