¿QUÉ ES LA MEMORIA?
Se define como memoria a aquella función cerebral que se encarga de codificar, almacenar y recuperar información pasada. Se genera gracias a las repetidas conexiones sinápticas que se dan entre las neuronas, creando una red neuronal.
De esta manera, a través de la memoria podemos retener experiencias del pasado. Entre los tipos convencionales de memoria tenemos:
-Memoria a corto plazo
-Memoria a mediano plazo
-Memoria a largo plazo
Cada una de ellas depende del reforzamiento que se realice para poder retener el aprendizaje, por eso la memoria y el aprendizaje se encuentran tan relacionados. Es en el hipocampo donde se relacionan estos dos elementos, por lo que las personas que sufren de alguna enfermedad en esta región del cerebro, pierden la memoria y las habilidades aprendidas, como lo es el caso del Alzheimer.
CONSEJOS PARA AYUDAR A TU MEMORIA
A continuación te brindamos algunos consejos para agilizar tu memoria y evitar que olvides:
¡No te apures! Si haces las cosas con calma, fijándote en lo que haces y prestando atención hay menos posibilidades de que se te escape algo a si haces las cosas rápidamente. También puedes intentar respirar y relajarte para despejar tu mente y oxigenar tu cerebro.
Lee: si al hablar tienes problemas para recordar algunas palabras entonces ten el hábito de leer, sobretodo en voz alta, para poder ejercitar tu vocabulario y tu mente. Y si encuentras palabras que desconoces, búscalas en el diccionario, apréndete su significado e intenta recordarlo y aplicarlo.
Organízate: mientras más organizado seas, se te olvidarán menos cosas. Acostúmbrate a anotar las cosas que tengas pendientes, a usar calendarios y agendas y así ejercitas tu memoria para recordar todas cosas que tienes que hacer en el día, la semana, el mes…
Ten una rutina: establece una rutina sencilla y fácil de seguir, su aprendizaje y repetición evita que se te olviden cosas.
¡Juega y activa tu mente! Actividades recreativas como los juegos de mesa, los crucigramas y los sudokus hacen que ejercites tu cerebro y mantiene activas tus neuronas. Y si eres una persona que prefiere recurrir a la tecnología para el entretenimiento, distráete con videojuegos que desafíen tu mente y entrenen tu memoria.
Busca el orden: que cada cosa tenga su lugar; pon las llaves, la cartera y demás artículos importantes en lugares específicos, así no se te perderán. También intenta mantener tus espacios ordenados para tener todo a la vista y recordar donde se encuentra cada cosa.
¡Pide ayuda! Si has intentado a través de muchos métodos recordar cosas importantes pero siempre se te olvidan, que no te de pena, ¡pide ayuda! Pídele a algún amigo o familiar que te ayuden a recordar.
Bebe menos: el consumo de alcohol es tóxico para nuestras neuronas, así que no abuses de la bebida porque puede influenciar en tu capacidad para recordar.
Pon alarmas: utiliza relojes o aparatos electrónicos para fijar alarmas que te ayuden a recordar actividades en horas específicas.
Mantente activo: mantener una actividad física te permite que tu cerebro esté más saludable y en mejor estado.
Come saludable: una buena alimentación es también de suma importancia, especialmente la ingesta de frutas y vegetales como espinacas, fresas, moras, manzanas, arándanos, ginseng y aguacate (palta) contribuyen a la correcta nutrición de nuestro cerebro y gracias a sus nutrientes aumenta nuestra concentración y la retención de información. Otras comidas que favorecen este proceso son: pescado, nueces, chocolate oscuro.
-
Páginas consultadas:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002046.htm
- Venezuela
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.