Por favor necesito ayuda, yo soy venezolana médico registrada en Senescyt , tengo un bebé de 2 meses ecuatoriano, yo quiero sacar residencia permanente, ¿sería la visa de amparo en hijos ecuatorianos ? y para eso me piden pasaporte con vigencia mínima de 6 meses y ya mi pasaporte se vence ahora en marzo al igual que mi cédula y visa de acá, para yo sacar el pasaporte venezolano cuesta, tarda mucho dan una cita como para que uno no tenga documento y se regrese a Venezuela ,y yo ahora no puedo viajar allá a sacarlo y el bebé está muy pequeño. En ese caso ¿qué puedo hacer? ¿meter una prórroga? ¿cómo hago? xfa si alguien me puede ayudar
- Ecuador
Repitoncomo podríamos sacar las visas permanente solo yo estoy trabajando en una empresa, mi esposa lo hace por su cuenta
Hola israelitas.
Solo puedes sacar la visa permanente si cumples con los requisitos para ello. Si tu esposa no puede demostrar los medios lícitos de vida, podrás sacar tu visa de residencia permanente y luego, tu esposa podrá solicitar la Visa de Residente Permanente de Amparo.
En el siguiente link podrás descubrir cuáles son las formas con las que puedes demostrar los medios lícitos de vida:
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/como-demostrar-los-medios-licitos-de-vida-para-el/
Saludos Cordiales.
Te recomiendo, antes de iniciar cualquier tipo de trámite, confirmar la información en le Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Buen día, soy Hector tengo una pregunta tengo visa unasur y mi esposa también, actualmente trabajo en una empresa privada pero mi esposa no, ya las vidas vencen en febrero 2020 como puedo hacer para solicitar prórroga para ambos si es posible. O como podría sacar las visas permanentes a pesar de que mi esposa no trabaja por su cuenta ? Le agradeceríamos su ayuda
Hola israelitas.
No mencionas cuál es tu nacionalidad. Asumo que como hablas de prórroga ésta es venezolana.
En este caso, para hacer la solicitud de la prórroga de tu pasaporte venezolano deberás ingresar a la página del SAIME.
Te comparto el link sobre: ¿Cómo tramitar la prórroga de vigencia de tu pasaporte venezolano?
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/documentos-de-identidad/como-tramitar-la-prorroga-de-vigencia-de-tu-pasapo/
Debes consultar si te permiten hacer el trámite de la Visa Permanente con la prórroga del pasaporte en trámite.
Para el trámite de la Visa de Residencia Permanente, deberás revisar si cumples con los requisitos en el siguiente link:
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/como-tramitar-una-visa-de-residencia-permanente-en/
Saludos Cordiales
Buenas tardes, si mi pasaporte venció hace algunos meses y ahora lo voy a renovar, pero tengo visa de residente permanente hay algún problema? Una vez lo renueve quiero hacer la transferencia de visa, pero tengo la duda de si me causará algún inconveniente el hecho de que haya caducado, se trata de un mexicano
Hola Luis, buenos días.
No debe haber ningún tipo de inconveniente, pero si sería recomendable que renovaras tu pasaporte lo antes posible.
Te recomiendo confirmar la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana o en la oficina de Servicio de Apoyo Migratorio más cercana a tu lugar de residencia.
Saludos
Como puedo sacar mi certificado de.empadronamiento soy venezolano y ya tengo mi visa humanitaria?
Buenos días Moreno Rivas.
Te comparto el link sobre: ¿Cómo tramitar el Registro de Visas y Certificado de Empadronamiento? Ecuador
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/como-tramitar-el-registro-de-visas-y-certificado-d/
Te recomiendo, antes de iniciar cualquier trámite, confirmar la información en el organismo competente.
Suerte
Hola Gaby, buenas tardes.
Debes informarte si están recibiendo aún en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad los pasaportes de los venezolanos vencidos para los trámites de visas. Debido a que en el Decreto 826 del 25 de julio de 2019, establece entre otras cosas…
“Artículo 4: Se reconocen los pasaportes vencidos.
Los documentos de viaje de los ciudadanos venezolanos serán reconocidos aun y cuando se encuentren vencidos. Se tomará en consideración un período máximo de 5 años, contados desde la fecha de vencimiento de dicho documento.
Lo que quiere decir que los venezolanos, podrán hacer los trámites necesarios para regularizar su situación (solicitar visa) con el pasaporte caducado”.
En el caso de que sí los estén recibiendo, podrás optar por la Visa de Residencia de Amparo Permanente, siempre y cuando cuentes con los requisitos para realizar este tipo de trámite.
Te comparto el link sobre: Visa Amparo Permanente: Padres extranjeros que se Amparan en hijo Ecuatoriano
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/visa-amparo-permanente-padres-extranjeros-que-se-a/
Si deseas tramitar la prórroga de tu pasaporte, podrás revisar los requisitos en el siguiente link:
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/documentos-de-identidad/como-tramitar-la-prorroga-de-vigencia-de-tu-pasapo/
Recuerda que no debes dejar vencer tu visa, ya que de lo contrario tendrás que pagar la multa por no haber solventado tu situación migratoria en el tiempo que dicta la ley. Por lo que te recomiendo iniciar el trámite antes de que la misma caduque.
Aviso: La información que te estamos facilitando tiene por finalidad servir de orientación a tus inquietudes. Si bien intentamos que la información que ofrecemos sea lo más precisa posible, no asumimos ninguna responsabilidad legal sobre su exactitud o tipo. Por lo que siempre recomendamos, para evitar inconvenientes al momento del trámite, confirmar la información en los organismos competentes o solicitar asesoría legal si el caso lo amerita. “No ofrecemos asesoría legal”.
Saludos
Hola.buenos tardes..yo quiero info por amparo visa..soy Pakistani..y vivo en quito..
Hola Bibukhan. Buenos días.
Para poder ayudarte, debes ser más específico con tu planteamiento o pregunta.
Te comparto el link sobre: ¿Cómo tramitar la Visa Amparo en Ecuador?
https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/visas/como-tramitar-la-visa-amparo-9-vi-en-ecuador/
Te recomiendo, antes de iniciar tu trámite, confirmar la información en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Si te encuentras en situación irregular, podrás solicitar información sobre si existe multa asignada en la oficina del Servicio de Apoyo Migratorio más cercana a tu lugar de residencia.
Saludos