Buenos días, mi esposa y yo tenemos un pequeño negocio aquí en Venezuela con mi registro de comercio y todos los papeles al día… mi pregunta es si ¿podríamos trasladar ese registro de comercio a Ecuador y trabajar con dicho registro allá?
- Venezuela
Buenos días, mi esposa y yo tenemos un pequeño negocio aquí en Venezuela con mi registro de comercio y todos los papeles al día… mi pregunta es si ¿podríamos trasladar ese registro de comercio a Ecuador y trabajar con dicho registro allá?
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.
Buenas días Eudys. Bienvenido a nuestra comunidad! En líneas generales, tendrás dos opciones: Establecer una sucursal de tu compañía en Ecuador, a través de un proceso que se llama “domiciliación”, o podrás crear una nueva compañía. Los pasos para constituir una nueva compañía, podrás revisarlos en el mismo link en el que realizaste la pregunta: http://www.adipiscor.com/como/957/Para-Emprendedores-Como-crear-una-Empresa-en-Ecuad O si decides hacer la “domiciliación”, los pasos serán los siguientes: 1.- Elaborar una minuta del poder que confiere la compañía extranjera a la persona designada en Ecuador, quien deberá contar con las facultades suficientes para cumplir con todas las obligaciones exigidas para poder operar en el país. 2.- Consignar los documentos necesarios, como un “GOOD STANDING CERTIFICATE” (certificado gubernamental indicando que la compañía existe y está organizada legalmente en su país); escritura de constitución y estatuto social vigentes; y resolución del Directorio o Asamblea autorizando el establecimiento de la sucursal, asignándole el capital requerido, y nombrando (como mínimo) un mandatario. Toda documentación deberá estar apostillada y consularizada y si el idioma es diferente al español, deberán traducirse los documentos y protocolizarse ante notario público. 3.- La Superintendencia de Compañías y Valores, deberá autorizar la domiciliación de la sucursal (que será una extensión de la casa matriz). 4.- Publicación en un diario de extracto que aprueba la domiciliación. 5.- Obtener la Patente Municipal. Los Requisitos para obtener la Patente Municipal, podrás revisarlos en el siguiente link: http://www.adipiscor.com/como/718/Como-sacar-la-Patente-Municipal-Ecuador 6.- Inscripción de la resolución que aprueba la domiciliación, junto con el poder en el Registro Mercantil. 7.- Obtención de la hoja de registro de sociedades extranjeras domiciliadas, en la Superintendencia de Compañías. 8.- Para poder operar, necesitarás el Registro Único de Contribuyentes (RUC) que lo otorga el Servicio Nacional de Rentas Internas. Los requisitos para tramitar el RUC, podrás revisarlos en el siguiente link: http://www.adipiscor.com/como/228/Como-sacar-el-RUC-SRI-Ecuador El capital que se debe invertir en la sucursal extranjera depende de la nacionalidad y visa del apoderado que se designe. Te dejo el link sobre, ¿Cuáles son los tipos de Visas en Ecuador? Allí podrás revisar, cuál sería la más conveniente de acuerdo a los objetivos que tienen. http://www.adipiscor.com/como/511/Cuales-son-los-tipos-de-Visa-en-Ecuador Antes de iniciar cualquier tipo de trámite, te sugiero que confirmes la información en cada uno de los organismo competentes. Saludos!
Buen día amigo jose Gomes, saludos y gracias por tu ayuda. Me recomendarías entonces crear una nueva compañía? osea digo, seria mas fácil verdad?
Así es, hasta donde tengo entendido, es mucho más fácil crear una nueva compañía, pero la decisión es de ustedes. Sería cuestión de evaluar los pro y los contra de cada situación. Un gran saludo!
Eudys, comparto la opinión de mi amiga Mirian. Será cosa de evaluar la mejor situación para ustedes. Saludos!