Me han diagnosticado que tengo la mordida cruzada. ¿Qué significa esto y cuáles son sus consecuencias?¿Se puede corregir?
- Ecuador
Me han diagnosticado que tengo la mordida cruzada. ¿Qué significa esto y cuáles son sus consecuencias?¿Se puede corregir?
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.
La mordida cruzada es una alteración en la posición de los dientes, de manera que los dientes superiores, que deberían estar por fuera de los inferiores, están por dentro, o sea, al revés. De una manera general, la mordida cruzada puede ser de un solo diente o de un grupo de dientes, puede ser anterior o posterior, puede ser de un solo lado o de ambos. Al morder al revés, las fuerzas de la masticación se distribuyen de manera inadecuada, incidiendo más sobre unos puntos que otros, sobrecargando más a unos dientes que a otros. Eso causa desgastes de los dientes y pérdida de las estructuras que les soportan (encía y hueso). Ese desequilibrio puede, también, afectar a la articulación témporo-mandibular (articulación que une la mandíbula al cráneo ). Es como si camináramos con un pie torcido, en algún momento la articulación empieza a molestar. Ese tipo de mordida invertida también bloquea el crecimiento normal de la parte que esta cruzada (imagine que la parte superior tiene un obstáculo, que es la parte inferior, que no le deja crecer normalmente), causando asimetrías. Esa restricción de crecimiento, si es no tratada a tiempo, se transforma en un problema esquelético de difícil solución (muchas veces cirugía). Además de todo eso, la mordida cruzada también afecta la estética, pues dependiendo de la zona afectada, al paciente se le ve la cara “torcida “. La mordida cruzada no se corrige espontáneamente, así que cuanto antes se diagnostique el problema más fácil será su tratamiento, el cual varía desde aparatos sencillos, con sistemas de expansión o protrusores, pasando por mecánicas más elaboradas en pacientes adultos, como el uso de arco transpalatino y/o arco lingual, hasta la combinación de ortodoncia y cirugía ortognatica en los casos más graves. Dada la importancia de un buen diagnóstico, queda el consejo: busque a un especialista!
Excelente respuesta. Me ha sido de mucha ayuda. Gracias!!