-Aceite de árbol de té
El aceite esencial del árbol de té, es una de las alternativas naturales más efectivas para tratar el acné. Esto se debe a que, a pesar de ser un aceite, este no aumenta la grasa de nuestra piel, sino que la disuelve.
De esta manera, y gracias a sus propiedades antibacterianas, aplicar el aceite esencial del árbol de té en las zonas afectadas dos veces al día te ayudará a desbloquear los poros, eliminar las bacterias y prevenir la aparición de más brotes.
Si bien puedes usarlo sin necesidad de mezclarlo con otro, hay pieles muy sensibles que se resecan demasiado al usarlo, por lo que puedes combinarlo con otro aceite esencial.
-Bicarbonato de sodio
Muchas veces, lavarse el rostro con los jabones convencionales reseca tanto la piel que termina creando el efecto contrario y hace que aumente el acné, ya que la piel está tan poco lubricada que produce más grasa para contrarrestar este desequilibrio.
Es por esto que para enjuagar el rostro te recomendamos exfoliantes suaves como el bicarbonato de sodio. Este te ayudará a regularizar el pH de tu piel, limpiará tus poros, eliminará células muertas y al mismo tiempo tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
Para aplicar el bicarbonato como tratamiento natural, puedes hacer una pasta con agua y masajearte la piel de manera circular. Déjala unos 5 minutos y luego limpiar con agua fría. Repite dos veces al día.
-Papaya
Esta deliciosa fruta tropical es uno de los aliados naturales para el cuidado de la piel gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas, además de que es capaz de eliminar el exceso de grasa y suaviza la piel.
Para poder utilizarla como un tratamiento contra las diferentes formas de acné, te recomendamos tomar un poco de esta fruta y triturarla hasta crear una pasta que puedas manejar y colocar en tu rostro o en las zonas afectadas. Permite que actúe por unos 15 minutos y luego lava con agua fría. En caso de que tu piel tenga tendencia a ser seca, te recomendamos también colocar un poco de humectante luego de esta mascarilla natural.
Si quieres descubrir otras mascarillas caseras naturales, ¡haz clic aquí!
-Canela y miel
Aunque quizás no suene muy cómodo colocar esta mezcla pegajosa y picante sobre nuestra piel, esta combinación es de las mejores para tratar natural y efectivamente el acné.
Estos dos ingredientes poseen propiedades antimicrobianas y antibióticas, por lo que evitarán la proliferación de las bacterias, previniendo nuevos brotes y disminuirán la inflamación y el enrojecimiento de las áreas afectadas.
Para prepararte una mascarilla casera con estos dos ingredientes, mezcla 2 cucharadas de miel con una cucharadita de canela hasta que se hayan integrado de manera homogénea. Aplica, deja reposar unos 15 minutos y enjuaga con agua tibia.
-Vinagre de manzana
El vinagre de sidra es otro ingrediente casero que tenemos normalmente en nuestra cocina y, sin saberlo, puede ser nuestro aliado para combatir las lesiones del acné en nuestra piel. Este potente líquido te puede ayudar a eliminar todas esas bacterias que están causando que sufras de acné, al regularizar el pH de la misma.
Al mismo tiempo, sirve como un astringente al eliminar el exceso de grasa en las zonas afectadas. Eso sí, ten cuidado porque como ya mencionamos, cuando secas demasiado la piel el cuerpo puede querer arreglar este desequilibrio produciendo más grasa, ¡así que no olvides humectarte!
Puedes hacer una mezcla de una parte de vinagre de manzana en tres de agua y aplicarla con un algodón como un tónico. Déjalo toda la noche o simplemente enjuaga luego de unos 10 minutos, pero lo ideal es usarlo al menos dos veces al día.
-Limón
El jugo de esta fruta llena de vitamina C, actúa sobre la piel como un exfoliante y un astringente al permitir que el acné se seque más rápidamente. Además, usado por las noches, ayuda a desmanchar la piel y disminuir el enrojecimiento por lo que permite borrar de manera natural las marcas que las lesiones te hayan podido ocasionar.
Frota las zonas afectadas de tu piel con una rodaja de limón y deja actuar durante dos horas. Lávate bien la cara al terminar y evita la exposición al sol, ya que esto puede causar más manchas o irritación y por esta razón te recomendamos usar este tratamiento por las noches.
Otra manera es mezclar el jugo de limón en partes iguales con agua de rosas y usarlo como astringente.
-Menta
Además de los tratamientos naturales que mencionamos anteriormente, otra buena opción es la menta.
Las hojas de esta planta preparadas como una infusión y aplicadas sobre las zonas afectadas de la piel ayuda limpiar y desinflamar los granitos. Puedes incluirla en tu rutina de limpieza diaria colocando un poco de esta infusión tibia en la piel, esperar unos 15 minutos y enjuagar.
-
¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo y dale "Me Gusta"!
Páginas consultadas:
- Venezuela
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.