En los primeros meses, ¿no tenían la emoción de estar con el ser amado pasando una luna de miel, pero al mismo tiempo la sensación de lo desconocido?. ¿No es emocionante armar y decorar tu casa, que podría ser la de tus sueños, varias veces?. Si sopesamos esto como lo más satisfactorio comparado con temas como: no funciona el gas, hay que poner el teléfono, el cable de la tv o de internet, seremos más felices.
Entonces, yo podría dividir en los siguientes temas las cosas a considerar cuando nos toca irnos, de esta forma el proceso será menos difícil y satisfactorio:
1. Cosas a realizar en el país o lugar en donde estamos
2. Cosas a realizar, antes de irnos, en el lugar a donde vamos
3. Cosas a realizar después de que llegamos
En este artículo vamos a tocar el punto 1, luego iré escribiendo sobre los puntos restantes.
- Cosas a realizar en el país o lugar en donde estamos
- El primer trámite a iniciar debería ser la visa en el lugar de destino. Normalmente es un trámite muy largo y cada país pide papeles diferentes. Lo indispensable es tener un pasaporte válido. En algunos países, la visa se puede iniciar en el país de origen y sellar al llegar.
- Revisar el contrato de arrendamiento, en caso de que estés alquilando la casa, para verificar con cuánto tiempo de anticipación debes dar aviso de salida al dueño del lugar.
- Si la casa en donde estás es propia, debes decidir qué vas a hacer con ella: tal vez alquilar o vender?. Si tienes carro, también. En ambos casos, debes ponerte en contacto con alguna persona que te ayude en estos asuntos o planificar el tiempo para hacerlo por tu cuenta.
- Dar aviso al colegio de los niños, si los tienes, y solicitar los documentos necesarios para el ingreso al siguiente colegio: constancia de notas, carta de recomendación, constancia de promoción al siguiente año. Estas notas, en la mayoría de los casos, debes presentarlas ante el consulado del país hacia donde vas para que les coloquen un sello y también debes apostillarlas, hacerle colocar un sello que las valide en el siguiente país (este trámite se realiza en el Ministerio de Relaciones Exteriores). De todas maneras, es recomendable y necesario hablar con el colegio en el lugar de destino para que nos indique cuáles son los documentos necesarios y la forma de presentarlos.
- Los colegios del país de destino, normalmente te van a pedir constancia del pediatra, de vacunas completas, a veces de oftalmólogo y de odontólogo, así que a programar citas…
- Hacer una búsqueda inicial de colegio y lugar para vivir vía internet, de preferencia cerca del lugar para vivir y del trabajo. Es conveniente revisar si, entre nuestras amistades, tenemos a alguien en el próximo destino que nos ayude a escoger el colegio y el lugar para vivir. Siempre habrá alguien que nos dé luces, amigo de un amigo, alguien que vivió allí, en fin…
- Después de ubicar los colegios, es importante hacer contacto con los mismos para tener la información del proceso de admisión.
- Cancelar servicios como internet, tv por cable, líneas telefónicas. Cancelar, también, cuentas bancarias y tarjetas de crédito, aunque siempre es bueno dejar un tiempo más alguna cuenta para cosas que no se pudieron pagar antes de irnos.
- Es un buen momento para hacer limpieza en casa y regalar, vender o donar aquellas cosas que no usas hace tiempo y que ya no vas a necesitar: corrales de hijos que ya crecieron, ropa que ya no nos sirve…
- Si tienes empleada (o) en casa, recuerda hacer su liquidación.
- Hay que elegir la empresa que hará la mudanza, si te llevas tus muebles. Normalmente, la empresa que te ofrece la oportunidad en otro país trabaja con una. Hay que hacer la cita inicial para valorar la carga y, algo muy importante, es el inventario valorado de tus pertenencias para entregarlo al seguro. Con esto, si se llega a perder o romper algo, puedes hacer el reclamo.
- Prepara las maletas que llevarás en avión antes de que la empresa de mudanza venga a empacar. Calcula ropa y cosas para el tiempo en que no llegará tu mudanza. Lleva lo básico y necesario.
- Si tienes niños, mete cosas que son queridas para ellos como un peluche con el que duermen, una cobijita, una foto de un amigo, un libro, unas cartas, en fin, algo con lo que el niño “se sienta en casa” estando fuera de ella.
- Debes definir la fecha para empacar. Si tienes niños, mi consejo es que los ubiques en casa de familiares o amigos mientras se recogen las cosas. Para ellos no es fácil ver que guardan todas sus cosas y que la casa va quedando vacía. Si están con los amigos, se divierten y les ahorramos esta carga.
- Hay que reservar en hotel o casa de algún familiar las noches antes de la salida, una o dos, ya que ya no tendrás muebles en casa.
- También contrata un taxi donde quepan todas las maletas para que te lleve al hotel y al aeropuerto, después del empaque. Toma en cuenta que, tal vez, llevas muchas maletas, dependiendo de los miembros de la familia. Recuerda que lo que llevas en avión es lo que usarás en el lugar de destino hasta que lleguen tus cosas. Esto tarda en promedio mes y medio o dos meses, dependiendo de las leyes o normativas, usos o costumbres del país de destino. Contrata el taxi a la llegada, igualmente tomando en cuenta las maletas que lleves.
- Otro tema opcional es ir a los médicos en el lugar de origen, ya que te tomará algún tiempo hacer tu nueva lista de médicos. Yo recomiendo ir al pediatra, odontólogo, ginecólogo, etc. Depende de la situación particular de cada quien.
- Algo muy importante, que no se puede pasar por alto, es el contacto con personas que te ayuden a buscar casa. Recomiendo ver páginas de internet que ofertan inmuebles.
- Hay casos en que las empresas piden no llevar muebles, en ese caso, lo ideal es alquilar un departamento o casa amoblado. O, lo que se está haciendo en algunos sitios, alquilar los muebles por el tiempo de estadía en el país. Todo va a depender de las políticas de la empresa. Si llevas mudanza, igualmente, hay que alquilar muebles para el tiempo que tardan en llegar tus cosas.
- En los casos en que no llegas al lugar en donde vas a vivir, por ejemplo a un hotel, debes hacer la reserva del mismo por el tiempo que transcurra hasta que consigas la casa.
-
Es muy importante tener una lista de todas estas actividades como guía de acción. Te darás cuenta que tu inquietud disminuye si llevas el control! Hasta la próxima parte!
- Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.