Hace algún tiempo escribí sobre lo que sería recomendable hacer en el país en donde estamos antes de irnos, ahora les hablaré sobre las cosas a realizar, antes de irnos, en el lugar a donde vamos.

 

  1. En muchos casos, se hace un viaje exploratorio antes de la mudanza definitiva. Este viaje es muy útil porque adelanta algunos trámites para que el día de la llegada definitiva sea menos complicado. Aquí es importante el contacto de la fase anterior con los corredores inmobiliarios, porque vamos a visitar todas las opciones de vivienda.
  2. Una vez que definas que una vivienda te gusta, haz un esfuerzo por conocer a los dueños de la propiedad o pregunta cómo son: si son flexibles o por el contrario no lo son. Esta información te ayudará un poco a ver si tendrás una respuesta positiva en caso de que se presente algún problema. He visto casos en que los dueños de propiedades no atienden solicitudes de cosas básicas para permanecer en el lugar, como un piso que se rompe, o una calefacción que no funciona. Yo recomiendo que estés muy atento a esto y que si tienes malas referencias o hay mucha complicación para ponerse de acuerdo en el contrato, desistas de esa vivienda. Seguramente tendrás problemas futuros que querrás evitar, como un cambio de casa.
  3. Todos los trámites de Visa para la permanencia en el nuevo país. Esto lo realiza la empresa, pero nosotros debemos aportar toda la documentación: partidas de nacimiento, fotos, etc. Si entre tus expectativas o planes de carrera esta salir de tu país de origen, empieza por tener en regla tus documentos.
  4. Visita a los colegios preseleccionados en la fase anterior. De esta forma tendrás en mano la información para tomar la decisión en relación a este tema tan importante. Si los niños están bien y contentos, nosotros lo estaremos. Es positivo, si es posible, llevar a los niños para que ayuden en este sentido, si tienen edad para ello.
  5. Ubicar a las compañías de teléfonos celulares para hacer la compra del mismo antes de la llegada, esto facilitará las cosas al llegar.
  6. Si necesitas a alguien que te ayude en casa, es momento de preguntar e indagar si hay alguien que puedan recomendarte.
  7. Podrías mirar opciones de carros para adelantar los trámites de compra, en caso de que vayas a adquirir alguno.

 

Recomendaciones

Si puedes adelantar estas gestiones antes de la mudanza definitiva, será mucho más fácil el proceso de adaptación. Si quieres leer la primera parte de esta serie, hazlo a través de: https://www.adipiscor.com/como/4/Como-asumir-positivamente-una-mudanza-internaci