¿Conoces la frecuencia correcta con la que se deben lavar las sábanas? Probablemente nunca te habías cuestionado al respecto, pero mantener una ropa de cama limpia, te ayudará a mantenerte saludable.

 

La limpieza de tus sábanas puede influir en tu salud

Sí, así es. La limpieza de tus sábanas puede influir de forma favorable o no en tu salud. Las razones son simples, mientras más tiempo dejes pasar para lavar tus sábanas, más cantidad de suciedad, ácaros del polvo, piel muerta, saliva, restos de maquillaje, pelos y más, podrás encontrar en ellas. Obviamente, no los ves a simple vista, pero están allí, una selva de microorganismo que pueden dañar tu salud.

Piénsalo, pasamos alrededor de 8 horas diarias acostados sobre ellas, por lo que tiene cierta lógica que las sábanas tiendan a ensuciarse.

Cuando cuestionamos a las personas sobre ¿cada cuánto tiempo lavan sus sábanas? Nos encontramos con que unas lo hacen una vez al mes, otras cada semana, otras cada 3 o 4 días y otras de forma diaria.

Lo cierto es y nadie lo puede negar, que llegar a casa después de un día arduo de trabajo y meternos a descansar bajo unas sábanas limpias, con un aroma agradable y suaves, es una de las mejores sensaciones del mundo. Esa sensación debe ser más frecuente de lo que creemos, pues cambiar las sábanas debe convertirse en una de las tareas más importantes que debemos realizar en el hogar.

Es verdad que cada persona tiene sus rutinas y reglas básicas de limpieza, pero ¿será que esos tiempos son razonables y que las reglas que se están usando no perjudican nuestra salud?

Acostarnos sobre unas sábanas sucias, puede generarnos reacciones alérgicas o empeorar las condiciones de asma o rinitis que podamos padecer. También pueden originarse infecciones en la piel o heridas, infección del tracto urinario, neumonía, infección del torrente sanguíneo, contagio de hongos, etc.

Por lo tanto, ¿cuál será la frecuencia correcta para lavar las sábanas de nuestro hogar?

Lo ideal es fijarnos en su aspecto, verlas, olerlas y de esta forma podremos saber que ha llegado el momento de cambiarlas, pero si esto no es lo que haces, una frecuencia lógica sería la de una vez cada 7 días.

Esto porque, cada vez que nos metemos a la cama, la estamos llenando de células muertas, sudor, ácaros, cremas, restos de maquillaje y todo aquello que hemos ido recogiendo a lo largo del día. Y cada uno de estos casos, trae consigo su dosis de bacterias, que si lo piensas bien hará con que quieras lavar tus sábanas con mucha más frecuencia.

Un dato curioso es que, los seres humanos producen un promedio al año de, cerca de 26 litros de sudor cuando están durmiendo, lo que hace que la cama se transforme en un ambiente húmedo y caliente, perfecto para la proliferación de microorganismos

Lavar las sábanas no basta

Para mantener una buena higiene de nuestra cama, cambiar las sábanas no es suficiente, existen otras cosas que también debemos poner en práctica para asegurarnos que ésta se constituye en un lugar sano para nosotros.

1.- Debemos airear el cuarto todos los días, abriendo las ventanas y dejando que el aire fresco circule, por lo menos unos 20 minutos.

2.- A la hora de lavar las sábanas debemos hacerlo a una temperatura de 60 °C y haciendo uso de un detergente antibacteriano.

3.- Extender la ropa al sol, antes de plancharla, eliminará una buena cantidad de bacterias.

4-. El pijama que usamos también debe cambiarse, por lo menos una vez a la semana.

5.- Las almohadas, las gran olvidadas en todo este asunto, deben lavarse cada 3 meses. Es una buena idea usar protectores de almohada y colchón.

6.- Retirar con una aspiradora el polvo que se acumula en la superficie del colchón.

7.- Ingresar a la cama siempre con las manos limpias y si es posible, después de una ducha.

8.- Si se duerme con una mascota, conseguir una manta para que se acueste sobre ella y lavarla, por lo menos, una vez a la semana.

9.- Si alguien se encuentra enfermo, se debe intensificar la limpieza y lavar las sábanas con mayor frecuencia.

10.- Una buena idea es rociar las sábanas con desinfectante de telas.

con qué frecuencia lavas tus sábanas

Consejos para lavar las sábanas como todos unos profesionales

Con estos consejos para lavar las sábanas, entrar en la cama será todo un placer. Toma nota:

1.- Lava las sábanas solas, es decir, no las combines con otro tipo de ropa y mucho menos con toallas.

2.- Escoge el ciclo adecuado de lavado. Para saberlo solo tienes que revisar las etiquetas de las sábanas. Generalmente, el ciclo normal o de ropa de color son los más apropiados.

3.- Una vez lavadas, retira las sábanas de la lavadora de inmediato, con esto evitarás que se formen arrugas que serán casi imposibles de retirar. Si las retiras rápido y les das una buena sacudida, no será necesario plancharlas.

4.- Opta por el uso de detergentes suaves que harán que la vida útil de tus sábanas sea más larga.

5.- Usa las cantidades de detergente adecuadas. Por lo general, suele usarse 60 ml de detergente líquido para un volumen normal, o 120 ml para una lavadora con una carga llena de sábanas.

6.- Para lavar las sábanas de seda o satén, es necesario hacerlo a una temperatura de 40 °C, con poco suavizante y se debe evitar usar la secadora.

7.- Para las sábanas de franela muy usadas en invierno, deben lavarse a 60 °C si son blancas, a 40 °C si son de color o a 30 °C si se trata de una tela muy delicada. Se debe usar un programa corto de lavado y una centrifugación suave.

8.- Bicarbonato de Sodio para sábanas más suaves.

Si acabas de comprar un juego de sábanas, lo ideal será lavarlas usando 240 ml de bicarbonato de sodio, junto con el detergente normal y usando el ciclo de lavado habitual. Verás como tus sábanas quedan más suaves que nunca.

Como has visto, para mantener tu salud intacta, debes cambiar las sábanas por los menos una vez a la semana, y no debes olvidar el pijama y las almohadas.

Fuente:

Micasa

ABC Sociedad