¿Sabes que necesitas usar la mascarilla para protegerte del coronavirus, pero no las encuentras por ningún lado? ¿Quieres confeccionar tu tapaboca casero? Te contamos cómo hacer tu propia mascarilla en casa de forma fácil y sin complicaciones.

 

Se ha debatido mucho si el uso de la mascarilla o tapaboca es realmente necesario para protegerse del coronavirus. La realidad es que, combinada con las otras normas para protegerse contra el covid-19 (distanciamiento social, lavarse las manos con frecuencia, etc), puede ser efectiva para evitar el contagio.

La idea es que todos nosotros estemos lo más protegidos posible. El tapaboca evita que cuando alguien nos esté hablando o haciendo algún ruido con la boca, nos contagie con las microgotitas que normalmente expulsamos al hablar. Su uso evitará que estas gotitas entren en nuestras vías respiratorias evitando el contagio.

Pero se está pidiendo en Estados Unidos y otros países, que la población en general evite el uso de las mascarillas profesionales debido a la existencia de escasez de las mismas, en tal sentido, se está dando prioridad de su uso a los que se encuentran infectados por el virus, a las personas con enfermedades respiratorias, enfermos inmunosuprimidos y a los que son profesionales de la salud y a su vez están más expuestos al contagio por el virus covid-19.

Por lo tanto, nos queda a nosotros recurrir al uso de los tapabocas caseros, puesto que, aunque en un principio se desaconsejaba el uso de la mascarilla, actualmente se recomienda utilizarla en espacios cerrados (supermercados, transportes públicos, correos) y que son frecuentados por muchas personas e incluso en algunos países se está implantando su uso de manera obligatoria.

Eficacia de las mascarillas hechas en casa

Hace algunos años atrás, se llevó a cabo un estudio dirigido por el Dr. Davis y sus colaboradores (en una Universidad de Estados Unidos) con la finalidad de comprobar la eficacia de las mascarillas caseras ante la infección del virus de la influenza.

Se tomó la idea de trabajar con cientos de personas y formar tres grupos. El primer grupo, no usaba mascarilla (era considerado el grupo control), el segundo grupo usaría mascarillas caseras y un tercer grupo haría uso de las mascarillas profesionales.

En este estudio se comprobó que la mascarilla profesional es tres veces más efectiva que las mascarillas caseras y en esto no hay discusión.

Pero, cuando compararon el grupo que usaba las mascarillas caseras con el grupo de control, es decir, con los que no usaban mascarillas, se dieron cuenta de que los primeros tenían menos del doble de posibilidades de infección, que los segundos.

Esto nos hace llegar a la conclusión de que los tapabocas sí son una protección, ya que tenemos menos de la mitad del riesgo de contagio cuando los usamos que cuando no los usamos.

De ahí la importancia de aprender a hacer nuestra propia mascarilla casera.

¿Cómo hacer una mascarilla casera?

Ya que los tapabocas escasean en las farmacias y que el uso de las de mayor protección está restringido solo para los profesionales de la salud, hacer tu propia mascarilla en casa, se convirtió en una alternativa viable para ti y para la población en general.

Debes saber que el uso de la mascarilla es importante, pero también lo es no descuidar los cuidados de etiqueta respiratoria, distanciamiento social, así como el lavado y desinfección frecuente de las manos.

Es fundamental que tangas en cuenta que las mascarillas hechas en casa sirven para que las gotitas de saliva que expulsamos al momento de hablar, toser o estornudar no lleguen a los demás, pero la seguridad que ofrecen no es 100 % efectiva.

Por lo tanto, no te descuides y sigue cumpliendo con las demás normas para evitar el contagio por el coronavirus COVID-19.

mascarillas caseras

1.- Tapaboca con filtro para adultos y niños.

En el caso de que quieras que tu mascarilla cuente con un filtro, te compartimos este tutorial de Estudios Córdoba Curso y Taller Abierto.

Haz clic AQUÍ, para ver el video

Los materiales que necesitarás son:

Tela de algodón

Elástico

Tijera

Papel para hacer el patrón

Lápiz

Filtros de café o bolsas reutilizables.

Este es un tipo de mascarilla que podrás hacer a máquina, pero si no cuentas con una, también tienes la posibilidad de coserla a mano.

2.- Mascarilla sin coser

¿No cuentas con máquina de coser agujas e hilos? No te preocupes…Aún puedes tener tu tapaboca casero de forma fácil y rápida con la ayuda de Creando con Sandra y Andrea.

Haz clic AQUÍ, para ver el video.

Los materiales que necesitarás:

Tela que se estira

Lápiz

Tijera.

Son súper sencillas. Se recomienda para mayor seguridad usarlas dobles y con filtro. Para lo cual, podrás cortar la tela doblada, usando la misma forma y luego, insertar el filtro en el doblez.

Al colocarla, gira la parte que irá en las orejas para que la máscara quede lo más ajustada posible.

Medidas de seguridad y las telas más adecuadas para hacer tu mascarilla casera

El tipo de tela, el ajuste al rostro y la cantidad de capas son fundamentales para lograr una mascarilla casera que proteja eficazmente.

Las fundas de almohada de 600 hilos por pulgada cuadrada y las telas de algodón son considerados los materiales domésticos más eficaces para hacer tu tapaboca casero.

Su efectividad aumenta con el grosor, por lo que se recomienda usar de dos a tres capas y si es posible insertarles en medio una tela que funcione como filtro.

Se deben evitar tejidos que no se adapten al rostro y se recomienda lavar la tela antes de proceder a confeccionar la mascarilla casera.

En caso de que tengas dudas sobre el tejido que debes utilizar, colócalo en la ventana o frente a una bombilla, mientras menos luz deje pasar, mejor será.

Lava la mascarilla, después de cada uso, a 60 grados centígrados en la lavadora.

Recuerda que la mascarilla por sí sola, no podrá protegerte contra el contagio por el COVID-19, no debes olvidar seguir aplicando las otras medidas de prevención.

Fuente:

Infobae 

Trendencias

Recomendaciones

¿Eres de los que aún no tiene mascarilla para protegerte del Coronavirus? ¿Anímate a confeccionar tus propios tapabocas caseros?

Si te ha sido de utilidad esta información, compártela para que otros puedan también hacerse sus propias mascarillas caseras.

Te puede interesar leer:

Coronavirus… ¿Son verdaderamente útiles las mascarillas caseras?

Coronavirus, gripe, resfriado y alergia estacional ¿Cuál es la diferencia?

Cuidados que debes tener en tu hogar para combatir el COVID-19

 

País:Ecuador