Se acerca la Navidad y con ella comienza a aparecer la lista de regalos. Muchas veces se convierte en un dolor de cabeza, porque no sabemos qué comprar y se convierte en un amenaza a nuestro presupuesto. ¿Cómo ahorrar?

 

Para que puedas salir airosa (o) en esta gran tarea, ten en cuenta estos pequeños tips que te ayudarán a superarla. 

Consejos para ahorrar en la compra de regalos en Navidad:
1.- Haz una lista de las personas importantes de tu vida, a las que quieras hacerles un regalo.
2.- La mejor forma de regalar y agradar a todos es gastando poco. Toma las riendas de tu imaginación y ahorra haciendo tu misma tus obequios de Navidad.  
3.- No te gastes mucho dinero en un regalo si no estás segura de que éste va a gustar. ¡Evita los excesos y opta por los más sencillo!
4.- Ten en consideración la edad y el gusto de la persona a la que le vas a regalar. Toma en cuenta el momento que está viviendo. De nada sirve dar un regalo que irá a parar a una gaveta o a lo más profundo del clóset. 
5.- Tómate el tiempo para investigar qué le gusta a cada persona de tu lista. Piensa a conciencia cómo es cada integrante de tu círculo para que en base a sus características y actividades, puedas seleccionar el regalo ideal. 
Si no logras descubrir los gustos de la otra persona, opta por lo básico. ¡Menos es más!
6.- ¡Crea un presupuesto! Es importante saber exactamente con cuánto dinero vas a contar para comprar tus regalos, sin golpear tus ahorros. Fija una cantidad de dinero para gastártela en los regalos y respétala. 
7.- No pidas crédito para comprar regalos.
8.– ¡Anticípate! Si compras los regalos con cierto tiempo de anticipación, podrás ahorrarte algún dinero.
9..- ¡Aprovecha las ofertas! Muchas veces las tiendas realizan descuentos en juguetes antes de la época de Navidad para salir de los juguetes del año anterior y dar cabida a los nuevos. No dejes pasar estas oportunidades, ya que te ahorrarás un buen dinero.
10.- Una compra inteligente es aquella que se realiza pensando en la utilidad del artículo. Por eso, regala cosas que sean útiles.
11.- No dejes la compra de los regalos para última hora, ya que muy probablemente te costará encontrar, aún más, lo que deseas regalar o estará a un precio más elevado de lo habitual. Así que toma tus precauciones y haz tus compras con bastante tiempo de anticipación. 
12.- Cambia las Reglas de los Regalos:

A) El amigo secreto: Una forma de ahorrar, es establecer una nueva forma de dar regalos. Y es que todos pueden recibir regalos sin necesidad de gastarnos una buena tajada de nuestro presupuesto en ello. ¡Juega al amigo secreto con tu familia! 
Fijan una cantidad de dinero para comprar el regalo. Se escriben los nombres de todos los participantes en trozos de papel pequeños. Luego, estos papelitos se doblan y se meten en una bolsa, en donde serán mezclados. Cada uno sacará un papelito con un nombre. Esa será la persona a la que te toca regalarle, pero ella no puede saber que eres tú, sino hasta el final, cuando se lleve a cabo el intercambio de regalos. 
Existen quienes hacen la entrega de los papelitos uno días antes del 24 de Diciembre. Y envían pequeños detalles a la persona que le ha tocado regalarle.
Hay otros, que hacen todo la noche del 24. De cualquier manera, es muy divertido. 

De esta forma, sólo tendrás que comprar un regalo y no 5, 10 o 20. ¡Genial!¿No? Todos reciben regalos, todos estarán felices y se divertirán mucho a lo largo del juego, tratando de adivinar ¿Quién es su amigo secreto?
B) También puedes establecer otra nueva regla: ¡Regalos, sólo para los Niños! Esta regla, puede ayudarte a acortar tus gastos en Navidad. Porque para los niños es la única temporada del año que está llena de magia y fantasía. 
C) Acordar que los regalos sean de propia creatividad y con materiales reciclables. Interesante será ver cómo todos ponen a volar su imaginación, logrando obtener resultados geniales y divertidos. 
D)  Si ahorras en los regalos, por qué no ahorrar en los envoltorios. Pon a volar tu creatividad de nuevo, usa materiales que tengas en casa, como: periódicos, revistas, cintas, etc. Después de todo, lo que vale es la intención y el trabajo hecho con cariño. 
E) Crea conciencia en la familia acerca de los gastos. La Navidad es una época de convivencia y unión familiar. Los regalos deberían dejar de tener menos protagonismo y lo verdaderamente importante debería ser el tiempo compartido, en donde se resalten valores como: el amor, el respeto, la paz y la comprensión. ¿Cierto?

A continuación te dejo, algunas Ideas originales para regalar en Navidad.

Haz clic aquí si deseas conocer algunas ideas bien originales y económicas de regalos para esta Navidad. 

Fuente:

Fem.madia

DiciembreNavidad

Youtube

  • ¡Cuéntanos si te ha sido de utilidad este artículo y compártelo con tus amigos!

  • Venezuela