El propósito de las cooperativas es ayudar a las personas de pocos recursos, en especial para emprendimientos. En Ecuador los más requeridos provienen de habitantes de zonas rurales y urbanas, pero en especial campesinos que buscan desarrollar emprendimientos en áreas como agricultura o metal-mecánica. Así nació la Economía Popular y Solidaria, una organización donde sus integrantes organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios para generar ingresos. Todo basado en la cultura de la solidaridad, y cooperación, privilegiando al trabajo y al ser humano como tal.
Las cooperativas son organizaciones populares y solidarias que van sumando cada vez más adeptos luego de la crisis económica de 1999, sumado a un “mayor flujo de remesas y la mayor liquidez en la economía ecuatoriana”, según estadísticas recientes de la Red Financiera Rural. Se estima que en la actualidad, las cooperativas representan alrededor del 15% del sistema financiero de Ecuador, con unos 500 mil clientes. La cantidad de entidades aumentó vertiginosamente en los últimos años: para 1999 se calculaba que había unas 150, hoy en día existen cerca del 1000, y no paran de consolidarse.
Los emprendimientos son variados: En Cuenca se han registrado más de 200 proyectos impulsados por mujeres rurales, que buscaban instalar criaderos de pollos, negocios de deshidratación de frutas o elaboración de pulpas para jugo (dato de Ucacsur: Unión de Cooperativas de Ahorro y Créditos del Sur). También se han registrado empresas familiares de explotación minera, negocios de comida, o propuestas más humildes como comprar semillas e insumos agrícolas.
Todos están de acuerdo en que prefieren las cooperativas a los bancos ya que éstas son más accesibles, tienen una atmosfera más amena, y apoyan tanto a proyectos personales o familiares, como domésticos, talleres artesanales, comerciantes minoristas, etc. Buscan crear espacios donde la gente pueda transmitir sus experiencias, se integre y comprometa con su comunidad, impulsando el cooperativismo como modelo de desarrollo económico y social.
Para regular estas cooperativas se creó la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
Algunas de las cooperativas más populares en Ecuador:
– Cooperativa 29 de Octubre: https://www.29deoctubre.fin.ec/
– Red Financiera Rural: http://www.rfr.org.ec/
– Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias: http://www.finanzaspopulares.gob.ec/
-Lista de cooperativas socias de UCACSUR: http://www.ucacsur.coop/cooperativas.aspx?men_id=8
– Cooperativa La Merced: http://www.lamerced.fin.ec/
– Cooperativa Chibuleo: http://www.chibuleo.com/index.php/es/
– Cooperativa 23 de julio: http://www.coop23dejulio.fin.ec/es/inicio
– Cooperativa Cooprogreso: http://www.cooprogreso.fin.ec/
– Cooperativa Oscus: http://oscus.coop/
-
¿Quieres agregar un comentario? Solo regístrate y podrás hacerlo.
- Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.