… sino más bien una cualidad que debe ser cultivada.
Según Art Markman, “la inteligencia es una herramienta, entre muchas, con las que cuenta nuestro cerebro que, gracias al uso de los conocimientos que vamos adquiriendo a lo largo de la vida, nos ayuda a resolver nuestros problemas de una manera creativa y más eficiente”.
Si deseas saber ¿Cómo desarrollar la Creatividad? Haz clic aquí.
Todos pensamos, pero… ¿cómo pensamos?
Pensamiento Inteligente: Guilford
-
Pensamiento Analítico… Hechos
-
Pensamiento Divergente… Creatividad
-
Pensamiento Convergente… Toma de decisiones
No estamos hablando sólo de Inteligencia analítica, sino también de Inteligencia emocional.
¿Cómo estimular el Pensamiento Inteligente?
Con Preguntas:
1.- ¿Qué está pasando? ¿Qué ha pasado?
2.- ¿Qué podemos hacer?
3.- ¿Qué vamos a hacer? ¿Cuál es la mejor solución de las posibles? ¿Con qué criterio elegimos lo que elegimos?
¿Qué pasa si falta alguno de ellos?
A.- 2 y 3: No partimos de los hechos.
B.- 1 y 3: No buscamos nuevas opciones; hacemos siempre lo mismo.
C.- 1 y 2: No hacemos nada, solo pensar en círculo (miedo a tomar decisiones); la parálisis del análisis.
Por eso, según Vicente Ferrer:
“Hay que vivir más en el verbo y menos en el sustantivo”
El verbo es acción, el sustantivo es solo pensamiento.
¿Qué generamos al educar el Pensamiento Inteligente?
-
Seres Autónomos, líderes, seres libres.
-
Lo contrario nos convierte en seguidores, hacedores.
¿Cómo educamos el Pensamiento Inteligente?
-
Indagando, dando menos respuestas y estimulando el pensamiento propio.
¿Cómo asesinamos la Creatividad, el Pensamiento Divergente?
-
Con las frases Creaticidas, como por ejemplo: Esto no funcionará, los clientes no lo querrán, será demasiado caro, no nos arriesguemos, demasiado pasado de moda y un largo etc.
-
Con actitudes represoras, como por ejemplo: ridiculizar las nuevas ideas, desalentar todo intento de usar métodos poco usuales, penalizar la aceptación de riesgos, no facilitar recursos, rechazar el enfoque multidisciplinar de los problemas, entre muchas otras.
Si deseas saber más sobre ¿Cómo asesinar la Creatividad en tu Empresa?, haz clic aquí.
Preguntas:
– ¿Soy un explorador, o soy un juez de las ideas ajenas; o un hacedor de los dictados ajenos, o un recolector de datos e información?
– ¿Cómo estimulo la creatividad, propia y ajena? ¿Busco que los equipos se hagan preguntas o yo les proveo de todas las respuestas?
– ¿Me gusta brillar a mí siempre, o busco desarrollar equipos y personas?
Autor:
Recomendaciones
¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Has aplicado alguna estrategia para desarrollar el pensamiento creativo entre los integrantes de tu empresa? ¡Compártenos tu experiencia!
Tal vez te pueda interesar: ¡Innovación!¿Cómo transformar la Creatividad en Soluciones?
País:México
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.