Si eres Emprendedor y quieres establecer en Ecuador un negocio con una marca y un logotipo propio, deberás tener el cuidado de protegerlos para que terceros no se aprovechen y hagan uso de tu marca, especialmente si tu idea es que tus potenciales clientes la reconozcan como única y la distingan de otros productos y/o servicios del mismo ramo o sector.
El organismo encargado de proteger las marcas, emitir patentes, proteger los derechos de autor, llevar a cabo los registros y demás actividades relacionadas, es el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI).
Tu marca podrá estar representada por un logotipo, una o varias palabras, un símbolo, un número, un dibujo o un conjunto de todos estos elementos. Por lo tanto, si quieres protegerlos, deberás hacer el respectivo registro.
Paso a Paso para hacer el Registro de tu marca en Ecuador
Los ciudadanos nacionales o extranjeros que deseen registrar su marca en Ecuador, podrán hacerlo sin problemas, pero para ello, deberán seguir los siguientes pasos:
1.- Definir el tipo de marca que deseas registrar. Debes saber que el registro de marcas está definido bajo la categoría de Signos Distintivos de la Ley de Propiedad intelectual vigente y que existen distintos tipos de marcas, por lo que en primer lugar, deberás decidir cuál es el tipo de marca que quieres registrar.
a) Denominación de Origen. Este tipo de marca se usa para aquellos productos procedentes de una determinada región y que contienen características propias como factores naturales o humanos.
b) Lema Comercial. Es la frase que acompaña o acompañará tu marca.
c) Marca de certificación. Es el signo que certifica la calidad, origen y componentes de los productos o servicios elaborados o distribuidos por personas autorizadas.
d) Marca Tridimensional. Es el signo que posee entre sus características: alto, ancho y profundidad y que ocupa en sí mismo un espacio determinado.
e) Marca Colectiva. Es el signo que distingue el origen y características de los productos o servicios de diferentes empresas que utilizan una misma marca bajo el control del titular.
f) Nombre Comercial. Es la enseña o rótulo que identifica un determinado local comercial, así como las actividades que desenvuelve.
2.- Consultar si no existen impedimentos para el registro de tu marca o si existe algún duplicado. Una vez que has hecho la consulta sobre si tu marca se encuentra libre de uso, podrás continuar con el proceso.
3.- Solicitud de tu Casillero Virtual en la página web del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual Al ingresar deberás llenar los datos que el sistema solicite.
Una vez hecho el registro, deberás ingresar nuevamente al sistema, a través del menú principal.
4.- Entrar en la opción “Solicitud de Servicios en Línea”. Ingresa en el tipo de trámite que deseas realizar. En tú caso corresponderá, Registro de Signos Distintivos, que es el que recae en el registro de marcas.
5.- Llenar el Formulario. Podrás hacerlo en la misma computadora y a través de la vista previa, tendrás la posibilidad de revisar si todos los datos están correctos.
6.- Imprime el Comprobante de Pago. Al verificar que tu formulario está correcto, haz clic en generar Comprobante de Pago. Imprime el documento y prepárate para hacer el pago correspondiente, en el Banco del Pacífico.
Si deseas conocer los valores correspondientes para el registro de cada tipo de marca, haz clic AQUÍ.
7.- Registrar el pago. Una vez realizaste el pago, deberás volver a ingresar en tu Casillero Virtual. Entra en la lista de solicitudes enviadas, ubica la que habías generado y haz clic en el “botón iniciar proceso”. Te solicitará el número de comprobante de pago, el cual deberás subir en archivo PDF.
Después de haber completado el proceso, el sistema te indicará un número del trámite y una fecha de entrega del registro.
8.- Armar tu carpeta. Anexar a la misma, la Solicitud de Registro de Signos Distintivos debidamente firmada, tres copias en blanco y negro de la solicitud y dos copias del comprobante del depósito realizado para el pago del trámite.
Además, deberás adjuntar, en el caso de que hagas la solicitud como persona natural: dos copias en blanco y negro de la cédula de identidad.
Si quieres hacer la solicitud como persona jurídica, tendrás que adjuntar una copia notariada del nombramiento de la persona que es Representante Legal de la organización.
Adjuntar la marca que deseas registrar, si la marca está compuesta de imágenes y logotipos o de imágenes, logotipos y letras deberás contar con 6 prototipos a color que deberán tener 5 cm de ancho por 5 cm de alto, impresos en papel adhesivo.
Podrás estar atento al estado de tu trámite, ingresando a la página del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, en la sección “Trámites en Línea”.
La protección de tu marca tendrá una vigencia de 10 años y tendrás la posibilidad de renovarla de manera indefinida. Ten en cuenta, que la renovación podrá realizarse 6 meses antes del vencimiento de la misma o en su defecto, hasta un máximo de 6 meses después de la fecha de su vencimiento.
Algunos de los derechos que te otorga el registrar tu marca son:
- Hacer uso exclusivo de tu marca, nadie más podrá usarla y tendrás el derecho de iniciar acciones legales civiles, administrativas o penales, contra aquellos que infrinjan la norma.
- Tu marca estará protegida en todo el territorio ecuatoriano y te otorgará prioridad en los países que integran la Comunidad Andina, dentro de los primeros 6 meses de haber hecho la solicitud.
- Te permitirá otorgar licencias a terceros y obtener regalías por ello.
- Podrás franquiciar tu producto.
- Convertirás a tu marca en un activo intangible. Los cual es súper importante, teniendo en cuenta que, muchas veces la marca llega a convertirse en el activo más valioso de la empresa.
Herramienta en línea de reciente creación llamada Marca-Express
Existe una herramienta en línea de reciente creación llamada Marca-Express que les facilita los trámites para registrar una marca a los emprendedores del Ecuador, utilizando Internet y con tan solo rellenar un simple formulario.
Esta forma simple de solicitar el registro de una marca permite a los dueños de pequeños negocios utilizar un servicio eficiente y económico que se encargue por ellos de todos los trámites, desde la primera búsqueda fonética para verificar que no existe una marca similar en los registros del SENADI, hasta la concesión del título de propiedad de la marca.
Este proceso de varios pasos puede tener una duración de 6 meses o incluso más, pero al solicitante de la marca siempre se le mantiene actualizado de todos los cambios: desde la publicación en la gaceta oficial, la presentación de oposiciones o el paso del examen de registrabilidad. El dueño de la marca siempre estará informado de todos los cambios en su trámite, con toda la información que comunican las autoridades competentes.
Fuente:
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
Recomendaciones
¿Te ha sido de utilidad este artículo?¡Compártelo con tus amigos para que puedan aclarar sus dudas sobre cómo registrar una marca en Ecuador. Déjanos tus comentarios. También tienes que leer: ¡Ahora es súper fácil!¿Cómo crear una compañía por internet en Ecuador?
País:Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.