Perú, en los últimos tiempos ha logrado crear una de las economías más dinámicas de América Latina y en este momento, su capital… Lima, se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para emprender de este lado del planeta, debido a que cuenta con un gran capital humano, confort urbano, reputación en los negocios y poder de compra. Así es, Lima es un terreno fértil a la espera de capital extranjero o cualquier iniciativa de emprendimiento, para cultivarlo con ventajas bastante competitivas y de esta forma hacerlo crecer.
¿Por qué invertir en Perú?
1.- Es una de las economías de más rápido crecimiento en Latinoamérica, y esto se ha reflejado en las últimas dos décadas en donde el país ha experimentado un buen crecimiento económico gracias al proceso de desarrollo y modernización que han venido implementando.
2.- Cuenta con el establecimiento de un marco legal confiable que apoya la estabilidad de las actividades del sector privado y de la inversión.
3.- Ofrece abundancia en recursos naturales, facilidad de ingreso y bajos costos.
4.- La facilidad de hacer negocios en Perú es otro de las razones por las cuales es tomado en cuenta este país para ser elegido como destino de inversión, ya sea de forma directa o indirecta.
Perú ofrece facilidades en todos los sentidos: entrada en el mercado, formación de la compañía e incorporación de la misma. Los acuerdos de estabilidad legal, están disponibles para los inversionistas que cumplan con las cantidades mínimas y no existen restricciones, para la inversión extranjera, accionistas extranjeros, divisas o la remisión de beneficios.
5.- Las estructuras de empresas más frecuentes son la sociedad de responsabilidad limitada y la corporación. En ambos casos, ofreciéndole al accionista un cierto grado de protección.
6.- Participación en múltiples acuerdos de libre comercio y alianzas que impulsan la inversión internacional.
Perú participa: en 27 tratados bilaterales de inversión con países de todo el mundo, en la Asociación Transpacífica, es miembro de la Alianza del Pacífico, cuenta con 8 tratados de doble imposición, con la finalidad de evitar la doble imposición para los residentes de los estados contratantes y goza de 13 acuerdos de libre comercio (entre los que se pueden contar, el de los Estados Unidos y el de la Asociación Europea de Libre Comercio).
Nota: Aquellos que quieran trasladarse a Perú para emprender en este país, deberán contar con una visa. El tipo que se deberá solicitar, dependerá del propósito de la visita del ciudadano extranjero a este país.
Las personas que deseen emigrar a Perú, deberán contactar a un abogado de inmigración para que los asesore con relación al trámite de la visa y los procesos necesarios (requisitos, costos, plazos) para la obtención de la misma.
Si te interesa saber ¿Cuáles son las Visas Temporales que ofrece Perú? Haz clic AQUÍ.
Interesante, no? Si después de leer las razones para invertir en Perú continúas con intenciones de emprender en este país, te contamos algunas opciones de emprendimiento fácil, sin tener que invertir mucho dinero, pero que seguramente serán exitosas:
1.- Servicio Técnico. Como las computadoras son nuestros fieles aliados en nuestro día a día, tanto en el ámbito laboral, como el familiar, ocio y entretenimiento, no podemos negar que sería un buen negocio ofrecer servicios técnicos relacionados con reparación y mantenimiento de estos equipos.
2.- Locales de venta de comida, ya sea restaurantes o cafeterías. El permanente crecimiento económico de Perú, se ha reflejado en un aumento del poder adquisitivo de los peruanos, lo que ha hecho que éstos salgan a comer con mayor frecuencia en locales de este tipo. Por lo tanto, invertir en restaurantes de alto nivel, o negocios destinados a cafés y postres puede generar muy buenos dividendos.
3.- Asesoramiento académico o tareas dirigidas. En ambos casos, nunca faltarán estudiantes que necesiten de la ayuda o asesoramiento para llevar a cabo sus trabajos académicos y que estén dispuestos a pagar por este servicio.
4.- Teletrabajo. Trabajar por internet es totalmente posible. Ofrecer tus servicios como freelance, en el área del que seas especialista. podrá resultar en muy buenos dividendos.
Si quieres saber más sobre ¿Qué es el Teletrabajo y cuáles son la opciones laborales que puede ofrecerte? Haz clic AQUÍ.
5.- Salones de belleza o centros de estética. Los espacios que ofrecen servicios integrales de belleza (manicure, pedicure, maquillaje, depilación, masajes y otros tratamientos corporales) gozan de gran rentabilidad, por lo que si decides invertir en esta área tienes muchas posibilidades de tener el éxito asegurado.
6.- Entrenador personal. La tendencia a mantenerse en forma y cuidar el aspecto personal va en aumento. Son muchas las personas que quieren cuidar su figura, pero que no tienen tiempo para ir al gimnasio o simplemente no les gusta ir a estos lugares. Así que si eres especialista en esta área, sólo tendrás que promocionarte a través de las redes sociales o dar a conocer tus servicios a través de distintos sitios web.
7.- Servicios de limpieza de casas u oficinas. Esta será una empresa de servicios destinada a aquellas personas que no cuentan con el tiempo necesario para el mantenimiento de la limpieza de sus hogares o sitios de trabajo. Emprender con una empresa que ofrece este tipo de servicios no requerirá de una inversión muy grande y puede rendirte buenos beneficios.
Otras ideas de negocio en las que necesitarás mayor inversión de capital, serán:
8.- Agencia de Turismo y Aventura. Perú cuenta con una gran afluencia de turistas anualmente, por lo que ofrecer servicios básicos de alojamiento, excursiones, turismo gastronómico, puede ser una gran idea, que seguramente llegará a rendir buenos frutos.
9.- Construcción e Inmobiliario. En Perú existe un déficit elevado de viviendas y además de la necesidad de desarrollo de infraestructuras en diferentes ámbitos, por lo que todo apunta a que el sector de la construcción e inmobiliario, podría convertirse en una buena idea de inversión.
10.- Exportación de vestimenta. Gracias a los tratados de libre comercio, se han generado muy buenas oportunidades para el sector textil. La exportación de prendas de vestir hacia otros países supone una gran inversión, pero existe una buena posibilidad de que genere muy buenos rendimientos.
11.- Perú y la Industria Minera. Este sector ha sido uno de los más fuertes de la economía peruana. Actualmente, se produce cobre, oro, plata, plomo, hierro, molibdeno, mercurio, indio, selenio, estaño, cadmio, entre otros.
Las eficientes prácticas mineras desarrolladas en el Perú, le han permitido al país convertirse en uno de los mayores productores mineros de la región, e incluso del mundo.
La minería representa para este país el 12% del PIB y el 57% de las exportaciones.
Además de éstas, son muchas las opciones que puedes encontrar en Perú para emprender con éxito, sólo debes tener una idea bien concreta de lo que quieres hacer, crear tu plan de negocio y ponerte manos a la obra.
Tal vez te interese leer sobre: ¡Claves para evaluar si tu idea de negocio funcionará!
Fuente:
-
¿Listo para lanzarte a la aventura de emprender en Perú? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Si te ha sido de utilidad este artículo, compártelo con tus amigos.
Te recomiendo leer también: ¡Oportunidades que ofrece Cuenca a los Emprendedores!
- Perú
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.