En un mundo tan expuesto por las Redes Sociales, no es de extrañar que las empresas estén empezando a revisar los perfiles en la web para ver si contratan o no a alguien. ¿Quieres saber qué aspectos toman en cuenta? ¡Léelos aquí!

 

Al ser empleado de una empresa, no sólo se trabaja en ella, sino que de alguna manera también se le representa. No es coincidencia que cuando escuchamos algún escándalo que ha sucedido en una compañía no se suele resaltar tanto el nombre de la persona implicada y solemos escuchar que era un trabajador de tal o cuál empresa.

Por esta razón, hoy en día muchos, al momento de contratar a una persona no sólo toman en cuenta su CV, su desempeño en el empleo o la entrevista de trabajo que se le realiza; van más allá y llegan a revisar hasta las Redes Sociales de los posibles candidatos para ver cómo se desenvuelven en el mundo digital.

Si bien está en tela de juicio si las personas de Recursos Humanos deberían hacer este tipo de investigaciones para poder elegir a alguien, es una realidad que debemos tener en cuenta y es por esto que decidimos compartir algunos de los aspectos que las empresas miran al momento de revisar nuestros perfiles cuando consideran contratarnos.

 

IMAGEN

Como mencionamos anteriormente, hoy en día las empresas toman en cuenta no sólo lo que sus empleados hacen adentro sino también afuera de ella. De esta manera, ven lo que los trabajadores suben a las Redes Sociales antes de contratarlos, ya que su mala imagen también hará que la compañía se vea mal.

Es por esto que debemos tener cuidado con lo que publicamos en Internet ya que pueden dejar de contratarnos por algo que parece tan «inofensivo» como una publicación en Facebook. Así que, evita subir contenidos que se puedan malinterpretar y que, sin querer, hagan que te veas como una persona que abusa del alcohol u otras sustancias, que es discriminatoria o cualquier otra situación que te pueda costar el empleo de tus sueños.

 

INTERESES

Otro aspecto que las compañías, firmas, empresas trasnacionales y demás industrias ven en los perfiles digitales de los postulantes son sus intereses. Todo aquel artículo, entrevista, video y demás contenido que compartamos a través de cualquiera de estas plataformas dará a conocer de cierta manera nuestras opiniones, gustos, pensamientos, preferencias y más, y es por esta razón que se le da tanta importancia cuando se analiza al posible futuro empleado.

Al mismo tiempo, las Redes Sociales dejan ver qué hacemos en nuestro tiempo libre y cuáles son nuestros hobbies, si pertenecemos a alguna organización, si realizamos algún tipo de voluntariado o ayuda social y más; información que nos podría favorecer o desfavorecer al aplicar para un empleo.

 

REFERENCIAS

Además de los dos elementos anteriores, también se observa la opinión que las demás personas tienen sobre nosotros en la web. Existen incluso Redes Sociales como LinkedIn donde colegas, jefes, profesores y demás profesionales pueden comentar la experiencia que fue para ellos trabajar o compartir contigo, y esta es información que las personas encargadas de la selección de nuevos empleados toman en cuenta para saber si las actitudes, aptitudes y valores del postulante van de la mano con los de la empresa.

Así, piensa que las referencias personales y las opiniones que otros profesionales tienen de ti, sean positivas o negativas, son evidencia que habla de tu ética laboral y tu desempeño.

 

INFORMACIÓN ACADÉMICA Y LABORAL

No sólo el CV y las credenciales son evidencia de la formación y la experiencia que se tiene, si bien no es la fuente más fiable, también el personal de Recursos Humanos revisa hoy en día las Redes Sociales para tener conocimiento de la trayectoria de las personas que aplican a los puestos.

Dónde, con quién y durante cuánto tiempo trabajaste puede evidenciarse en Internet e incluso muchas personas publican sus trabajos, proyectos, presentaciones y demás logros por esta vía, información que los encargados de selección pueden ver y considerar.

 

MANERA DE EXPRESARSE

Por último, pero no menos importante, un aspecto que quizás muchas personas no tomen en cuenta pero que puede hacer que cualquier profesional encargado de reclutar a los empleados para su empresa se desencante, es la manera cómo nos expresamos en las Redes Sociales. Si, por ejemplo, estás buscando un trabajo en una compañía de comunicaciones y tus publicaciones están llenas de errores ortográficos, podrían descartarte para un puesto. Pasa lo mismo si somos agresivos y usamos el Internet para insultar o desprestigiar a otros de manera grosera.

Es otro elemento que puede hacer que se lleven una mala impresión de ti sin importar que poseas grandes habilidades para desempeñarte como profesional, así que no está de más tenerla en cuenta y cuidar la imagen que estas plataformas pueden proyectar de ti.

Recomendaciones

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo para que otros sepan la importancia de no compartir más información de la que se debe a través de las Redes Sociales!

Páginas consultadas:

http://blogs.evaluar.com/

País:Ecuador