¿Emigras y quieres establecer un negocio, pero no tienes ni idea de cómo hacerlo? Estos consejos te podrán ayudar a hacer realidad este propósito.

 

Muchas personas al emigrar, en lugar de buscar trabajo, optan por Emprender. Pues si no logras conseguir empleo, tendrás la posibilidad de crearte uno.

Esto quiere decir que te conviertes en un Emprendedor. También puede darse la situación, de que ya lo seas y que tu meta sea transferir tu negocio actual a tu próximo destino. Para ello debes tomar en cuentas aspectos como los siguientes:

  • Revisa todos los aspectos legales relacionados con la constitución de empresas, en función del tipo de negocio que pretendes crear.

  • Verifica todo el tema impositivo para que no te lleves sorpresas: Impuesto sobre la Renta, IVA, Impuestos aduanales, etc.

  • Trata de ubicar a un buen abogado que te asesore, no es lo mismo emplearse que crear una empresa. Cada detalle cuenta a la hora de crear un negocio que sea rentable.

Si deseas conocer ¿Cómo nace una idea para Emprender? Haz clic aquí. 

Si deseas saber ¿Cómo ser un buen Emprendedor? Haz clic aquí.

Consejos para Emprender con éxito:

– Deberás hacer un estudio de mercado, para enterarte de cuáles son las necesidades de ese lugar al que estás llegando. Por lo que, podrás fijarte en lo que hace falta, o en mejorar lo que ya existe. Así surgirá tu idea de negocio.

– Después de haber encontrado la idea para tu negocio, tendrás que elegir el nombre. Para ello, deberás fijarte en cosas como: que genere una imagen positiva, que comunique en qué consiste tu negocio, que sea fácil de pronunciar y recordar, etc.

– Tienes la idea, sabes el nombre. Ahora deberás elegir la ubicación de tu negocio. Para elegir la ubicación adecuada, tendrás que considerar factores como: visibilidad del local, afluencia de gente a la zona, la competencia, los costos, vías de acceso, entre otras.

– El próximo paso será, elegir tu público objetivo. Deberás decidir a quién irá dirigido tu servicio o producto.

Para este punto, deberás segmentar el mercado total existente para tu servicio o producto y deberás considerar, variables tales como: nivel socioeconómico, rango de edad, ubicación, sexo, etc. Elige el mercado que te resulte más atractivo, teniendo en consideración: tu preparación, experiencia, conocimientos. Que no sea tan grande como para no poder atenderlo o tan pequeño como para que no te sea rentable.

Analiza tu público objetivo para poder determinar el producto que mejor se adapte a sus exigencias, preferencias, hábitos de consumo, costumbres, actitudes, comportamiento de compra.

Analiza a tu competencia. Será imprescindible que te fijes en cosas como: sus precios, estrategias, ubicación, alcance, fortalezas, debilidades, recursos.

¿Cómo crear un Negocio?

– Con toda la información que has logrado reunir, elabora tu Plan de Negocio. Este paso es muy importante, porque te mostrará si tu negocio es viable o no. Te permitirá ponerlo en marcha, gestionarlo y detectar las posibles fallas, de manera a poder aplicar los correctivos con antelación.

Tu Plan de Negocios deberá contener: la definición del negocio, el plan de marketing, la forma como operará (requerimientos físicos), la descripción de tu equipo de trabajo, de cuánto será la inversión, proyección de ingresos y egresos y la evaluación financiera del proyecto.

– Posiblemente necesites de financiamiento para poner en marcha tu negocio, porque quizás tus ahorros no sean suficientes. Algunas fuentes de financiamiento que podrás considerar serán: familiares y/o amigos, inversionistas, bancos, entidades financieras.

Deberás tomarte el tiempo para estudiar con mucho cuidado, cuál resultará tu mejor alternativa.

Constituye Legalmente tu Empresa. Será un paso importante, porque te permitirá iniciar tus actividades legalmente.

En este paso, deberás decidir si constituyes tu negocio como persona natural o jurídica, elegir el tipo de sociedad o compañía (Anónima, Sociedad Limitada, entre otras), buscar y reservar el nombre que quieres para tu negocio en los registros públicos, elaborar y elevar la escritura pública a una minuta de constitución, inscribir la escritura pública en los registros públicos, seleccionar el régimen tributario al que te deberás acoger para cumplir con el pago de los impuestos, tramitar el número de registro de contribuyente.

– Otro paso importante para que puedas operar, será el de obtener la licencia de funcionamiento. En este caso, tendrás que dirigirte a la municipalidad del distrito en donde tienes intenciones de establecer tu negocio, entregar toda la documentación solicitada, llenar la solicitud de la licencia y realizar el pago correspondiente. En este punto, antes de adquirir el local, cerciórate que está apto para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento.

– En el caso de que vayas a crear una marca comercial para tu producto o servicio, sería recomendable que la registres en las oficinas de marcas y patentes.

– Después de los pasos anteriores, deberás alquilar o comprar el local en donde funcionará tu negocio (si es que todavía no cuentas con él), remodelarlo o decorarlo, buscar el personal que te asistirá (si es que lo necesitas), organizar la contabilidad y el marketing de tu negocio.

 

Este libro te puede ayudar en tu proyecto de Emprendimiento…

 

Fuente:

Super Hábitos

Imagen por: Graphicstock

  • ¿Te ha de utilidad este artículo? ¡Si conoces otras sugerencias para crear tu propio negocio, no dejes de compartirlas con nosotros! Apreciamos tu colaboración.

    Tal vez te pueda interesar ¿Cómo crear una Empresa en Ecuador? Haz clic aquí.

  • Ecuador