Una de los puntos más estresantes a la hora de emigrar es la incertidumbre de si podremos conseguir empleo o no, rápidamente. Te contamos a continuación, cómo hacer para encontrar empleo en Chile.

 

Buscar trabajo en otro país, requerirá de que te encuentres enfocado y optimista. Además de informarte muy bien sobre todos los pasos que debes llevar a cabo, para que tu búsqueda dé los frutos deseados.

Unos datos interesantes y útiles que debes tener en consideración a la hora de buscar empleo en Chile, son los siguientes:

1.- El Papeleo: algo a lo que no le puedes huir y suele ser una de las partes más tediosas de todo el proceso, es ocuparte de todos los documentos que serán necesarios para que puedas trabajar en Chile de forma legal.

Para poder encontrar trabajo en Chile, es obligatorio contar con un visado de residencia, que a su vez te permitirá obtener el documento de identidad chileno (RUT). En este sentido, contarás con dos opciones:

a) Visa de Residencia Temporaria: destinado a aquellas personas que viajan a Chile con la intención de establecerse en este país. Le permite al extranjero, estudiar, trabajar o llevar a cabo actividades remuneradas por un período de tiempo de un año.

b) Visa sujeta a contrato de Trabajo: destinada para aquellos extranjeros que cuentan con un contrato de trabajo con una empresa con residencia en Chile y tiene una duración máxima de 2 años.

 

Si deseas saber más sobre ¿Cuáles son los tipos de Visas en Chile? Haz clic aquí.

2.- Los turistas no pueden llevar a cabo actividades remuneradas en Chile; sin embargo, el Ministerio del Interior, podrá autorizar en determinados casos, que éstos, puedan desarrollar dichas actividades por un plazo de 30 días, prorrogables por igual período, hasta que finalice su permiso de estadía.

3.- La época del año: enero y febrero, son considerados meses muertos en Chile, por lo que no es nada aconsejable iniciar tu búsqueda de empleo, durante estos meses.

4.- Salario: Éste dependerá del sector en el que trabajes, el puesto en el que te desarrolles y la empresa que te ha contratado.

El salario mínimo de Chile para el 2016 es de 250.000 pesos, lo que equivale a 356$ dólares.

5.- Nivel de Preparación. Los profesionales que cuenten con: maestrías, posgrados o doctorados, tendrán una gran posibilidad de encontrar trabajos con una mejor remuneración. Esto, teniendo en cuenta que estudiar en la universidad en Chile es sumamente caro, por lo que contar con una especialización, será un punto positivo para los que buscan empleo.

6.- La edad no es limitante. Al contrario que en algunos países, los “Senior” son muy cotizados debido a su amplia experiencia.

7.- Vestimenta: a la hora de presentarte en una entrevista, olvida los jeans y opta por una camisa y un pantalón de tela o un traje.

8.- Entrevista: en Chile se practica mucho lo de las entrevistas grupales. Procura llegar 15 minutos antes de la hora pautada, ya que en la mayoría de los casos, deberás llenar una planilla con tus datos y los datos de contacto de tus jefes anteriores.

Se le otorga mucha importancia a tus pretensiones de renta, así que debes pensar muy bien al responder a la pregunta de ¿cuánto esperas ganar tú?, ya que será uno de los puntos decisivos para que te contraten o no.

Los criterios de selección se basan en la experiencia del candidato y las referencias laborales.

Si deseas saber más sobre: Entrevista Laboral ¡Tips para ganar! Haz clic aquí.

9.- Inglés: un 38% de las empresas chilenas exigen que cuentes con un nivel alto de inglés y un 60% exigen su conocimiento, por lo que el dominio del inglés es un requisito bastante demandado.

10.- Los sectores con mayor oferta laboral en Chile son: los médicos y enfermeros, ingenieros civiles, mecánicos y electrónicos, técnicos de la información y las comunicaciones, financieros, responsables de marketing y ventas. Estos profesionales, deberán contar con una buena capacidad de planificación y análisis, gusto por el trabajo en equipo y orientación al logro.

11.- La inamovilidad laboral no existe, por lo que para poder conservar tu trabajo deberás ser competente, intentar sobresalir y demostrar tus fortalezas.

 

¿Dónde buscar empleo en Chile?

Los periódicos locales, entre ellos El Mercurio y el periódico de salida quincenal El Rastro podrán ser de mucha utilidad en tu búsqueda de empleo.

También puedes contar con las páginas web de anuncios clasificados, para hacer más fructífera tu búsqueda, a continuación te mostramos algunas que te serán de mucha utilidad:

http://www.laborum.cl/

https://chile.xpatjobs.com/

http://www.trabajando.cl/

http://startupchile.org/

http://www.computrabajo.cl/

No olvides además, que las grandes empresas, publican los puestos vacantes en sus propias páginas web, por lo que también podrás buscar trabajo en ellas.

Otras páginas que te ayudarán a conseguir empleo en el extranjero serán:

http://www.idealist.org/

https://www.glassdoor.com/index.htm

http://www.indeed.com/

https://www.linkedin.com/

Por último, quienes comparten sus experiencias, mantienen que lo mejor es caminar por las calles de Santiago de Chile, o de la provincia a la que llegues.

 

¿Cómo solicitar empleo en Chile?

Para poder lograr un contrato laboral, ya sea con un empleador internacional o local, deberás tener en consideración algunos aspectos:

1.- Tener listo el trámite del RUT.

1.- Preparar un excelente Currículum, que muestre los títulos y la experiencia laboral relevante para el puesto.

 

Si deseas saber ¿Cómo hacer un CV exitoso? Haz clic aquí.

2.- Debes contar con un diploma en Educación Superior para los campos profesionales o técnicos, debido a que son especialmente exigentes con las cualificaciones. (Recuerda que si son extranjeros, los mismos deberán estar legalizados y/o apostillados y en ocasiones, homologados).

3.- Los contactos profesionales o la red de networking que logres crear, será de suma importancia a la hora de conseguir empleo. Esto se debe a que los empleadores pueden decidir no abrir puestos vacantes en público, porque confían en recomendaciones de confianza.

4.- Prepárate para las entrevistas, esto evitará las improvisaciones y aumentará tus posibilidades de éxito.

 

Si deseas conocer ¿Cuáles son los requisitos para trabajar en Chile de forma legal? Haz clic aquí.

 

 

Fuente:

Noticias Universia

JT Blog

Ministerio de Exteriores Chile

Imagen por Graphicstock

  • ¿Conoces alguna otra forma de conseguir empleo en Chile? ¡Compártela con nosotros!

  • Chile