Debido a las condiciones laborales existentes actualmente, en donde los salarios no son muy atractivos, los puestos de empleo escasean y existe una gran cantidad de desempleados, muchas personas deciden embarcarse en la aventura de emprender su propio negocio. ¿Es tu caso? ¿Alguna vez te has preguntado si tienes las cualidades necesarias para ser un buen emprendedor?
Podemos empezar con la definición… ¿Qué es un emprendedor?
El emprendedor es aquella persona que busca aplicar un vuelco en su vida. Cuenta con una gran motivación y con ciertas características, como lo son: un gran poder creativo, sentido de la oportunidad, es diferente y sobre todo original. No le produce miedo tomar riesgos y analiza las situaciones con la finalidad de obtener una solución sobre los obstáculos que desea vencer y encuentra las directrices para poder continuar. Esto lo convierte en un ser persistente y determinado.
Ahora bien, ¿Cómo sabemos si contamos con el perfil de un emprendedor exitoso?
Te mostramos a continuación, algunas de las cualidades que un buen emprendedor debe tener. Tal vez no las tengas todas, pero lo bueno del ser humano es que tiene una gran capacidad de aprender, por lo que si no eres un emprendedor nato, podrás transformarte en uno que sí lo sea, con esfuerzo, dedicación y pericia.
Características de un Emprendedor exitoso:
1. – Ser determinado y saber qué es lo que quieres: Esto te permitirá decidir cuál es tu proyecto de negocio y te conducirá a una de las siguientes opciones:
a) Tener una idea de negocio original, que no existe en el mercado y que te permitirá llegar a nuevos mercados para hacerle frente a nuevas necesidades.
b) Llevar a otro nivel un producto o servicio que ya se encuentra en el mercado, mejorándolo y otorgándole a su vez, mayor valor.
2. – Debes tener la capacidad de ser un buen reclutador: puesto que necesitarás personas a tu lado con cualidades específicas, que te ayudarán a impulsar tu negocio y proyectar una imagen positiva del mismo.
3. – Ser un buen planificador: Como emprendedor se debe tomar conciencia del sacrificio que hay hacer para poner en práctica un proyecto o negocio y por eso, es necesario tener claridad con relación a cuáles son los pasos que se deberán seguir para lograrlo.
4. – Desarrollar una buena capacidad de visualización: Si ya sabes lo que quieres hacer, con quién lo vas a ejecutar y los pasos que tendrás que dar para alcanzar las metas establecidas, lo siguiente será decidir dónde ubicar la empresa.
Para ello, un emprendedor necesita tener la capacidad de poder visualizar sus objetivos finales y dónde serán ejecutados. Con ello, ganarás una perspectiva más clara de las prioridades y necesidades que se deberán tener en cuenta y cubrir.
5. – Contar con muchas ganas de Aprender: Esto nos conduce al principio de que: lo que no se sabe se aprende o se inventa, o te unes con alguien que pueda asistirte en ese proceso.
Los emprendedores de éxito se encuentran en un constante proceso de aprendizaje. Aprenden de las situaciones y de todos los elementos que los envuelven en su día a día. No contar con la disponibilidad de aprender o colocarse en la posición de que lo sabes todo, se traducirá en la pérdida de muchas oportunidades.
6. – Tener la habilidad de Adaptarte a nuevas situaciones: Un emprendedor exitoso debe contar con una buena capacidad de adaptación puesto que tendrá que enfrentar situaciones en el proceso en las que debe acudir a ella para afrontar los cambios que se puedan presentar.
7. – Poseer habilidad para negociar: Todo emprendedor debe contar con la habilidad para negociar y si no la tiene o presenta fragilidad en esta área, deberá esforzarse por obtenerla o mejorarla. Esto le permitirá concretar tratos en donde la premisa será ganar-ganar, que se constituirán en la base de relaciones duraderas.
8. – Definitivamente debes ser una persona organizada: Más que contar con los tipos de archivo necesarios para mantenerte organizado o que tan limpio está tu escritorio, deberás enfocarte en cómo administras tu negocio. El ser organizado, te permitirá establecer una rutina que te ayudará a obtener el mayor rendimiento posible en tu jornada laboral. Pasará por desarrollar sistemas y rutinas para todas tus tareas.
9. – Dar prioridad al Cliente: Más que los productos, servicios, los precios o la competencia del emprendedor, deberán ser los clientes en los que concentren su mayor atención. Después de todo, serán ellos los que decidirán si el negocio triunfará o fracasará. Por este motivo, todo lo que se haga deberá estar enfocado en el consumidor, para lo cual será de suma importancia el hecho de que se conozca al cliente a la perfección.
10.- Hacer un seguimiento constante: Mantener una relación constante con los clientes, futuros clientes y socios, deberá ser un punto que nunca deberá ser olvidado. Esto te permitirá convertir los futuros clientes en clientes, elevar el valor de cada venta, lograr que los compradores regresen y establecer relaciones más sólidas dentro de tu negocio.
Otras cualidades fundamentales en los emprendedores exitosos son: contar con mucha creatividad, ser innovadores, persistentes, asertivos, con muchas ganas de trabajar en equipo y en pro de lograr objetivos en común. Gozar de una elevada autoestima y tener una actitud positiva.
¡Cosas que no debes hacer como Emprendedor!
A la hora de emprender, además de prestar atención a tus cualidades, deberás también tener en cuenta ciertas cosas que no deberás hacer, porque podrían poner en peligro tu emprendimiento.
Emprender es complicado y para asegurarte de que todo irá bien, cerciórate de evitar estos errores, que frecuentemente son cometidos por las personas que se aventuran a tener un negocio propio.
Prohibido…
1. – Enfocarte en ti y no en tu cliente. No deberás guiarte por tus gustos, sino tomarte el tiempo para estudiar a tus clientes y conocer sus necesidades.
2. – No tener escrito tu Plan de Negocios. Un plan escrito te ayudará a no perder el foco y a evaluar las situaciones con mayor claridad. Te permitirá detectar en dónde están las fortalezas y las deficiencias de tu negocio, así como te mostrará, cuáles aspectos mejorar para poder atraer nuevos inversionistas.
3. – Desconocer y no querer prepararte o preguntar. Deberás tener la capacidad de aceptar que debes pedir ayuda cuando la necesites y formarte si tu emprendimiento así lo requiere. No importa los medios que uses, formarse es importante para poder dirigir tu empresa con éxito.
4. – Desconocer tus fortalezas. Antes de embarcarnos en un producto y o pensar en cómo diversificarlo, debemos conocer cuáles son sus puntos fuertes. Esto te permitirá concentrarte en esos puntos, perfeccionarlos y de ser necesario, cambiar el enfoque del negocio.
5. – Falta de presupuesto realista. No tener una noción real de la dimensión de los ingresos y los gastos te podrán inducir a gastar más de lo necesario. Se deberán hacer los cálculos, hacerlos bien y conocer en dónde fue puesto cada centavo. La falta de presupuesto realista mantendrá tu empresa estancada por tiempo indefinido o hasta que te decidas hacer los cambios pertinentes.
6. – No contar con un Plan de Marketing. Promocionarte por el canal correcto hará conocer tu empresa y elevará tus posibilidades de ventas. En este sentido, podrías querer ver: ¿Cómo promocionar tu emprendimiento?
7. – Pensar que puedes hacerlo todo y abarcar todas las áreas. La diferencia entre crecer y quedarse estancado será la capacidad de poder delegar. El entrenar y contratar empleados, no solo aliviará tu carga laboral, sino que te permitirá tomarte un tiempo para descansar.
Fuente:
-
¿Te ha sido de utilidad este artículo? ¡Si te ha gustado, compártelo con tus amigos!
Quizás te pueda interesar: ¡Consejos financieros para Emprendedores! o también,
Y si ya eres Emprendedor o estás decidido a serlo, te invitamos a formar parte de nuestra Comunidad, podemos ser parte de tu Plan de Difusión: ¿Cómo crear un Perfil o Miniweb en http://www.adipiscor.com?
- Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.