En estos tiempos de crisis cada vez mas personas eligen comenzar su propio negocio, ya sea por tener un espíritu emprendedor, por necesidad económica, o simplemente por querer ser su propio jefe.
Para esto existen varias instituciones que ofrecen micro créditos para los sectores de menores ingresos, trabajadores que buscan desarrollar un emprendimiento, ya sea de servicios, producción o consumo, y que por no reunir las condiciones necesarias, o no tener garantías patrimoniales, no pueden acceder a créditos bancarios tradicionales.
Por un lado está el Gobierno de la Nación, que ofrece su “Microcrédito para la economía social y solidaria”, que se dan para adquirir capital de trabajo (insumos, materiales o herramientas). La tasa de interés es de hasta el 6% anual, y para conseguirla se piden garantías de tipo solidaria o de ayuda mutua. El monto que se presta depende del tipo de emprendimiento y de la finalidad que tenga el microcrédito, pero no supera los 12 salarios mínimos vital y móvil (establecido por la Ley 26.117).
¿Cómo se consigue el microcrédito? Primero, hay que ser mayor de edad, y presentarse en el Centro de Referencia (CDR) o la Institución de Microcrédito (IM) mas cercana con el DNI del solicitante, y ahí describir brevemente el emprendimiento y en qué se usaría el microcrédito. El trámite es gratuito y personal, y pueden acceder a él personas que tengan un emprendimiento de manera asociativa y/o familiar; y cooperativas de trabajo y sus asociados.
Para saber dónde está el CDR o IM más cercano, se puede consultar el mapa interactivo del Gobierno aquí http://www.desarrollosocial.gob.ar/Mapa.aspx
Para más información sobre cómo conseguir el microcrédito: http://www.desarrollosocial.gob.ar/institucional/Tramite.aspx?Id=11
Por otro lado, como mencioné antes, existen instituciones que ayudan a las personas a conseguir microcréditos, como RADIM, que representa diversas instituciones de microfinanzas en Argentina ante el Estado, la sociedad civil, el sector privado y demás actores interesados, formando una red de instituciones autosustentables que fomentan el desarrollo y la promoción humana, ayudando a fomentar el desarrollo de microemprendimientos en sectores de menores recursos económicos de manera profesional y seria. Para conocer más su trabajo y acceder a microcréditos ingresa aquí: http://www.reddemicrocredito.org/index.html
- Argentina
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.