Una de ellas sería comenzar tu emprendimiento desde cero y otra, comprar un negocio que esté ya en funcionamiento. De esta última, te hablaremos en este artículo.
Si has decidido emprender en Ecuador y el camino que has elegido para hacerlo es el de adquirir una empresa que se encuentra en funcionamiento, debes saber que existe información sobre el mismo que debes manejar, antes de cerrar la compra.
Muchos son los atractivos que puede tener el comprar un negocio en actividades, pero también, trae consigo muchos riesgos.
Lo primero que viene a tu mente, o por lo menos es lo que te deberías preguntar, es ¿cuál o cuáles son las razones por las que el negocio está a la venta?
Sabemos que no siempre el vendedor es sincero a la hora de ofrecer una respuesta a esta pregunta. Y es aquí en donde tú como emprendedor, deberás poner en marcha toda tu astucia, para poder determinar si realmente estás frente a una buena oportunidad.
Algunos criterios que deberás tomar en cuenta antes de hacer la compra, son los siguientes:
1.- Historial de la empresa y del producto. Éxitos, fracasos.
2.- Intentar entender cuál es la razón real por la que la empresa está en venta.
3.- Posición de la empresa, con relación a su competencia, si existe exclusividad del producto que vende y si aún está en vigencia la necesidad de ese producto.
4.- La opinión de los clientes de la empresa y de toda la comunidad que la envuelve.
5.- Definir si quieres mantener la figura legal ¿Será una Empresa de Responsabilidad Individual (EIRL), Sociedad Anónima (S.A.), o una Sociedad Colectiva? O si sólo quieres el negocio en marcha.
6.- Estudiar el comportamiento de las ventas durante los últimos 3 años, así como los flujos de caja, márgenes de ganancias netas y márgenes de contribución.
7.- Contrastar el valor real de los activos y pasivos de la empresa y el valor que está reflejado en los libros.
8.- Proyectar los flujos de caja de la empresa, por los próximos 5 años, tomando en consideración tres escenarios diferentes.
9.- Aclarar si los actuales dueños de la empresa continuarán a tener alguna participación en la misma, luego de que se realice la compra.
10.. Revisar junto con la asistencia de un abogado, si existen situaciones de deudas en la empresa, así como su posición a nivel fiscal.
Una vez que tienes claros estos aspectos, existen otras cosas que debes saber:
Para trabajar de forma legal en Ecuador, deberás tramitar, en primer lugar, una Visa. Ecuador pone a disposición de los extranjeros que desean vivir en territorio ecuatoriano una serie de visas cuya selección dependerá de las actividades que desees desarrollar.
Ecuador, no exige que en la sociedad de la empresa exista una persona de nacionalidad ecuatoriana, por lo que si deseas comprar la empresa con socios de otra nacionalidad, podrás hacerlo sin ningún problema.
Si comprar el negocio será el fundamento para obtener la visa, el avalúo del mismo, deberá ser de al menos 25.000 dólares. Por el contrario, si quieres comprar el negocio, pero no piensas basarte en él para la obtención de la visa, entonces este monto del avalúo, podrá ser completamente diferente.
Si deseas conocer ¿Cuáles son los nuevos tipos de Visas en Ecuador?, haz clic AQUÍ.
Para poder comprar tu negocio y trabajar en él, deberás contar con el Registro Unitario de Contribuyentes (RUC).
Si deseas saber ¿Cómo sacar el RUC en Ecuador? Haz clic AQUÍ.
Una vez has decidido cuál negocio comprar y has atendido a los criterios que te hemos señalado, deberás prestar atención a aspectos como:
a) La información financiera. Deberás asegurarte de que la misma sea coherente, para lo que podrás solicitar la ayuda de un financiero o consultor habilidoso.
b) Si cuenta con todos los permisos necesarios para su funcionamiento. Algunos de los permisos básicos son: la Licencia Metropolitana de Funcionamiento, Permiso de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos, la Calificación Artesanal Autónoma (para los que quieran inscribirse como artesanos), Permiso de Funcionamiento emitido por el Ministerio de Salud (para los establecimientos que requieren control sanitario).
c) Si no comprarás el local en el cual funciona el negocio que pretendes comprar, sino que se trata de un traspaso, deberás fijarte en las condiciones del contrato de arrendamiento.
d) Un aspecto importante a tener en consideración, si se trata de un traspaso, es que en el contrato de traspaso, se señalen al detalle todos los equipos, enseres, accesorios y demás elementos físicos que pertenecían al antiguo dueño del negocio, y que ahora serán de tu propiedad.
e) Y, por último, una vez adquirido el negocio, deberás actualizar toda la información que sea necesaria para dar cuenta de la realización de la compra del negocio o traspaso.
Deberás, por ejemplo, comunicar el traspaso a la oficina de impuestos a fin de actualizar tus datos como contribuyente, y comunicarte con la municipalidad a fin de solicitarles que cambien el nombre del titular de la licencia de funcionamiento, entre otras cosas.
Datos importantes que no debes dejar pasar:
1.- En Ecuador, todo título de propiedad sobre un inmueble, debe inscribirse obligatoriamente, en el Registro del cantón en el cual se encuentre dicho inmueble. Lo que quiere decir, que al adquirir tu negocio deberás hacer el respectivo Registro de la Propiedad, de no hacerlo, jamás serás considerado propietario de ese inmueble.
2.- Todo acto jurídico que suponga la transferencia de dominio (sea compraventa, permuta, donación, etc), debe necesariamente otorgarse a través de Escritura Pública, es decir ante un notario.
El otorgamiento de la Escritura Pública genera impuestos, tales como: Alcabalas, Registro y Plusvalía. Este último, se genera en el caso de que el inmueble se encuentre ubicado en el área urbana.
3.- Para la transferencia del dominio necesitarás los siguientes documentos: último recibo de pago del impuesto predial, último recibo de pago de impuestos del Cuerpo de Bomberos y el certificado de avalúo de la Municipalidad del Cantón.
4.- En el caso, de que como persona extranjera no tengas restricciones para la compra del negocio o inmueble, pero no cuentas con el dinero o quieres asegurarte de que el propietario no lo venderá a otra persona, podrás recurrir al Contrato Promesa, en el que se fijará un plazo para la celebración del contrato compraventa. Esto significa que si el contrato promesa se incumple, podrás demandar por vía judicial al propietario, para que se ejecute la venta del inmueble a tu favor.
Para conocer con exactitud, los requisitos al detalle y las restricciones de comprar inmuebles en Ecuador siendo extranjero y para evitarte contratiempos, te sugerimos que solicites la asesoría de un abogado, o consultes, el Código Civil Ecuatoriano, la Ley de Seguridad Pública y del Estado, así como su Reglamento.
Fuente:
Código Civil Ecuatoriano
Ley y Reglamento de la Seguridad Pública y del Estado
-
¿Te ha sido de utilidad este artículo?¡Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y dale “Me Gusta”.
También te podrá interesar: ¡Ahora es súper fácil!¿Cómo crear una Compañía por internet en Ecuador?
- Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.