Existen muchas personas que deciden dejar de trabajar para otros y sumergirse en el mundo de los emprendedores. Y es que en esta vida, no todo es trabajar y pagar las cuentas, con salarios justos. Son personas que piensan que vale la pena hacer sacrificios por un período de tiempo, en donde al final de la jornada, habrá una mejora significativa en su situación económica y contará con tiempo libre para hacer las cosas que más le gusta hacer.
En principio todo esto es teoría, en el sentido de que, a veces las cosas no funcionan de acuerdo a como las habíamos soñado. El problema viene, cuando las personas piensan que emprender es una cuestión fácil y la verdad es que viene siendo todo lo contrario.
Poner a funcionar un negocio y que éste sea rentable, requiere de mucho tiempo, dinero y dedicación. No es fácil, pero afortunadamente, tampoco es imposible.
Una idea de negocio debe estar acompañada por un Modelo de Negocio. Por eso es muy importante evaluar ideas de modelos de negocio que se adecúen al negocio que quieres crear.
Para saber si tu idea de negocio es rentable, te ofrecemos una serie de claves que te ayudarán a aclarar tus dudas:
1.- Primero deberás asegurarte de que tu idea de negocio es buena y sólida. No necesariamente debe ser compleja, sólo debe estar enfocada en satisfacer las necesidades de los consumidores. Podrá ser algo innovador o darle un nuevo uso a un producto que conoces de toda la vida.
2.- Tienes que cerciorarte que esa idea parte de tu conocimiento. Esto quiere decir que tienes experiencia personal y profesional que pueda respaldar tu accionar.
Las ideas son importantes, pero más importantes son los perfiles profesionales, por lo que debes ser capaz, con tu experiencia, de afrontar el proyecto y debes estar consciente de que tus ideas van a evolucionar, por lo que tendrás que contar con la preparación necesaria para acompañar dicha evolución.
3.- Determinar si existe mercado suficiente para tu producto o servicio. Puede que tu idea te parezca fantástica, pero si no existe mercado al que le interese, estás destinado al fracaso. Para ello, podrás hacer entrevistas o encuestas a tus posibles clientes, orientadas a averiguar si el potencial cliente estaría interesado en usar tu producto o servicio.
También puedes estudiar la competencia y visitar, centros comerciales, mercados, tiendas que ofrezcan productos parecidos al tuyo e investigar si existe la suficiente demanda para ellos. Esto te permitirá tener un conocimiento previo de tu mercado. Además, deberás analizar si tu idea es relevante, diferente y si tus precios son competitivos.
4.- Establecer una estrategia de mercado. No sólo debes determinar cuál es tu producto y quiénes serán tus posibles consumidores, además deberás saber: cómo lo vas a vender, cuáles canales usarás, con qué estructura de coste y cuál será la fórmula de ingresos. Todo ello va dar forma a tu modelo de negocio. Deberás visualizar, cómo funcionarán esas piezas como un todo y si te satisface el resultado, deberás validar tu modelo de negocio en el mercado.
5.- Hacer una proyección de la situación económico-financiera de la empresa, que te permita crear un minucioso presupuesto de ingresos y egresos.
Para el cálculo de los posibles ingresos, podrás consultar con personas que hayan estado en negocios similares al que deseas crear, visitar a tu futura competencia y llevar a cabo un estimado del número de consumidores que tienen y del gasto promedio que realiza cada uno.
En el caso de los egresos, podrás elaborar una lista con los insumos y equipos que vas a necesitar, visitar los potenciales lugares en donde podrás adquirirlos y hacer una análisis de los precios.
Una vez que cuentes con una idea de cuánto será la inversión total de tu negocio, tendrás que analizar si cuentas con el capital necesario para ponerlo en marcha o si deberás recurrir a un préstamo. Y finalmente, comparando la inversión con los posibles ingresos, sabrás determinar si es factible y rentable tu idea de negocio.
No existen fórmulas mágicas, que hagan que una empresa pueda tener éxito asegurado. Pero sí existen ciertas características comunes, que llegan a tener los negocios que alcanzan el éxito:
1.- Se enfocan en sectores de actividades emergentes, relacionados con servicios y tecnologías.
2.- Son viables económicamente a mediano plazo, lo que hace que la empresa pueda generar recursos suficientes para lograr financiar el crecimiento de la misma.
3.- Su orientación al mercado es clara, ya que tienen su sector de clientes muy bien definido. Además, se especializan en ofrecer un valor añadido que los diferencie de la competencia.
4.- Cuentan con un equipo humano de primera línea, que se encuentra comprometido y cualificado con el proyecto.
5.- Elaboran una planificación bastante detallada que les permite conocer el funcionamiento de cada una de las áreas de la empresa y los pasos que deberán ejecutar para lograr con éxito sus objetivos. Para ello, suelen contar con un plan de la empresa, estrategias de marketing y hasta un plan de contingencias, por si las cosas no suceden como las habían previsto.
Errores habituales que hacen que las empresas fracasen y que debes evitar por todos los medios.
1.- No tener suficientemente en cuenta las necesidades reales de los consumidores.
2.- Enamorarte perdidamente de tu idea, perdiendo completamente la objetividad. Esto no te permitirá ver con claridad cuáles son las fallas que la misma puede presentar.
3.- Rodearte de personas amigas, más no lo suficientemente capacitadas para ayudarte a desarrollar tu proyecto
4.- Inversión en activos superfluos, que podrán desembocar en un endeudamiento fatal para tu negocio.
5.- No prever cómo responder a una gran demanda por parte del mercado y en consecuencia, no lograr cumplir con ella.
¿Listo para ponerte a construir?
Trabaja con entusiasmo, pero sin dejar de ser objetivo. Prevé cada paso que puedas dar, cuáles son las situaciones favorables o desfavorables.
Calcula el punto de equilibrio entre tus ingresos totales y egresos totales, ya que en ese punto no habrá ganancias y pérdidas, a partir de allí, el aumento de ventas, originará un beneficio.
Si luego de hacer tu estudio, concluyes que tu proyecto es asumible, entonces tienes entre tus manos una idea viable.
Debes estar consciente que uno de los proyectos profesionales más absorbentes que existen: es poner a funcionar una empresa. Por ello, debes estar preparado para invertirle muchas ganas, mucho tiempo y gran dedicación.
Fuente:
-
¡Si cuentas con algún otro comentario para saber si una idea de negocio es rentable, apreciaríamos tu participación! ¡Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales!
Tal vez te pueda interesar: 7 cosas que un emprendedor NO debe hacer
- Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.