Si eres de los que está cansado de trabajar para que otros cumplan su sueño y quieres emprender y no sólo eso, sino que quieres emigrar y crear tu empresa en Argentina, existen algunas cosas que debes saber.
En Argentina como en el resto de los demás países del mundo, para crear una empresa se deben seguir una serie de pasos y cumplir con ciertos requisitos legales y estratégicos para que tu negocio pueda funcionar de la forma correcta y sin inconvenientes.
Desde el punto de vista estratégico, además de ya contar con una idea sólida de negocio y haber creado un plan para el desarrollo del mismo, deberás acudir al ayuntamiento de la población en la que deseas establecer tu empresa e informarte si existen subvenciones y ayudas para nuevas empresas. Claro, este es un paso que deberás dar, antes de iniciar los trámites para crear tu empresa, ya que una vez que la empresa está registrada, no podrá ser catalogada como nueva, lo que podría ser un impedimento a la hora de poder acogerte a las ayudas para nuevas empresas.
De acuerdo al lugar en el que decidas establecer tu empresa, podrás tener acceso a esas ayudas con mayor facilidad. Lo que ocurre es que, el territorio de Argentina es muy vasto, y cuenta con zonas muy pobladas, mientras que otras presentan un déficit de población. El gobierno de Argentina ha creado unas políticas de promoción tanto industrial como comercial para aquellas empresas que decidan establecerse en esos territorios menos poblados con la finalidad de impulsar la activación económica de esas provincias.
Las empresas que se instalen en estas provincias disfrutarán de descuentos en los impuestos que deben pagar, así como aranceles reducidos y variados, que dependerán en primera instancia de las actividades a las que se dediquen.
También, dependiendo de la actividad a la que se dediquen, existen distintos órganos o asociaciones que otorgan subvenciones a empresas que estén comenzando sus actividades.
Planes de Financiamiento:
Actualmente, se han desplegado otra serie de planes de financiamiento que facilitarán el camino a aquellos emprendedores que desean establecer sus propios negocios, como lo son:
-
Los “fondos semilla”, que otorgan un monto “de gracia” de hasta $250.000 a un plazo de 5 años.
-
El “Capital Emprendedor” que entrega $1000 millones.
-
El Crowdfunding próximamente ha implementar.
Si aún no sabes ¿qué es el Crowdfunding?, haz clic AQUÍ.
-
Las empresas que cuiden el medioambiente, pagarán menos impuestos que aquellas que no lo hagan.
Dejando atrás la estrategia y pasando a los pasos legales para la creación de tu empresa, debemos decir que, crear una empresa en Argentina, hasta hace muy poco tiempo era considerada una misión casi imposible, debido a lo complicados que solían ser los trámites para este fin, en este país. Antes podía tardar desde 55 días a un año. Actualmente, es posible crear una empresa en Argentina, en tan sólo 24 horas.
Y es que entró en funcionamiento el régimen que permite conformar Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) y que promete reemplazar parcialmente a las sociedades anónimas. Un trámite que podrá realizarse íntegramente en línea y costará entre $ 4500 y $ 5500.
Requisitos para crear una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)
1.- La ubicación de tu Sociedad por Acciones Simplificada deberá estar en la Ciudad de Buenos Aires. Para el caso de las provincias el trámite será activado próximamente.
2.- Obtener el Código Único de Identificación Laboral (CUIL). Necesario para dar inicio a una actividad laboral, cobrar prestaciones del ANSES o realizar trámites ante otras entidades que lo requieran.
Si deseas saber ¿cómo obtener el CUIL?, haz clic AQUÍ.
3.- Obtener el Código Único de Identificación Tributaria (CUIT). Es una clave con la que la AFIP identifica a trabajadores autónomos, comercios y empresas.
Si deseas saber ¿cómo obtener el CUIT?, haz clic AQUÍ.
En su defecto, si no cuentas ni con el CUIT, ni con el CUIL, podrás obtener la Clave de Identificación (CDI), que se tramita cuando necesitamos abrir una cuenta bancaria, adquirir bienes registrables y operar en el sistema financiero.
4.- Tener clave fiscal Nro 2 o más. Ésta es una contraseña que otorga la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para realizar trámites como los siguientes: efectuar pagos, adherir al Monotributo, hacer declaraciones juradas, solicitar la baja en impuestos o regímenes, etc. Desde cualquier PC, tablet o smartphone conectado a internet.
Si quieres saber ¿cómo obtener esta clave fiscal?, haz clic
5.- Designar un Administrador Titular, que cuente con clave fiscal 3, con el CUIT y ser administrador de relaciones ante el AFIP.
6.- En el caso de que desees establecer una Sociedad Unipersonal, deberás contar con un Administrador Suplente.
7.- Firma del Estatuto. En el caso de que elijas la firma digital, todos los socios deberán estar registrados en Trámites a Distancia TAD.
Pasos para crear una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)
1.- Entra en la página tramitesadistancia.gob.ar utilizando tu clave fiscal.
En el caso de que hayas elegido la opción de la firma digital, el trámite deberá realizarse en la misma PC en la que descargaste la firma.
2.- Una vez dentro de la página. Ubica la pestaña “Constitución de SAS”.
3.- Define los términos en los cuales vas a crear tu SAS.
4.- Completa los datos de cada uno de los socios así como sus roles. Recuerda que el Administrador Titular, deberá contar con el CUIT y la clave fiscal nivel 3. En el caso de que hayas elegido crear una SAS unipersonal, deberás designar a un Administrador Suplente.
5.- Determinar la cantidad de acciones para cada socio.
6.- Completar los datos de tu Sociedad por Acciones Simplificada, definiendo: tipo de actividad, fecha de cierre y código postal.
7.- Dependiendo a la entidad certificante que hayas seleccionado:
Si elegiste la firma digital, los socios recibirán en su buzón de tareas del portal Trámites a Distancia (TAD) la notificación para firmar.
Si has elegido un Escribano, deberás dirigirte a su estudio para que él pueda continuar con el trámite.
Si has seleccionado la Inspección General de Justicia, deberás dirigirte allí, el día que te asignen, después de haber hecho el pago del trámite.
8.- Realiza el pago de tu trámite. Cuyo costo será de $ 4.430. El mismo contempla los gastos de inscripción y la publicación automática en el Boletín Oficial.
Si usas firma digital, no tendrás ningún costo adicional, pero si decides certificar las firmas ante escribano o ante la Inspección General de Justicia, se te sumará el costo de esta certificación.
9.- Una vez finalizado el trámite, si éste es aprobado por la Inspección General de Justicia, recibirás en la bandeja de tu TAD, tu estatuto digital inscrito, así como el CUIT de tu Sociedad por Acciones Simplificada.
Otros datos que debe conocer:
-
Podrás realizar todo el trámite por internet si optas por la creación de la Sociedad por Acciones Simplificada modelo y por la firma digital.
-
Si has cumplido con todos los requisitos, tu Sociedad por Acciones Simplificadas será aprobada automáticamente por la Inspección General de Justicia.
-
Para poder abrir una cuenta bancaria, deberás darle de alta a tu Sociedad por Acciones Simplificadas en impuestos nacionales, en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y locales, en la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP).
-
Recuerda que si eres extranjero y quieres crear tu propio negocio en Argentina, deberás contar con una Visa que te permita realizar la actividad que deseas.
Si quieres conocer los Tipos de Visas en Argentina, haz clic AQUÍ.
Fuente:
Recomendaciones
¿Te animas a Emprender en Argentina?¿Te ha sido de utilidad este artículo?¡Si te ha gustado, compártelo con tus amigos!
Tienes que leer: ¿Cómo ser un Emprendedor exitoso?
País:Argentina
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.