De acuerdo a las estadísticas, un alto porcentaje de negocios pequeños fracasarán dentro de los primeros dos años. Los que sobrevivan, claramente no lo harán a base de pura pasión, deberá existir un trabajo arduo y el hecho de tener muy presente, de que el éxito no llegará de la noche a la mañana.
Seguramente estarás pensando que esto no te pasará a ti, pero la verdad es que sí puede pasar, son muchos los errores que se pueden cometer a la hora de comenzar un negocio. Falta de planificación, no tener la motivación suficiente, tener el presupuesto equivocado, carecer de la preparación adecuada, esperar grandes resultados en un tiempo corto de operaciones, no contar con un plan de negocios, etc, son algunos de ellos. Unos podrán no ser fatales, pero otros, terminarán entorpeciendo tu camino, provocando retrasos y colocándote en serios apuros.
10 Errores que debes evitar cometer a toda costa si quieres que tu emprendimiento sobreviva.
1.- Exceso de optimismo. Muchas veces los nuevos emprendedores se convencen y convencen a los que están a su alrededor de que su idea de negocios está blindada contra el fracaso y que hacerla funcionar será pan comido. Y cuando la ponen a rodar, no pasa mucho tiempo para que se den cuenta de que dejaron pasar detalles cruciales que en este momento han puesto su proyecto en la cuerda floja.
Una forma de estar seguro de que tu idea de negocio puede ser una idea viable, es presentársela a algunos de tus amigos y familiares. Unos ojos diferentes, seguramente podrán detectar las vulnerabilidades y darte sugerencias de cómo superarlas.
2.- No evaluar suficientemente tu modelo de negocio. Una cosa es tener una idea de negocio y otra muy diferente es plasmarla en el papel y estudiarla a fondo. Antes de iniciar tu nuevo emprendimiento, crea un plan de negocio en el que estudies cada uno de los detalles que puedan favorecerlo y también afectarlo. (Desde las características de tu cliente a las potencialidades de tu producto y las posibles ganancias. Pasando por el marketing, publicidad y demás detalles que deberás saber manejar).
Tu plan de negocio se convertirá en la ruta que deberás seguir y se convertirá en la carta de presentación, ante posibles inversores a la hora de pedir un préstamo o para buscar socios.
No dejes nada al azar y si es necesario buscar la opinión de expertos en el área, hazlo.
3.- Falta de dinero para echar andar y mantener tu negocio antes de que éste pueda mantenerse por sí mismo. En muchas ocasiones, no será la idea de negocio o tu habilidad como emprendedor, lo que eche por tierra tu emprendimiento, que hasta puede ser muy bueno, sino que podrá ser culpa de un error de cálculo en la parte financiera. Y es que en muchas ocasiones, no se toman las previsiones del caso, y el negocio muere por falta de dinero. El no contar con dinero para mantener tu negocio antes de que éste pueda mantenerse por sí mismo puede ser una falla fatal.
La solución para este problema será el de contar con un fondo de ahorro que te permita mantener tu negocio mientras se encuentra en su etapa inicial. Será tu tabla salvavidas y te liberará de una gran presión en los primeros tiempos.
4.- No delegar. Está bien que quieras tener todo supervisado y estamos claros que siempre el negocio deberá contar con la presencia de su dueño para que pueda funcionar como se debe, pero intentar hacer todo tú mismo, es una tarea titánica que a la larga seguramente te pasará factura. Primero, porque terminará afectando tu rendimiento y segundo, no tendrás la suficiente capacidad para todas las áreas que deberás abarcar, o simplemente no tendrás tiempo para las tareas menos relevantes.
Deberás enfocar tu energía en la parte en la que eres un experto y delegar el resto. Recuerda que deberás estar buscando mercado para tu producto, hacer que el mismo evolucione, crear relaciones con tus clientes, generar confianza en tu marca, hacer publicidad, estudiar a la competencia, tal vez crear una página web y gerenciarla, desarrollar actividades menores como sacar copias, pasar facturas y un sinnúmero de actividades más, que no podrás cubrir tu sólo.
La clave estará en que definas qué harás tú y en qué pedirás ayuda.
5.- No dedicarle el tiempo necesario. Algunos piensan erróneamente que el tener un negocio propio les significará más tiempo libre y a la final, significa todo lo contrario. Deberás estar dispuesto a trabajar 10 a 12 horas si es necesario, así como en días feriados.
Tampoco te harás rico de la noche a la mañana, pues deberás hacer sacrificios al principio. No sólo el hecho de dedicarle todas las horas necesarias y posibles, sino también cobrar poco o nada para ganar experiencia y te conozcan.
Así que antes de emprender, estudia tu situación actual y lo qué estarías dispuesto a sacrificar para llevar tu negocio hacia la cima.
6.- No saber ponerle precio a tus productos. Antes de caer en el error de que al colocarle el precio a tus productos peques por exceso o por defecto, lo más inteligente será hacer un estudio de lo que está haciendo tu competencia. Si tienes la posibilidad, pregúntale a tus potenciales clientes, cuánto estarían dispuesto a pagar por tu producto. La mejor estrategia será ofrecer, al principio, un buen precio con la finalidad de darte a conocer y luego, con el tiempo, ir subiendo el precio.
7.- Olvidar crear una estrategia de crecimiento. Muchos tienden a olvidar este punto al principio. Puede darse el caso que tu producto sea tan bueno, que crezcas más rápido de lo esperado y si no cuentas con una estrategia para hacerle frente, podrá mandarte derechito al fracaso.
Porque tal vez tu producto pierda calidad para poder satisfacer la nueva demanda, o tengas atrasos que no puedas solventar, lo cual acabará por minar tu reputación, te generará mala fama y acabará por alejar a tus clientes.
8.- Desconocer los detalles legales de tu actividad. No conocer los pasos legales que debes dar para crear tu negocio y ponerlo a funcionar, podrá traerte muchos problemas a la larga. Ten mucho cuidado al elegir bajo cuál figura trabajarás, el tipo de compañía que crearás (si es el caso). También deberás darte de alta ante la autoridad tributaria de tu país para poder iniciar actividades, informarte sobre los permisos que deberás tramitar y asegurarte de conocer bien cómo manejar la parte de los impuestos.
9.- Querer abarcar más de lo necesario. El no decidirte por un objetivo único y querer abarcar todas las necesidades de tus clientes es un error muy frecuente de los novatos a la hora de emprender, pues acaba por dispersar los esfuerzos y los resultados no son los deseados, ya que muchas veces terminas por alejarte de tu idea inicial o acabas por perder calidad en tus productos.
Focalízate y especializate en el producto o servicio que deseas ofrecer, esto finalmente será lo que marque la diferencia entre tu producto y el de la competencia.
10.- No ser flexible. El plan de negocio se genera a base de suposiciones y no de hechos, por lo que no es buena idea quedarte obsesionado por cumplirlo letra por letra. Será necesario replantearlo una y otra vez para adaptarlo al día a día y exigencia de tus clientes.
Conclusiones:
-
Sin importar lo que hagas no pongas excusas, enfócate en buscar soluciones.
-
Piensa, escucha y luego habla y actúa. Se trata de ser consistente.
-
Nunca tendrás todas las respuestas, a pesar de que creas que así será. Reconocerlo, será una señal inequívoca de sabiduría. No está mal pedir ayuda.
-
Enfócate en las opciones en las que el lema es ganar ganar y no en aquellas en las que uno gana y el otro pierde.
-
El querer algo, no significa que lo merezcas. Si deseas buenos resultados, deberás crear las condiciones para que lo extraordinario ocurra.
-
La rigidez y la dispersión pueden ser peligrosas, así que las palabras claves serán reinvención y foco.
Fuente:
Recomendaciones
¿Cuáles de estas cosas no sabías? ¿Listo para emprender sin contratiempos? ¡Comparte con nosotros tu experiencia!
¡Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos emprendedores para que no comentan estos errores al iniciar sus emprendimientos!
Tienes que leer también: ¡Emprender en Tiempos de Crisis!
País:Ecuador
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.